Nuestras Redes

Provinciales

Herrera Ahuad terminante: “no vamos a recibir infectados en nuestros hospitales”

Publicado

el

El Gobernador de la Provincia, Oscar Herrera Ahuad, desestimó la posibilidad de recibir infectados de Covid-19 en las más de 200 camas disponibles en Misiones.

 

POSADAS. Oscar Herrera Ahuad, el gobernador de la provincia, fue terminante y sin dejar lugar para las dudas sentenció que: “Bajo ningún punto de vista vamos a recibir infectados en nuestros hospitales”, cerrando así las posibilidades planteadas por los medios nacionales en los últimos días.

“Hemos inaugurado varios hospitales, en San Antonio, en Santo Pipó. Hemos inaugurado varios centros médicos, refaccionado y puesto en valor el de Puerto Piray. Las inversiones en Salud, en este tiempo, han seguido este proceso de construcción. No es sólo la obra física, si no el equipamiento. También el recurso humano. Cada vez que se abre una puerta el recurso humano es valioso y difícil de conseguir. En San Vicente se incorporan 60 nuevos profesionales de la salud”, contó Herrera en diálogo con FM Show esta mañana.

“En el Hospital de San Vicente se da la particularidad de que tenía un buen plus de profesionales que ya estaban trabajando en el sector privado en la ciudad. Con la alta complejidad del Hospital por inaugurar, va a elevar el nivel sin dudas de esa zona de la provincia”, continuó.

“El Instituto Misionero del Cáncer es el único en Argentina. Es una ley que es abarcativa que tiene varias cuestiones: Primero tiene que ver con la contención de la persona, de su familia y de su entorno. En nuestra provincia tiene una inclusión de su familia, de los cuidados paliativos. El IMC cuenta con alta complejidad en diagnóstico, para quimio, para rayoterapia y para contención”, explicó respecto a los tratamientos oncológicos.

La cuarentena, para Herrera, tuvo un buen resultado en Misiones. Pero, otra vez, tomó distancia de las ‘fases’. “Yo le comentaba que ingresamos en la apertura sin la necesidad de dividirla en fases. Nosotros no queremos hablar de fases porque así se puede volver para atrás y a veces no es justo para las personas que hacen las cosas bien”.

“Estamos evaluando minuto a minuto y día tras día las actividades y el comportamiento de lo que vamos abriendo. Hasta el día de hoy venimos con un equilibrio muy delicado entre el contexto regional que tienen otros países y otras provincias cercanas que no la están pasando bien”, siguió.

“Nosotros vamos a evaluar la realidad epidemiológica de nuestra provincia y región. Es extremadamente compleja, debemos hacer un esfuerzo. Acá no se sale con mayor cantidad de cama de Terapia Intensiva. Nuestra provincia hoy incorpora 9 camas más de Terapia Intensiva con sus respectivos respiradores. Hoy podemos internar 9 más en unidad crítica, es una realidad que no nos puede subir a un éxito que no existe”, afirmó.

En las últimas horas trascendió un video donde el periodista Alejandro Fantino se preguntaba si las provincias con menos casos podrían recibir infectados del AMBA. “Bajo ningún punto de vista vamos a permitir que se traigan infectados de otros lugares. Misiones ingresó en una restricción el 9 de marzo. Estamos entrando al cuarto mes de un trabajo sostenido en la provincia.

El impacto que generará el movimiento del Día del Padre se verá recién 15 días después. 30 mil posadeños se movilizaron ese día”, contestó.

“Ayer, cuando se sancionaba la ley, minutos antes conversábamos con el Dr. Conrado Estol, un neurólogo que comenzó a hablar del uso del barbijo. Ayer hablamos con él y nos marcaba la importancia de que sea ley esta utilización del barbijo. En Misiones será obligatorio usar el barbijo y para ingresar, carnet sanitario, así se hará. Para ingresar a países de Europa hay que tenerlo, para entrar a Misiones también”, concluyó.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Provinciales

Docentes hospitalizadas volvieron al acampe y continúan en huelga de hambre

Publicado

el

Docentes hospitalizadas volvieron al acampe y continúan en huelga de hambre

En la tarde de ayer tres docentes debieron ser hospitalizadas por complicaciones de salud tras superar una semana en huelga de hambre. Sin embargo, en la mañana de hoy dos de ellas recibieron el alta médica y decidieron volver a la rotonda de acceso a Montecarlo para sostener el reclamo por una recomposición salarial, útiles escolares e insumos para comedores. 

Patricia Ibarra y Raquel Cáceres son quienes recibieron el alta médica, mientras que Liliana Almeida fue derivada al Samic de Eldorado y debió permanecer bajo observación durante más tiempo, aunque se espera que en las próximas horas vuelva al campamento junto a las demás docentes. 

El acampe en ese punto de la provincia se encuentra activo desde hace más de un mes y, ante la falta de respuestas por parte de las autoridades educativas, los referentes del Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) decidieron dirigirse al juzgado de Montecarlo para denunciar la situación y evaluar medidas próximas.

El paso del tiempo comenzó a hacer estragos en la salud de las compañeras que comenzaron a mostrar un gran deterioro en sus condiciones físicas y psíquicas. Mientras tanto desde el Consejo General de Educación (CGE) continúan sin dar respuestas a los reclamos de los colegas que llegaron a estas medidas extremas exponiendo su salud como condición para la resolución de los casos, muchos de ellos de corrupción que la patronal insiste en ocultarlos”, manifestaron desde el mencionado gremio a través de un comunicado.

Y concluyen: “Desde aquí rogamos para que las compañeras recuperen su quebrantada salud y que la patronal decida de una buena vez de qué lado está”.

La huelga de hambre fue iniciada el lunes 31 de marzo por catorce docentes provenientes de Andresito, Montecarlo, Eldorado, Piray, Wanda, Santiago Liniers, Iguazú, Posadas y Jardín América.

Trasladaron al hospital a tres docentes que realizan huelga de hambre en Montecarlo


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Provinciales

Trasladaron al hospital a tres docentes que realizan huelga de hambre en Montecarlo

Publicado

el

En la tarde de hoy, tres docentes que realizan huelga de hambre en la rotonda de acceso a Montecarlo debieron ser trasladadas al hospital local debido a la complejidad de sus cuadros, tras permanecer más de una semana sin ingerir alimentos. 

La huelga fue iniciada el lunes pasado por parte de catorce docentes provenientes de distintas localidades misioneras. Con el paso de los días, la salud de Liliana Almeida, Patricia Ibarra y Raquel Cáceres comenzó a disminuir considerablemente, por lo que debieron ser hospitalizadas.

“Durante todos estos días no tuvimos visitas, ni por parte de las autoridades educativas como tampoco de salud pública”, lamentó Rubén Ortiz, docente y dirigente del Movimiento Pedagógica de Liberación (MPL), en diálogo con La Voz de Misiones

Desde hace más de un mes, los docentes buscan abrir un canal de diálogo con el gobierno para solicitar una “urgente recomposición salarial”, además útiles escolares e insumos para los distintos comedores. 

Mientras que dos huelguistas debieron ser trasladadas al nosocomio local, otros recibieron atención médica en el lugar y continuarán con la medida hasta obtener respuestas por parte de las autoridades correspondientes. 

Docentes trasladadas en ambulancia

Docentes a una semana del inicio de la huelga de hambre: “La salud es crítica”

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Provinciales

Docentes a una semana del inicio de la huelga de hambre: “La salud es crítica”

Publicado

el

Un numeroso grupo de docentes provenientes de diferentes puntos de la provincia de Misiones continúan llevando a cabo la huelga de hambre que comenzó el lunes pasado a la vera de la ruta 12, en Montecarlo, medida que también es acompañada por cortes de ruta y un paro por 24 horas.

“El estado de los huelguistas es muy delicado, ya hay personas como las compañeras de Garuhapé, Andresito y Eldorado que es crítico”, relató el docente y dirigente Rubén Ortiz consultado por La Voz de Misiones

“Pero también cuesta que sean reemplazados porque no quieren dejar, tienen dignidad. La situación es grave y a esto se suma la ausencia de visitas por parte de Salud Pública. Dicen que no tienen ambulancia y por eso no aparecieron en todo el día, siendo que se les llamó, se les pidió”, agregó Ortiz aludiendo a la situación por la que atravesaron tanto el viernes como todo el fin de semana.

“El gobierno no solamente no envió a la gente de Salud Pública, sino que tampoco contestó los canales de diálogo, el cual nosotros mantenemos abierto, pero no aparece una propuesta para destrabar el conflicto”, repudió el docente. 

La huelga inició el lunes de la semana pasada, protagonizada por un grupo de catorce docentes de Andresito, Montecarlo, Eldorado, Piray, Wanda, Santiago Liniers, Iguazú, Posadas y Jardín América, quienes se apostaron con carpas en el ingreso a Montecarlo en reclamo de una recomposición salarial, insumos para comedores y útiles escolares.

El sábado pasado, al igual que durante la semana, los manifestantes subieron a la ruta alrededor de las 9, cortando la arteria vial por tiempo indeterminado en la rotonda de acceso sur a la ciudad, medida que seguirá vigente durante la jornada de hoy.

“La huelga continúa, hay mucha gente ahora. Esto se va a sostener, pese a que algunos huelguistas se encuentran en estado crítico, en el límite. Seguimos analizando la posibilidad de obtener reemplazos y también la idea es ir a la Justicia, hablar un poco sobre la situación y ver qué se puede hacer”, concluyó Ortiz. 

Docentes del MPL iniciaron huelga de hambre en Montecarlo


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto