Provinciales
En Misiones separarían a hermanitos que esperan una adopción para que sea más fácil el trámite

Pasó casi un año de la puesta en marcha del programa ‘Buscamos Familias’, que nació ante la necesidad de encontrar un hogar para tantos niños que así lo necesitan. La convocatoria se publica en la página web del Registro Único de Aspirantes a guarda con fines adoptivos, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y se espera que los interesados, desde cualquier punto del país, den el primer paso.
En la provincia, en 2017 hubo varias convocatorias. A principios de junio eran dos: por un lado, una de dos hermanos de 11 y 12 años; y por otro, cinco hermanos cuyas edades son 15, 13, 11, 9 y 7 años. La falta de respuestas en estos meses dejó en evidencia el nivel de complejidad para hallar una familia para niños en estado de vulnerabilidad. De manera que, en algunos casos, se evalúa separar a los hermanos para ampliar las chances de que sean adoptados.
En una entrevista, María Elena Quelas, secretaria a cargo del Registro Único de Aspirantes a la Adopción de Misiones (Ruaam) del Superior Tribunal de Justicia (STJ), sostuvo: “Generalmente llegan a una convocatoria, grupos de hermanos o niños mayores de 13 años. O niños con problemas de salud física o psíquica producto de la historia de vida de cada uno. Es por ello que es tan difícil plantearla y luego sentarse a esperar que las personas llamen y se interesen”.
“Si me pregunta si hemos encontrado familias para cada una de las publicadas pertenecientes a la provincia de Misiones, debo decirle que no es así. Las publicadas el año pasado siguen en pantalla; algunas han sufrido modificaciones por decisión del juez. Producto de la realidad y la economía del país, se está intentando en algunos casos separar grupos de hermanos, con el compromiso de que mantengan el vínculo”, explicó al tiempo que detalló una situación particular: “En otros casos, como una de las primeras del año pasado, un hermano ha vuelto al Hogar por no poder adaptarse a la situación por su propia historia de vida, mientras que el otro hermano rogó quedarse con la familia con la que se estaban vinculando”.
“Aunque la decisión es dura, en muchas ocasiones la reticencia de un niño dentro del grupo de hermanos, o la patología de alguno o las grandes diferencias de edades entre algunos, generan con el tiempo la necesidad de darle por lo menos a algunos, la posibilidad de tener un hogar, de educarse y tal vez en el futuro ser sostén de otro hermano. Hay situaciones muy complejas. O hermanos que han sido devueltos por los aspirantes en el período de vinculación, y que al volver al hogar que los cobija, no quieren volver a ir con otra familia, porque ya no toleran la frustración que esa situación genera”, confesó la funcionaria del STJ.
“Sí debo decir, que de igual modo, si a través de este programa logramos una familia para un niño, ello ya nos permite retomar fuerzas para ir por más”, subrayó.
Otro dato que desalienta bastante las oportunidades de conformar una familia adoptiva, es la baja de aspirantes en el Ruaam teniendo en cuenta que no renovaron sus papeles; hasta el año pasado había unos 70 en la lista. De ese total, había 19 solteros inscriptos, un masculino y el resto femenino. Si bien Quelas no estableció un número concreto se lamentó que hubiera tanta gente que haya quedado fuera del sistema.
Las trabas
“Recientemente se levantó una convocatoria que duró muy poco publicada, y a la que han llamado más de una veintena de personas interesadas en formar un hogar. No se debe perder de vista que la legislación de este país es muy pobre aún, cuando de adopción se trata. Las distancias que hay que hacer para conocer al niño por el cual es llamado, los costos de comida y alojamiento que hay que cubrir por cada aspirante, los días sin trabajar que hay que poder soportar mientras dura la vinculación con ese niño; y luego volver a la casa con todas las modificaciones que deban hacer más los tratamientos aconsejados normalmente para estar a la altura de las necesidades, imposibilitan que más aspirantes puedan decir ‘sí’ ante el llamado de un Juzgado de otras provincias”, reconoció.
“El salario, las vacaciones, el período de vinculación con los menores, los costos de pasajes ida y vuelta más el alojamiento, son en general rubros que no son tenidos en cuenta por la ley. Por otro lado, debe verse también en qué condiciones se trabaja a nivel judicial. Hay registros y juzgados en el país que cuentan con equipo multidisciplinario que colabora desde el inicio con el estado de los menores y de los aspirantes; es decir, con el antes, el durante y el pos proceso. No es el caso de Misiones. Actualmente estamos solicitando un equipo de psicólogos que además de las funciones específicas, puedan atender al menor que ha pasado por un período de vinculación y luego es devuelto a los hogares convivenciales de la provincia, y que a veces ni es del mismo hogar donde ha salido”, aseveró Quelas.
“El Registro a mi cargo tiene muy poquitas personas, pero intentamos trabajar con compromiso personal y moral; y de esa forma comunicarnos con los juzgados y brindarles nuestra colaboración porque sabemos que ningún juzgado da a basto”.
Para ver las convocaatorias
La titular del Registro recomendó: “Ingrese a www.jusmisiones.gov.ar.; de allí bien abajo clickee en Ruaam, escrito en colores. Puede obtener información acerca del procedimiento, de la normativa, de los requisitos, de las direcciones dónde dirigirse, o de teléfonos y cuentas de correo electrónico para comunicarse. Hay muchas preguntas que frecuentemente nos hacen y además donde está la figura del niñito que dice ‘Buscamos Familia’, puede encontrar las Convocatorias”.
El Territorio
Provinciales
Lanzan Kuaativo, el streaming del ministerio de Educación

El ministerio de Educación anunció que lanzará su streaming “Kuaativo”, el cual funcionará bajo la órbita de la dirección de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
La cartera educativa realizará el lanzamiento oficial de su streaming interactivo este jueves a las 8.30 en el Salón Oval de su edificio, ubicado en el Centro Cívico de la ciudad, con la consigna: “Una nueva forma de crecer y aprender”.
Si bien, hasta el momento, el ministerio no precisó cuál será la programación y a partir de cuándo estará al aire la plataforma en la cual van a incursionar, describió que el canal será “un punto de encuentro donde la educación, la tecnología y la cultura se fusionan para dar voz a alumnos, docentes y expertos en toda la provincia”.
Además, el espacio buscará abordar temas educativos y de interés para los jóvenes de una manera más dinámica, con entrevistas y debates, para así estimular el pensamiento crítico.
Por otra parte, el programa de streaming Kuaativo, que ya cuenta con redes sociales, hace una invitación a los misioneros a formar parte de su comunidad por medio de este canal que promete “fomentar el intercambio de ideas y construcción colectiva del conocimiento“.
En los últimos años, los canales de streaming tomaron relevancia en la sociedad por el rol que ocupan como formatos de transmisión de contenidos, ya sea video o audios, a través de internet, que facilita la difusión de la información y la hace más accesible para todos.
Provinciales
Yerbaretos sostienen paro de cosecha y le piden a Rovira “urgente solución”

A través de un comunicado, yerbateros nucleados en la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (Apam) y el Movimiento Agrario de Misiones (MAM) apuntaron contra el “fracaso del diálogo” de la Mesa Yerbatera Permanente, denunciaron la ausencia de los industriales y legisladores, reiteraron el pedido de restitución de las potestades del Inym y confirmaron la continuidad del paro de cosecha de la hoja verde.
De esta manera, en la misiva fechada ayer, apuntaron contra la mesa impulsada por el gobierno de la provincia de Misiones: “Nos vemos en la obligación de denunciar públicamente a los industriales por ausentarse de las negociaciones y ofrecer al productor precios viles por el kilogramo de hoja verde de yerba mate, así como también pagos a largo plazo”.
Con estas palabras aludieron a los “acuerdos alcanzados” días atrás con los molinos ubicados en Andresito y San Pedro, donde decidieron levantar medidas de fuerza tras garantizar $301 y $355.41, respectivamente, por el kilo de la materia prima.
En el comunicado, también cuestionaron la ausencia de legisladores en los acampes y asambleas que permanecen activas hace más de un mes en Oberá, San Vicente y Campo Grande: “Los diputados opositores y oficialistas jamás se reunieron con nosotros, a pesar de las gestiones realizadas y solicitudes realizadas ante el Ministerio del Agro y la Producción”.
“Hemos constatado más allá de las expectativas optimistas que el espacio intentó generar en lo discursivo, en los hechos no hubo avances concretos hacia la garantía de un precio justo y digno para las miles de familias productoras de yerba mate de Misiones que desde hace meses atraviesan una situación crítica debido a la caída del precio de la materia prima”, refirieron sobre el objetivo propuesto por la Mesa Yerbatera.
En esa línea, calificaron a los industriales como los “únicos beneficiarios de la política de desregulación de la actividad yerbatera resuelta a través del DNU 70/2023, quienes se niegan a discutir los precios y otorgar a los productores la ganancia que le corresponde”.
Por ese motivo, el 18 de marzo pasado denunciaron penalmente al presidente de la Nación Javier Milei por incumplimiento de los deberes de funcionario público, al considerarlo “responsable legal -por inacción u omisión- de la falta de nombramiento de un presidente para el Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym)”.
También, recordaron que si bien fue aprobado el DNU 70/2023, la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas confirmó el amparo contra el DNU que buscaba desfinanciar al Inym: “se encuentra plenamente vigente la Ley Nacional 25564 (de creación del Inym), que lo faculta a regular la actividad yerbatera”.
Los productores ratificaron que la salida de la crisis “debe ser con el nombramiento de un presidente para el Inym y la inmediata restitución al organismo de sus facultades plenas para regular el precio de la materia prima e intervenir en un adecuado control de la cadena productiva”.
Y enfatizaron: “El problema yerbatero es un problema político por lo tanto le cabe al señor Carlos Rovira, máximo conductor del oficialismo en la provincia de Misiones su urgente solución”.
Al respecto, Hugo Sand, uno de los productores firmantes de la misiva remarcó: “Rovira tiene la responsabilidad de hablar con Milei y poner en funcionamiento pleno al Instituto Nacional de la Yerba Mate. Dentro del Inym la ley dice que en caso de desequilibrio entre oferta y demanda hay que limitar plantaciones como ya se hizo con la resolución 170 y hay que cupificar para poder equilibrar oferta y demanda”.
Consultado por La Voz de Misiones, también confirmó la renuncia del Mam y Apam a la Mesa Yerbatera Permanente: “Es un diálogo o es un monólogo. La industria no se presentó a dialogar. En la primera reunión convocada dijo que no sabía que se tenía que hablar del precio y la segunda reunión fue suspendida por el Gobierno porque la industria no iba a concurrir. En ese sentido consideramos que no tiene sentido seguir hablando de una Mesa Yerbatera”.
Al finalizar el comunicado, aseveraron que “ante las circunstancias actuales continuaremos con el paro de cosecha y llamamos a todos los productores a dicha medida de fuerza, hasta tanto se consiga un precio justo por el producto”.
Yerbateros: “La industria se dio cuenta de que eliminar el Inym fue un error”
Provinciales
Docentes del MPL iniciaron huelga de hambre en Montecarlo

Alrededor de 14 docentes nucleados en el Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) iniciaron una huelga de hambre este lunes durante una protesta con corte temporal sobre la ruta 12, rotonda sur de Montecarlo, en reclamo de mejoras salariales, prórroga del periodo de inscripción, útiles para los estudiantes e insumos para los comedores escolares.
“El reclamo tiene cuatro puntos centrales. En primer lugar el descuento los días de huelga que está unido al reclamo de revisar cuanto antes el tema del salario. Queremos una reconstrucción real del salario, considerando que la crisis yerbatera y la crisis social en esta zona golpeó muy fuerte y no tenemos matrícula por eso reclamamos una ayuda de emergencia con útiles escolares y alimentos para que las familias puedan matricularse. Hemos perdido el 40% de la matrícula de alumnos y en algunos lugares 70% porque los padres no están en condiciones de comprar lo que los chicos necesitan”, afirmó Rubén Ortiz, docente y dirigente del MPL en diálogo con La Voz de Misiones.
Luego, agregó: “El otro punto es la corrupción y el acomodo. En ese escenario de sálvese quien pueda -por la crisis- hay miles de acomodos. Hay gente que está excedida en horas, que no sé cómo hacen para cobrar y otros que se mueren de hambre por falta de trabajo. El gobierno no ha respetado la continuidad pedagógica en el marco de esta crisis”.
La medida fue iniciada por referentes del sector educativo provenientes de Andresito, Montecarlo, Eldorado Piray, Wanda y Santiago Liniers, mientras que por la tarde se sumarán otros de Iguazú, Posadas y Jardín América.
El reclamo lleva varios meses y se suma al paro por 48 horas que también iniciaron en la jornada de hoy y se extenderá hasta mañana en pedido por una recomposición salarial y mejores condiciones de trabajo, junto al cese de los descuentos salariales a docentes que adhirieron a las medidas de fuerza en distintos puntos de la provincia.
-
Policiales hace 5 días
Dos muertos y un herido grave en un choque de vehículos en Wanda
-
Política hace 3 días
Ramón Amarilla será candidato a diputado provincial desde la cárcel
-
Policiales hace 5 días
Interceptaron y asesinaron a tiros a un motociclista sobre la ruta 16 en Piray
-
Policiales hace 3 días
Ex candidata a concejal de Posadas, en medio de una causa por lavado en Chaco
-
Judiciales hace 3 días
Germán Kiczka se declaró inocente y su hermano Sebastián le pidió “perdón”
-
Política hace 4 días
Closs cruzó a Macri y le aplicó la “ley de la mandarina”: “A pelarse”
-
Política hace 4 días
Sereno encabezará la lista de diputados provinciales de su partido
-
Policiales hace 6 días
Dos detenidos por las balaceras contra gendarmes en Irigoyen