Nuestras Redes

Provinciales

El Parque Industrial entre Guaraní y Oberá podría fracasar por un lío político

Publicado

el

El proyecto se puso en marcha con el llamado a licitación para comprar las tierras. Oberá pondría los fondos y un privado vendería 49 hectáreas en Guaraní. Pero la mayoría de los concejales de este municipio dijeron que desconocen la iniciativa.

OBERÁ, GUARANÍ y POSADAS. Ni bien comenzó a confirmarse, el proyecto de creación de un Parque Industrial entre los municipios de Oberá y Guaraní podría naufragar por la oposición de concejales que no fueron informados, según se supo hoy.

La iniciativa, que ya fue licitada con los obereños como socios capitalistas, encontró resistencia del lado de los Guaraní que, a través de un particular, dispondrían de las tierras para el montaje del polo industrial, que estaría ubicado entre los municipios.

El primer paso fue la firma de un convenio entre los intendentes Carlos Fernández y Miguel Ángel Vargas (foto), tras lo cual se llamó a la licitación para la compra de las tierras.

El Concejo Deliberante de Oberá dio curso al proyecto denominado “Parque Industrial Tecnológico e Innovación Oberá-Zona Centro”, para lo cual solamente hubo un oferente, de nombre José Luís Chamula.

La oferta consistió en 49 hectáreas ubicadas en el límite de Guaraní con Oberá, sobre la ruta 14 y Pincén (ruta 209), a un costo de 13,5 millones de pesos, de propiedad de Chamula que también habría ofrecido una porción similar para llevar a 100 hectáreas la superficie del futuro Parque.

Pero a pesar de lo avanzado del trámite, la mayoría de los concejales de Guaraní se pronunciaron en contra de la creación del Parque Industrial, ya que no habrían sido informados sobre el particular, aunque no se descarta una interna política que podría llevar la idea inter-municipal al fracaso.

No bien trascendieron por los medios de comunicación los últimos pasos en firme para la concreción del proyecto, los concejales de Guaraní,  Héctor Fuglistaler (Cambiemos), Dante Lewtak y Adrián Verón, expresaron su postura en contra de la iniciativa.

Pero rápidamente en distintos ámbitos del municipio se atribuyó la objeción a los vínculos que Lewtak y Verón mantienen con el exintendente Daniel García, quien estaría dispuesto a socavar a Vargas de cara a las próximas elecciones.

Verón, uno de los concejales disconformes, dijo al portal de noticias Infober: “nos enteramos por la prensa, no ingresó al orden del día, no sabemos qué se trata el convenio, qué impacto económico va a tener, cómo va a repercutir para la gente Guaraní”.

Añadió que “están hablando de instalar un Parque Industrial cuando no tenemos luz, no tenemos agua. Esto es una cortina de humo, nosotros en la época de Dani (García), yo era tesorero, autorizamos la zona industrial. Se redujo la tasa a las empresas que vengan a instalarse a cambio de que le den trabajo a la gente de Guaraní”, recordó.

El vocero criticó al intendente Vargas y en la misma medida a Fernández, de Oberá, ya que “también estuvieron mal porque en la apertura de sobres tenían que estar gente de Guaraní”, dijo, dejando entrever el conflicto desatado entre las comunas vecinas.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Provinciales

Docentes hospitalizadas volvieron al acampe y continúan en huelga de hambre

Publicado

el

Docentes hospitalizadas volvieron al acampe y continúan en huelga de hambre

En la tarde de ayer tres docentes debieron ser hospitalizadas por complicaciones de salud tras superar una semana en huelga de hambre. Sin embargo, en la mañana de hoy dos de ellas recibieron el alta médica y decidieron volver a la rotonda de acceso a Montecarlo para sostener el reclamo por una recomposición salarial, útiles escolares e insumos para comedores. 

Patricia Ibarra y Raquel Cáceres son quienes recibieron el alta médica, mientras que Liliana Almeida fue derivada al Samic de Eldorado y debió permanecer bajo observación durante más tiempo, aunque se espera que en las próximas horas vuelva al campamento junto a las demás docentes. 

El acampe en ese punto de la provincia se encuentra activo desde hace más de un mes y, ante la falta de respuestas por parte de las autoridades educativas, los referentes del Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) decidieron dirigirse al juzgado de Montecarlo para denunciar la situación y evaluar medidas próximas.

El paso del tiempo comenzó a hacer estragos en la salud de las compañeras que comenzaron a mostrar un gran deterioro en sus condiciones físicas y psíquicas. Mientras tanto desde el Consejo General de Educación (CGE) continúan sin dar respuestas a los reclamos de los colegas que llegaron a estas medidas extremas exponiendo su salud como condición para la resolución de los casos, muchos de ellos de corrupción que la patronal insiste en ocultarlos”, manifestaron desde el mencionado gremio a través de un comunicado.

Y concluyen: “Desde aquí rogamos para que las compañeras recuperen su quebrantada salud y que la patronal decida de una buena vez de qué lado está”.

La huelga de hambre fue iniciada el lunes 31 de marzo por catorce docentes provenientes de Andresito, Montecarlo, Eldorado, Piray, Wanda, Santiago Liniers, Iguazú, Posadas y Jardín América.

Trasladaron al hospital a tres docentes que realizan huelga de hambre en Montecarlo


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Provinciales

Trasladaron al hospital a tres docentes que realizan huelga de hambre en Montecarlo

Publicado

el

En la tarde de hoy, tres docentes que realizan huelga de hambre en la rotonda de acceso a Montecarlo debieron ser trasladadas al hospital local debido a la complejidad de sus cuadros, tras permanecer más de una semana sin ingerir alimentos. 

La huelga fue iniciada el lunes pasado por parte de catorce docentes provenientes de distintas localidades misioneras. Con el paso de los días, la salud de Liliana Almeida, Patricia Ibarra y Raquel Cáceres comenzó a disminuir considerablemente, por lo que debieron ser hospitalizadas.

“Durante todos estos días no tuvimos visitas, ni por parte de las autoridades educativas como tampoco de salud pública”, lamentó Rubén Ortiz, docente y dirigente del Movimiento Pedagógica de Liberación (MPL), en diálogo con La Voz de Misiones

Desde hace más de un mes, los docentes buscan abrir un canal de diálogo con el gobierno para solicitar una “urgente recomposición salarial”, además útiles escolares e insumos para los distintos comedores. 

Mientras que dos huelguistas debieron ser trasladadas al nosocomio local, otros recibieron atención médica en el lugar y continuarán con la medida hasta obtener respuestas por parte de las autoridades correspondientes. 

Docentes trasladadas en ambulancia

Docentes a una semana del inicio de la huelga de hambre: “La salud es crítica”

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Provinciales

Docentes a una semana del inicio de la huelga de hambre: “La salud es crítica”

Publicado

el

Un numeroso grupo de docentes provenientes de diferentes puntos de la provincia de Misiones continúan llevando a cabo la huelga de hambre que comenzó el lunes pasado a la vera de la ruta 12, en Montecarlo, medida que también es acompañada por cortes de ruta y un paro por 24 horas.

“El estado de los huelguistas es muy delicado, ya hay personas como las compañeras de Garuhapé, Andresito y Eldorado que es crítico”, relató el docente y dirigente Rubén Ortiz consultado por La Voz de Misiones

“Pero también cuesta que sean reemplazados porque no quieren dejar, tienen dignidad. La situación es grave y a esto se suma la ausencia de visitas por parte de Salud Pública. Dicen que no tienen ambulancia y por eso no aparecieron en todo el día, siendo que se les llamó, se les pidió”, agregó Ortiz aludiendo a la situación por la que atravesaron tanto el viernes como todo el fin de semana.

“El gobierno no solamente no envió a la gente de Salud Pública, sino que tampoco contestó los canales de diálogo, el cual nosotros mantenemos abierto, pero no aparece una propuesta para destrabar el conflicto”, repudió el docente. 

La huelga inició el lunes de la semana pasada, protagonizada por un grupo de catorce docentes de Andresito, Montecarlo, Eldorado, Piray, Wanda, Santiago Liniers, Iguazú, Posadas y Jardín América, quienes se apostaron con carpas en el ingreso a Montecarlo en reclamo de una recomposición salarial, insumos para comedores y útiles escolares.

El sábado pasado, al igual que durante la semana, los manifestantes subieron a la ruta alrededor de las 9, cortando la arteria vial por tiempo indeterminado en la rotonda de acceso sur a la ciudad, medida que seguirá vigente durante la jornada de hoy.

“La huelga continúa, hay mucha gente ahora. Esto se va a sostener, pese a que algunos huelguistas se encuentran en estado crítico, en el límite. Seguimos analizando la posibilidad de obtener reemplazos y también la idea es ir a la Justicia, hablar un poco sobre la situación y ver qué se puede hacer”, concluyó Ortiz. 

Docentes del MPL iniciaron huelga de hambre en Montecarlo


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto