Provinciales
Garupá: familia denuncia que la municipalidad se quiere quedar con su casa

Ángel Lovera vive en una propiedad ubicada sobre calle Manuel Dorrego, finca 944, del municipio de Garupá. La propiedad fue adquirida por su padre en el año 1982 y cedida a él por boleto de compraventa en el año 2006 , mediante la inmobiliaria Posadas SA, aunque nunca pudo formalizar su título.
A comienzos del año 2020, inició los trámites para realizar la prescripción adquisitiva de su terreno, en donde tiene su casa, y solicitó a la Municipalidad de Garupá que se le emita la deuda de impuestos por tasas municipales, emitieron la deuda y ordenaron que se realice el convenio de pago, pero desde ese momento comenzó un calvario para él y su familia.
La Municipalidad comenzó a negarle el derecho que le asiste como dueño de su inmueble. La Voz de Misiones se acercó a la casa del damnificado y, a través de un video en vivo, dialogó con su esposa y los abogados que los asesoran.
Dalma Lovera explicó que “mi suegro compró la casa hace 40 años, vivió toda su vida acá y antes de fallecer se la cedió a mi marido. Para tener todos los papeles en regla fuimos a la Municipalidad para regularizar todo, pero ahí comenzaron a trabarnos todo, es por eso que tuvimos que recurrir a los abogados”.
Por su parte, el letrado de la familia, Hugo Orlando Díaz, detalló que “iniciamos una prescripción adquisitiva porque esta gente vive acá en forma permanente, pacífica y pública hace 40 años, pero desde la comuna tienen otros intereses sobre esta propiedad”.
“Ellos se niegan a realizar el cobro de las tasas. entonces, Lovera realizó igualmente el plano de mensura de su inmueble y el agrimensor solicitó a través de correspondientes notas al intendente el visado municipal del plano de mensura, pero la asesora legal se negó a dar ingreso al trámite agotando la vía administrativa sin respuesta; además nos retienen, hasta hoy, la documentación presentada como lo es el plano de mensura para ser visado”, explicó el abogado.
Y agregó: “El próximo paso que dimos fue una acción de amparo, a fines que se les reconozca el derecho a la propiedad a la familia y obtuvimos una medida cautelar de anotación de Litis, oportunamente también promovimos ante el Superior Tribunal de Justicia la correspondiente demanda contenciosa administrativa por denegación tácita, que hasta la fecha no tiene resolución”.
La Municipalidad dice que es suyo
Desde la intendencia contestaron que esa finca le corresponde hace dos décadas, a lo que el letrado Hugo Orlando Díaz detalló que “en la actualidad, la Muni sólo se ha limitado a contestar la acción de amparo y se opone al derecho que asiste a Ángel Lovera, en razón de adjudicarse los mismos la posesión del bien inmueble hace más de 20 años durante la gestión del anterior intendente, Armando ‘Tito’ Ripoll”.
“De esta forma nos hicieron saber que las tierras de Lovera, son un banco de tierra municipal, donde existe un plan de loteo con nombre y trazado de calles”, comentó.
“Pedido falso a un diputado de un plan de urbanización”
“Además, nos informaron que el actual intendente, Luis Ripoll, se ha dirigido mediante nota al diputado provincial Roque Gervasoni, requiriéndole financiación y ejecución de un plan de urbanización en el inmueble propiedad del señor Lovera, manifestando urgencia y necesidad de dar solución a las viviendas precarias e irregulares asentadas en el lugar, lo cual es absolutamente falso”, adujo el letrado.
“Hacemos pública esta situación de avasallamiento de los derechos constitucionales a la propiedad, actualmente vulnerados, pedimos ayuda del señor gobernador y al Poder Judicial de la provincia de Misiones”, concluyó.
Provinciales
Docentes hospitalizadas volvieron al acampe y continúan en huelga de hambre

En la tarde de ayer tres docentes debieron ser hospitalizadas por complicaciones de salud tras superar una semana en huelga de hambre. Sin embargo, en la mañana de hoy dos de ellas recibieron el alta médica y decidieron volver a la rotonda de acceso a Montecarlo para sostener el reclamo por una recomposición salarial, útiles escolares e insumos para comedores.
Patricia Ibarra y Raquel Cáceres son quienes recibieron el alta médica, mientras que Liliana Almeida fue derivada al Samic de Eldorado y debió permanecer bajo observación durante más tiempo, aunque se espera que en las próximas horas vuelva al campamento junto a las demás docentes.
El acampe en ese punto de la provincia se encuentra activo desde hace más de un mes y, ante la falta de respuestas por parte de las autoridades educativas, los referentes del Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) decidieron dirigirse al juzgado de Montecarlo para denunciar la situación y evaluar medidas próximas.
“El paso del tiempo comenzó a hacer estragos en la salud de las compañeras que comenzaron a mostrar un gran deterioro en sus condiciones físicas y psíquicas. Mientras tanto desde el Consejo General de Educación (CGE) continúan sin dar respuestas a los reclamos de los colegas que llegaron a estas medidas extremas exponiendo su salud como condición para la resolución de los casos, muchos de ellos de corrupción que la patronal insiste en ocultarlos”, manifestaron desde el mencionado gremio a través de un comunicado.
Y concluyen: “Desde aquí rogamos para que las compañeras recuperen su quebrantada salud y que la patronal decida de una buena vez de qué lado está”.
La huelga de hambre fue iniciada el lunes 31 de marzo por catorce docentes provenientes de Andresito, Montecarlo, Eldorado, Piray, Wanda, Santiago Liniers, Iguazú, Posadas y Jardín América.
Trasladaron al hospital a tres docentes que realizan huelga de hambre en Montecarlo
Provinciales
Trasladaron al hospital a tres docentes que realizan huelga de hambre en Montecarlo

En la tarde de hoy, tres docentes que realizan huelga de hambre en la rotonda de acceso a Montecarlo debieron ser trasladadas al hospital local debido a la complejidad de sus cuadros, tras permanecer más de una semana sin ingerir alimentos.
La huelga fue iniciada el lunes pasado por parte de catorce docentes provenientes de distintas localidades misioneras. Con el paso de los días, la salud de Liliana Almeida, Patricia Ibarra y Raquel Cáceres comenzó a disminuir considerablemente, por lo que debieron ser hospitalizadas.
“Durante todos estos días no tuvimos visitas, ni por parte de las autoridades educativas como tampoco de salud pública”, lamentó Rubén Ortiz, docente y dirigente del Movimiento Pedagógica de Liberación (MPL), en diálogo con La Voz de Misiones.
Desde hace más de un mes, los docentes buscan abrir un canal de diálogo con el gobierno para solicitar una “urgente recomposición salarial”, además útiles escolares e insumos para los distintos comedores.
Mientras que dos huelguistas debieron ser trasladadas al nosocomio local, otros recibieron atención médica en el lugar y continuarán con la medida hasta obtener respuestas por parte de las autoridades correspondientes.

Docentes trasladadas en ambulancia
Docentes a una semana del inicio de la huelga de hambre: “La salud es crítica”
Provinciales
Docentes a una semana del inicio de la huelga de hambre: “La salud es crítica”

Un numeroso grupo de docentes provenientes de diferentes puntos de la provincia de Misiones continúan llevando a cabo la huelga de hambre que comenzó el lunes pasado a la vera de la ruta 12, en Montecarlo, medida que también es acompañada por cortes de ruta y un paro por 24 horas.
“El estado de los huelguistas es muy delicado, ya hay personas como las compañeras de Garuhapé, Andresito y Eldorado que es crítico”, relató el docente y dirigente Rubén Ortiz consultado por La Voz de Misiones.
“Pero también cuesta que sean reemplazados porque no quieren dejar, tienen dignidad. La situación es grave y a esto se suma la ausencia de visitas por parte de Salud Pública. Dicen que no tienen ambulancia y por eso no aparecieron en todo el día, siendo que se les llamó, se les pidió”, agregó Ortiz aludiendo a la situación por la que atravesaron tanto el viernes como todo el fin de semana.
“El gobierno no solamente no envió a la gente de Salud Pública, sino que tampoco contestó los canales de diálogo, el cual nosotros mantenemos abierto, pero no aparece una propuesta para destrabar el conflicto”, repudió el docente.
La huelga inició el lunes de la semana pasada, protagonizada por un grupo de catorce docentes de Andresito, Montecarlo, Eldorado, Piray, Wanda, Santiago Liniers, Iguazú, Posadas y Jardín América, quienes se apostaron con carpas en el ingreso a Montecarlo en reclamo de una recomposición salarial, insumos para comedores y útiles escolares.
El sábado pasado, al igual que durante la semana, los manifestantes subieron a la ruta alrededor de las 9, cortando la arteria vial por tiempo indeterminado en la rotonda de acceso sur a la ciudad, medida que seguirá vigente durante la jornada de hoy.
“La huelga continúa, hay mucha gente ahora. Esto se va a sostener, pese a que algunos huelguistas se encuentran en estado crítico, en el límite. Seguimos analizando la posibilidad de obtener reemplazos y también la idea es ir a la Justicia, hablar un poco sobre la situación y ver qué se puede hacer”, concluyó Ortiz.
-
Policiales hace 3 días
San Pedro decretó tres días de duelo por los fallecidos en la tragedia de San José
-
Política hace 5 días
Desde la cárcel de Cerro Azul, Ramón Amarilla anunció su candidatura
-
Policiales hace 4 días
Son ocho los fallecidos en el despiste de un micro con trabajadores en San José
-
Policiales hace 7 días
Hallaron el cuerpo de la niña que desapareció con su padre en el Paraná
-
Policiales hace 2 días
Detienen a abogado obereño por red de trata y pedofilia desbaratada en 2022
-
Policiales hace 4 días
La Policía confirmó siete muertos en la tragedia de San José: sus identidades
-
Policiales hace 3 días
Atraparon oculto en el monte al hombre que naufragó en el Paraná con su familia
-
Política hace 4 días
Ramón Amarilla desde la cárcel: “Conmigo crearon el voto bronca”