Provinciales
Frente de docentes en lucha cumple un cuatrimestre de paros y movilizaciones

El Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL) convocó a un nuevo paro de 48 horas para mañana y el jueves, computando así cuatro meses de medidas de fuerza en reclamo de, principalmente, mejoras salariales.
Durante el cuatrimestre, los educadores nucleados en el FTEL realizaron asambleas provinciales, cortes de rutas y del puente internacional, marchas de antorchas, así como acampes en el Consejo General de Educación (CGE) y en la plaza 9 de Julio, para exigir la apertura de una mesa de entendimiento con el gobierno provincial.
Además, en las “jornadas de lucha” también hubo enfrentamientos con los efectivos de las fuerzas provinciales y federales, un conflicto con trabajadores del volante, protestas en edificios estatales y hasta la irrupción en un acto oficial.
Reclamo a la Legislatura y a los “oídos del gobierno”
Entre los hitos destacados de estos cuatro meses, el 18 de mayo, los docentes llevaron su protesta al Parque Paraguayo, donde está ubicada la Cámara de Representantes de Misiones.
Frente a la Legislatura, se ubicaron con carteles, bombos y entonaron cantos de protesta. Hasta que, en determinado momento, cruzaron la calle e ingresaron al edificio anexo del órgano deliberativo, lo que ocasionó tensión y empujones con agentes de la Policía de Misiones, apostados en la entrada.
Para el 24 y 25 de mayo, los trabajadores de la educación planificaron trasladarse a Puerto Iguazú, durante el fin de semana largo por la fecha patria, y realizar un corte en la intersección de las rutas 12 y 101.
Sin embargo, la medida de fuerza fue saboteada por choferes de taxis y remises de la localidad turística, quienes impidieron que los educadores interrumpan el tránsito en las arterias, asegurando así el arribo de los visitantes a la Ciudad de las Cataratas.
Igualmente, el frente instaló el acampe unos metros más adelante, en una zona conocida como el abasto.
Corte de bandera y acto oficial
Ya en junio, los gremios del FTEL continuaron con paros sin asistencia a los lugares de trabajo y endurecieron sus medidas de fuerza.
El viernes 9 iniciaron el corte total de la ruta nacional 105. Allí, instalaron un acampe a la altura del peaje de Fachinal, en reclamo de un sueldo básico de 59.400,77.
Fue entonces que se desató un conflicto entre los docentes y efectivos de la Policía de Misiones, quienes recibieron la orden de desalojar la arteria.
Del enfrentamiento trascendió un video en el cual quedó registrado el momento en que un policía cortó la bandera de Argentina, característica de las movilizaciones, en medio de un forcejeo con los educadores.
El último escenario tuvo lugar en el desfile patriótico por el Día de la Bandera en la localidad de Candelaria.
Con carteles en reclamo de un sueldo básico que no sea superado por la inflación, el FTEL irrumpió el acto multitudinario, bajo la mirada de funcionarios de primera línea del gobierno provincial, que estaban ubicados en un palco.
Paro de 48 horas
En los cuatro meses de medidas de fuerza, los gremios tuvieron diferentes mesas de diálogo con la patronal, sin lograr un entendimiento y una respuesta a sus solicitudes. Por ello, los educadores continúan con las medidas de fuerza.
“Vamos a un paro de 48 horas que comienza mañana. Llevamos meses reclamando por salarios”, dijo el secretario general de Unión de Trabajadores de la Educación de Misiones (Utem), Leandro Sánchez, a La Voz de Misiones.
En esa línea, el sindicalista sostuvo que, entre sus reclamos, también está “el tema del comedor, que le asignaron 60 pesos por día por alumno y si bien pagaron lo atrasado, el monto es ridículo”.
Asimismo, detalló que para los establecimientos educativos se “necesita un aumento de presupuesto porque las escuelas, en algunos lugares, se nos caen a pedazos”.
Además, solicitan mejoras salariales y ropas de trabajo para porteros y cocineras, manifestó Sáchez.
Por otro lado, señaló que “la obra social también es un problema, los materiales como las tizas o los registros donde se anotan las faltas de los alumnos llegan. Las libretas que llegan tarde nos crean problemas”.
El secretario de Utem manifestó que mantienen firme sus reclamos porque “para los trabajadores docentes se nos configura un futuro difícil, sin acceso a la tierra, sin poder comprar una casa, sin crédito para eso, la única esperanza es salir sorteado en una casa del Iprodha y rezar para que sea con dormitorio y no como las que entregan ahora”.
Para finalizar, el representante sindical detalló que no han tenido respuesta por los descuentos que sufren los docentes que se adhieren a las jornadas de paro.
Al mismo tiempo, envió un mensaje para los “trabajadores de la educación en lucha”, a quienes dijo que “lo único que nos queda es seguir movilizándonos como firma de seguir haciendo visibles nuestros problemas”.
Provinciales
Docentes hospitalizadas volvieron al acampe y continúan en huelga de hambre

En la tarde de ayer tres docentes debieron ser hospitalizadas por complicaciones de salud tras superar una semana en huelga de hambre. Sin embargo, en la mañana de hoy dos de ellas recibieron el alta médica y decidieron volver a la rotonda de acceso a Montecarlo para sostener el reclamo por una recomposición salarial, útiles escolares e insumos para comedores.
Patricia Ibarra y Raquel Cáceres son quienes recibieron el alta médica, mientras que Liliana Almeida fue derivada al Samic de Eldorado y debió permanecer bajo observación durante más tiempo, aunque se espera que en las próximas horas vuelva al campamento junto a las demás docentes.
El acampe en ese punto de la provincia se encuentra activo desde hace más de un mes y, ante la falta de respuestas por parte de las autoridades educativas, los referentes del Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) decidieron dirigirse al juzgado de Montecarlo para denunciar la situación y evaluar medidas próximas.
“El paso del tiempo comenzó a hacer estragos en la salud de las compañeras que comenzaron a mostrar un gran deterioro en sus condiciones físicas y psíquicas. Mientras tanto desde el Consejo General de Educación (CGE) continúan sin dar respuestas a los reclamos de los colegas que llegaron a estas medidas extremas exponiendo su salud como condición para la resolución de los casos, muchos de ellos de corrupción que la patronal insiste en ocultarlos”, manifestaron desde el mencionado gremio a través de un comunicado.
Y concluyen: “Desde aquí rogamos para que las compañeras recuperen su quebrantada salud y que la patronal decida de una buena vez de qué lado está”.
La huelga de hambre fue iniciada el lunes 31 de marzo por catorce docentes provenientes de Andresito, Montecarlo, Eldorado, Piray, Wanda, Santiago Liniers, Iguazú, Posadas y Jardín América.
Trasladaron al hospital a tres docentes que realizan huelga de hambre en Montecarlo
Provinciales
Trasladaron al hospital a tres docentes que realizan huelga de hambre en Montecarlo

En la tarde de hoy, tres docentes que realizan huelga de hambre en la rotonda de acceso a Montecarlo debieron ser trasladadas al hospital local debido a la complejidad de sus cuadros, tras permanecer más de una semana sin ingerir alimentos.
La huelga fue iniciada el lunes pasado por parte de catorce docentes provenientes de distintas localidades misioneras. Con el paso de los días, la salud de Liliana Almeida, Patricia Ibarra y Raquel Cáceres comenzó a disminuir considerablemente, por lo que debieron ser hospitalizadas.
“Durante todos estos días no tuvimos visitas, ni por parte de las autoridades educativas como tampoco de salud pública”, lamentó Rubén Ortiz, docente y dirigente del Movimiento Pedagógica de Liberación (MPL), en diálogo con La Voz de Misiones.
Desde hace más de un mes, los docentes buscan abrir un canal de diálogo con el gobierno para solicitar una “urgente recomposición salarial”, además útiles escolares e insumos para los distintos comedores.
Mientras que dos huelguistas debieron ser trasladadas al nosocomio local, otros recibieron atención médica en el lugar y continuarán con la medida hasta obtener respuestas por parte de las autoridades correspondientes.

Docentes trasladadas en ambulancia
Docentes a una semana del inicio de la huelga de hambre: “La salud es crítica”
Provinciales
Docentes a una semana del inicio de la huelga de hambre: “La salud es crítica”

Un numeroso grupo de docentes provenientes de diferentes puntos de la provincia de Misiones continúan llevando a cabo la huelga de hambre que comenzó el lunes pasado a la vera de la ruta 12, en Montecarlo, medida que también es acompañada por cortes de ruta y un paro por 24 horas.
“El estado de los huelguistas es muy delicado, ya hay personas como las compañeras de Garuhapé, Andresito y Eldorado que es crítico”, relató el docente y dirigente Rubén Ortiz consultado por La Voz de Misiones.
“Pero también cuesta que sean reemplazados porque no quieren dejar, tienen dignidad. La situación es grave y a esto se suma la ausencia de visitas por parte de Salud Pública. Dicen que no tienen ambulancia y por eso no aparecieron en todo el día, siendo que se les llamó, se les pidió”, agregó Ortiz aludiendo a la situación por la que atravesaron tanto el viernes como todo el fin de semana.
“El gobierno no solamente no envió a la gente de Salud Pública, sino que tampoco contestó los canales de diálogo, el cual nosotros mantenemos abierto, pero no aparece una propuesta para destrabar el conflicto”, repudió el docente.
La huelga inició el lunes de la semana pasada, protagonizada por un grupo de catorce docentes de Andresito, Montecarlo, Eldorado, Piray, Wanda, Santiago Liniers, Iguazú, Posadas y Jardín América, quienes se apostaron con carpas en el ingreso a Montecarlo en reclamo de una recomposición salarial, insumos para comedores y útiles escolares.
El sábado pasado, al igual que durante la semana, los manifestantes subieron a la ruta alrededor de las 9, cortando la arteria vial por tiempo indeterminado en la rotonda de acceso sur a la ciudad, medida que seguirá vigente durante la jornada de hoy.
“La huelga continúa, hay mucha gente ahora. Esto se va a sostener, pese a que algunos huelguistas se encuentran en estado crítico, en el límite. Seguimos analizando la posibilidad de obtener reemplazos y también la idea es ir a la Justicia, hablar un poco sobre la situación y ver qué se puede hacer”, concluyó Ortiz.
-
Policiales hace 2 días
San Pedro decretó tres días de duelo por los fallecidos en la tragedia de San José
-
Política hace 4 días
Desde la cárcel de Cerro Azul, Ramón Amarilla anunció su candidatura
-
Policiales hace 3 días
Son ocho los fallecidos en el despiste de un micro con trabajadores en San José
-
Policiales hace 7 días
Un correntino fue atacado a golpes en Posadas y lucha por sobrevivir
-
Policiales hace 6 días
Hallaron el cuerpo de la niña que desapareció con su padre en el Paraná
-
Policiales hace 19 horas
Detienen a abogado obereño por red de trata y pedofilia desbaratada en 2022
-
Policiales hace 3 días
La Policía confirmó siete muertos en la tragedia de San José: sus identidades
-
Policiales hace 2 días
Atraparon oculto en el monte al hombre que naufragó en el Paraná con su familia