Provinciales
En Posadas se instalará un equipo de EEUU con efectivos de la DEA para controlar a Hezbollah en la Triple Frontera

POSADAS y BUENOS AIRES. La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, confirmó hoy en Washington el compromiso de Estados Unidos de crear un equipo de trabajo (tas k forcé) que se instalará en Posadas, Misiones, conformado por efectivos de la Administración para el Control de Drogas (DEA).
Dicha fuerza, similar a la que funciona en Salta, tendrá como objetivo el de encarar acciones contra el crimen internacional y el narcotráfico para el Noreste argentino, en el marco de una serie de iniciativas para revitalizar un centro de análisis en la Triple Frontera para poder determinar cuál es el alcance real del Hezbollah en esa zona caliente.
La ministra conversó con periodistas argentinos en Washington, antes de partir para Miami, donde se unirá al ministro de Defensa Oscar Aguad y seguirá su gira con visitas al Comando Sur en Key West. Bullrich llegó el miércoles a la capital estadounidense y tuvo reuniones en el Departamento de Estado, en el Congreso, en el FBI, la DEA y Homeland Security (seguridad interior).
Explicó que en los encuentros se avanzó con la creación de una task force, similar a la que funciona en Salta para el Noroeste, pero con sede en Posadas. Según dijo Bullrich, se abrirá próximamente (antes de la cumbre de mandatarios del G20, en noviembre) con la presencia de unos 5 o 6 analistas de la DEA que se dedicarán a reunir y analizar información para que se preparen las acciones de acuerdo a esos datos. Por ejemplo, cómo va cambiando el patrón de ingreso de la cocaína o cuál es la mejor manera de control.
En los distintos encuentros, los funcionarios estadounidenses manifestaron a la delegación argentina su preocupación por la presencia del grupo pro iraní Hezbollah en la Triple Frontera, señalado como autor de atentados terroristas. En ese sentido, “propusimos a las agencias de EE.UU. que se instalen en la Triple Frontera”, dijo Gerardo Milman, secretario de Seguridad Interior, que forma parte de la delegación. “Es importante tener una mirada más profunda sobre lo que está ocurriendo allí, sobre todo porque este año tenemos la cumbre del G20”, agregó.
Bullrich señaló que en el Departamento de Estado hubo una buena recepción de este tema. “Necesitamos dejar la teoría para bajar a una información más concreta sobre Hezbollah”, dijo la ministra, y agregó que quieren también investigar cuáles son las relaciones de este grupo no solo con el terrorismo sino con el narcotráfico y el lavado de dinero.
La ministra dijo que la cumbre del G20 “es un punto de atracción importante. Una persona de Ciudad del Este puede cruzar por cualquier lado”. Explicó que ya existe un centro de análisis en la Triple Frontera hace años, pero que está “achanchado”. “Necesitamos tener otra dinámica, necesitamos expertos sobre antiterrorismo,” resaltó.
Provinciales
Docentes hospitalizadas volvieron al acampe y continúan en huelga de hambre

En la tarde de ayer tres docentes debieron ser hospitalizadas por complicaciones de salud tras superar una semana en huelga de hambre. Sin embargo, en la mañana de hoy dos de ellas recibieron el alta médica y decidieron volver a la rotonda de acceso a Montecarlo para sostener el reclamo por una recomposición salarial, útiles escolares e insumos para comedores.
Patricia Ibarra y Raquel Cáceres son quienes recibieron el alta médica, mientras que Liliana Almeida fue derivada al Samic de Eldorado y debió permanecer bajo observación durante más tiempo, aunque se espera que en las próximas horas vuelva al campamento junto a las demás docentes.
El acampe en ese punto de la provincia se encuentra activo desde hace más de un mes y, ante la falta de respuestas por parte de las autoridades educativas, los referentes del Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) decidieron dirigirse al juzgado de Montecarlo para denunciar la situación y evaluar medidas próximas.
“El paso del tiempo comenzó a hacer estragos en la salud de las compañeras que comenzaron a mostrar un gran deterioro en sus condiciones físicas y psíquicas. Mientras tanto desde el Consejo General de Educación (CGE) continúan sin dar respuestas a los reclamos de los colegas que llegaron a estas medidas extremas exponiendo su salud como condición para la resolución de los casos, muchos de ellos de corrupción que la patronal insiste en ocultarlos”, manifestaron desde el mencionado gremio a través de un comunicado.
Y concluyen: “Desde aquí rogamos para que las compañeras recuperen su quebrantada salud y que la patronal decida de una buena vez de qué lado está”.
La huelga de hambre fue iniciada el lunes 31 de marzo por catorce docentes provenientes de Andresito, Montecarlo, Eldorado, Piray, Wanda, Santiago Liniers, Iguazú, Posadas y Jardín América.
Trasladaron al hospital a tres docentes que realizan huelga de hambre en Montecarlo
Provinciales
Trasladaron al hospital a tres docentes que realizan huelga de hambre en Montecarlo

En la tarde de hoy, tres docentes que realizan huelga de hambre en la rotonda de acceso a Montecarlo debieron ser trasladadas al hospital local debido a la complejidad de sus cuadros, tras permanecer más de una semana sin ingerir alimentos.
La huelga fue iniciada el lunes pasado por parte de catorce docentes provenientes de distintas localidades misioneras. Con el paso de los días, la salud de Liliana Almeida, Patricia Ibarra y Raquel Cáceres comenzó a disminuir considerablemente, por lo que debieron ser hospitalizadas.
“Durante todos estos días no tuvimos visitas, ni por parte de las autoridades educativas como tampoco de salud pública”, lamentó Rubén Ortiz, docente y dirigente del Movimiento Pedagógica de Liberación (MPL), en diálogo con La Voz de Misiones.
Desde hace más de un mes, los docentes buscan abrir un canal de diálogo con el gobierno para solicitar una “urgente recomposición salarial”, además útiles escolares e insumos para los distintos comedores.
Mientras que dos huelguistas debieron ser trasladadas al nosocomio local, otros recibieron atención médica en el lugar y continuarán con la medida hasta obtener respuestas por parte de las autoridades correspondientes.

Docentes trasladadas en ambulancia
Docentes a una semana del inicio de la huelga de hambre: “La salud es crítica”
Provinciales
Docentes a una semana del inicio de la huelga de hambre: “La salud es crítica”

Un numeroso grupo de docentes provenientes de diferentes puntos de la provincia de Misiones continúan llevando a cabo la huelga de hambre que comenzó el lunes pasado a la vera de la ruta 12, en Montecarlo, medida que también es acompañada por cortes de ruta y un paro por 24 horas.
“El estado de los huelguistas es muy delicado, ya hay personas como las compañeras de Garuhapé, Andresito y Eldorado que es crítico”, relató el docente y dirigente Rubén Ortiz consultado por La Voz de Misiones.
“Pero también cuesta que sean reemplazados porque no quieren dejar, tienen dignidad. La situación es grave y a esto se suma la ausencia de visitas por parte de Salud Pública. Dicen que no tienen ambulancia y por eso no aparecieron en todo el día, siendo que se les llamó, se les pidió”, agregó Ortiz aludiendo a la situación por la que atravesaron tanto el viernes como todo el fin de semana.
“El gobierno no solamente no envió a la gente de Salud Pública, sino que tampoco contestó los canales de diálogo, el cual nosotros mantenemos abierto, pero no aparece una propuesta para destrabar el conflicto”, repudió el docente.
La huelga inició el lunes de la semana pasada, protagonizada por un grupo de catorce docentes de Andresito, Montecarlo, Eldorado, Piray, Wanda, Santiago Liniers, Iguazú, Posadas y Jardín América, quienes se apostaron con carpas en el ingreso a Montecarlo en reclamo de una recomposición salarial, insumos para comedores y útiles escolares.
El sábado pasado, al igual que durante la semana, los manifestantes subieron a la ruta alrededor de las 9, cortando la arteria vial por tiempo indeterminado en la rotonda de acceso sur a la ciudad, medida que seguirá vigente durante la jornada de hoy.
“La huelga continúa, hay mucha gente ahora. Esto se va a sostener, pese a que algunos huelguistas se encuentran en estado crítico, en el límite. Seguimos analizando la posibilidad de obtener reemplazos y también la idea es ir a la Justicia, hablar un poco sobre la situación y ver qué se puede hacer”, concluyó Ortiz.
-
Policiales hace 22 horas
San Pedro decretó tres días de duelo por los fallecidos en la tragedia de San José
-
Política hace 3 días
Desde la cárcel de Cerro Azul, Ramón Amarilla anunció su candidatura
-
Policiales hace 2 días
Son ocho los fallecidos en el despiste de un micro con trabajadores en San José
-
Policiales hace 6 días
Un correntino fue atacado a golpes en Posadas y lucha por sobrevivir
-
Policiales hace 5 días
Hallaron el cuerpo de la niña que desapareció con su padre en el Paraná
-
Policiales hace 2 días
La Policía confirmó siete muertos en la tragedia de San José: sus identidades
-
Provinciales hace 4 días
Trasladaron al hospital a tres docentes que realizan huelga de hambre en Montecarlo
-
Policiales hace 1 día
Atraparon oculto en el monte al hombre que naufragó en el Paraná con su familia