Provinciales
Herrera Ahuad y Michetti inauguraron obras en un barrio con seis templos religiosos

Es en Aristóbulo del Valle y el asentamiento lleva el nombre de “El Buen Samaritano”. Se invirtieron más de 48 millones de pesos desde la Nación. En el lugar viven unas 300 familias.
POSADAS. El vicegobernador y gobernador electo Oscar Herrera Ahuad y la vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti, inauguraron obras de urbanización en un barrio que cuenta con seis templos religiosos, en la localidad de Aristóbulo del Valle, en Misiones.
Michetti arribó a Posadas cerca del mediodía con la secretaria de Infraestructura Urbana Marina Klemensiewicz, y se trasladaron a la mencionada localidad con Herrera Ahuad, donde fueron recibidos por el intendente Eldor Hut.
Las actividades se centralizaron en el barrio “El Buen Samaritano”, donde el Gobierno Nacional realizó una inversión de 48.714.008 pesos, según las estimaciones de las contrataciones, para obras destinadas a unas 300 familias.
En el lugar se habilitaron el sistema cloacal y agua potable, terminadas hace tres años; y una segunda etapa, con los trabajos de parquización, arbolado y cobertura verde, contenedores, señalética urbana y red peatonal.
En la ocasión, la vicepresidenta dijo que a pesar de los momentos difíciles “no nos olvidamos de las familias que hicieron y siguen haciendo un esfuerzo incansable. Por eso, seguimos trabajando para cambiar las cosas de fondo, desde la estructura”.
En ese sentido remarcó que desde la gestión nacional “estamos haciendo y terminando obras de infraestructura que antes no se hacían. Ahora, en Buen Samaritano, como en tantos otros barrios vulnerables del interior del país, tenemos agua potable, cloacas, cordón cuneta e iluminación”.
Klemensiewicz expresó su complacencia por “esta enorme oportunidad que nos dio el presidente Mauricio Macri de trabajar junto a gobernadores e intendentes para mostrar que lo que hay que poner por delante siempre es el bien común”.
La secretaria de Infraestructura Urbana puntualizó que “hoy estamos culminando estos trabajos que arrancaron en el 2016, evidenciando que cuando se trabaja en equipo y con respeto, los resultados son positivos”.
El delegado del Ministerio del Interior de la Nación, Alfredo Schiavoni, destacó las obras que “son mejoras de gran importancia, la regularización de títulos de propiedad, además de la construcción de calles de empedrado y cordón cuneta”.
Por último, el vicegobernador Herrera Ahuad señaló que Schiavoni “como funcionario nacional con asiento en la Provincia, es quien lleva adelante las gestiones para que esto se pueda concretar y muchas veces eso pasa desapercibido. Entonces no quiero dejar de mencionarlo en esta ocasión. Es un día de realizaciones y estamos muy felices de inaugurar estas obras”, expresó.
En el barrio “El Buen Samaritano” funcionan los templos evangélico “Ciudad Deseada”, Pentecostal “El Señor es Dios”, Pentecostal “Dios es Amor”, Católico “San Arnoldo”, evangélico “Asamblea de Dios”, y Adventista del Séptimo Día.
Provinciales
Docentes hospitalizadas volvieron al acampe y continúan en huelga de hambre

En la tarde de ayer tres docentes debieron ser hospitalizadas por complicaciones de salud tras superar una semana en huelga de hambre. Sin embargo, en la mañana de hoy dos de ellas recibieron el alta médica y decidieron volver a la rotonda de acceso a Montecarlo para sostener el reclamo por una recomposición salarial, útiles escolares e insumos para comedores.
Patricia Ibarra y Raquel Cáceres son quienes recibieron el alta médica, mientras que Liliana Almeida fue derivada al Samic de Eldorado y debió permanecer bajo observación durante más tiempo, aunque se espera que en las próximas horas vuelva al campamento junto a las demás docentes.
El acampe en ese punto de la provincia se encuentra activo desde hace más de un mes y, ante la falta de respuestas por parte de las autoridades educativas, los referentes del Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) decidieron dirigirse al juzgado de Montecarlo para denunciar la situación y evaluar medidas próximas.
“El paso del tiempo comenzó a hacer estragos en la salud de las compañeras que comenzaron a mostrar un gran deterioro en sus condiciones físicas y psíquicas. Mientras tanto desde el Consejo General de Educación (CGE) continúan sin dar respuestas a los reclamos de los colegas que llegaron a estas medidas extremas exponiendo su salud como condición para la resolución de los casos, muchos de ellos de corrupción que la patronal insiste en ocultarlos”, manifestaron desde el mencionado gremio a través de un comunicado.
Y concluyen: “Desde aquí rogamos para que las compañeras recuperen su quebrantada salud y que la patronal decida de una buena vez de qué lado está”.
La huelga de hambre fue iniciada el lunes 31 de marzo por catorce docentes provenientes de Andresito, Montecarlo, Eldorado, Piray, Wanda, Santiago Liniers, Iguazú, Posadas y Jardín América.
Trasladaron al hospital a tres docentes que realizan huelga de hambre en Montecarlo
Provinciales
Trasladaron al hospital a tres docentes que realizan huelga de hambre en Montecarlo

En la tarde de hoy, tres docentes que realizan huelga de hambre en la rotonda de acceso a Montecarlo debieron ser trasladadas al hospital local debido a la complejidad de sus cuadros, tras permanecer más de una semana sin ingerir alimentos.
La huelga fue iniciada el lunes pasado por parte de catorce docentes provenientes de distintas localidades misioneras. Con el paso de los días, la salud de Liliana Almeida, Patricia Ibarra y Raquel Cáceres comenzó a disminuir considerablemente, por lo que debieron ser hospitalizadas.
“Durante todos estos días no tuvimos visitas, ni por parte de las autoridades educativas como tampoco de salud pública”, lamentó Rubén Ortiz, docente y dirigente del Movimiento Pedagógica de Liberación (MPL), en diálogo con La Voz de Misiones.
Desde hace más de un mes, los docentes buscan abrir un canal de diálogo con el gobierno para solicitar una “urgente recomposición salarial”, además útiles escolares e insumos para los distintos comedores.
Mientras que dos huelguistas debieron ser trasladadas al nosocomio local, otros recibieron atención médica en el lugar y continuarán con la medida hasta obtener respuestas por parte de las autoridades correspondientes.

Docentes trasladadas en ambulancia
Docentes a una semana del inicio de la huelga de hambre: “La salud es crítica”
Provinciales
Docentes a una semana del inicio de la huelga de hambre: “La salud es crítica”

Un numeroso grupo de docentes provenientes de diferentes puntos de la provincia de Misiones continúan llevando a cabo la huelga de hambre que comenzó el lunes pasado a la vera de la ruta 12, en Montecarlo, medida que también es acompañada por cortes de ruta y un paro por 24 horas.
“El estado de los huelguistas es muy delicado, ya hay personas como las compañeras de Garuhapé, Andresito y Eldorado que es crítico”, relató el docente y dirigente Rubén Ortiz consultado por La Voz de Misiones.
“Pero también cuesta que sean reemplazados porque no quieren dejar, tienen dignidad. La situación es grave y a esto se suma la ausencia de visitas por parte de Salud Pública. Dicen que no tienen ambulancia y por eso no aparecieron en todo el día, siendo que se les llamó, se les pidió”, agregó Ortiz aludiendo a la situación por la que atravesaron tanto el viernes como todo el fin de semana.
“El gobierno no solamente no envió a la gente de Salud Pública, sino que tampoco contestó los canales de diálogo, el cual nosotros mantenemos abierto, pero no aparece una propuesta para destrabar el conflicto”, repudió el docente.
La huelga inició el lunes de la semana pasada, protagonizada por un grupo de catorce docentes de Andresito, Montecarlo, Eldorado, Piray, Wanda, Santiago Liniers, Iguazú, Posadas y Jardín América, quienes se apostaron con carpas en el ingreso a Montecarlo en reclamo de una recomposición salarial, insumos para comedores y útiles escolares.
El sábado pasado, al igual que durante la semana, los manifestantes subieron a la ruta alrededor de las 9, cortando la arteria vial por tiempo indeterminado en la rotonda de acceso sur a la ciudad, medida que seguirá vigente durante la jornada de hoy.
“La huelga continúa, hay mucha gente ahora. Esto se va a sostener, pese a que algunos huelguistas se encuentran en estado crítico, en el límite. Seguimos analizando la posibilidad de obtener reemplazos y también la idea es ir a la Justicia, hablar un poco sobre la situación y ver qué se puede hacer”, concluyó Ortiz.
-
Política hace 16 horas
Desde la cárcel de Cerro Azul, Ramón Amarilla anunció su candidatura
-
Policiales hace 3 días
Un correntino fue atacado a golpes en Posadas y lucha por sobrevivir
-
Policiales hace 2 días
Hallaron el cuerpo de la niña que desapareció con su padre en el Paraná
-
Posadas hace 5 días
Eliminan registro y canon municipal para la venta de alcohol en Posadas
-
Cultura hace 5 días
El Bafici estrenó “El Creador”, un documental filmado en El Soberbio
-
Judiciales hace 5 días
“Soy inocente” y “aún soy diputado”: la declaración completa de Germán Kiczka
-
La Región hace 5 días
Sacerdote expuso estado de madres de niñas misioneras asesinadas en Paraguay
-
Provinciales hace 21 horas
Trasladaron al hospital a tres docentes que realizan huelga de hambre en Montecarlo