Provinciales
Insólito: presidenta del Concejo de Eldorado sumó a la dieta su antigüedad como médica del SAMIC

ELDORADO. La presidenta del Concejo Deliberante de Eldorado, la renovadora Yolanda Caballero, autorizó la inclusión en la liquidación de su dieta de los 27 años y ocho meses de antigüedad que acumula como médica del Hospital SAMIC, según confirmaron fuentes del gobierno municipal.
El trámite, a todas luces irregular ya que no tiene vinculación su condición de profesional dependiente del Estado con el cargo electivo que desempeña, provocó un revuelo en dicho ámbito, aunque no sorprendió la actitud de la edil que acumula aberraciones.
De acuerdo con los archivos periodísticos, Caballero accedió a la presidencia del parlamento municipal en diciembre del año pasado y mediante componendas con sus pares de Cambiemos, quebrando un acuerdo previo en la bancada mayoritaria del Frente Renovador de la Concordia.
Inmediatamente, con sus nuevos aliados aprobaron un 15 por ciento de aumento, equivalente a unos 7 mil pesos, en sus dietas, aunque después dieron marcha atrás. Pero no tardó en autorizar un pago extra a dos hermanos que cumplen tareas en el Concejo por “trabajo insalubre”, dado que operaban computadoras.
La última barrabasada de la presidenta del Concejo fue el dictado de la resolución por la cual incluyó en su dieta los 27 años y 8 meses de antigüedad que acumuló como médica en el Hospital SAMIC, donde a pesar de haber sido electa todavía figura y percibiría haberes como jefa de terapia intensiva y responsable de consultorio externo.
El último reconocimiento que no tiene antecedentes en el quehacer institucional de Misiones, fue autorizado por la misma beneficiaria, estableciéndose que las erogaciones resultantes “se imputarán a la partida específica del presupuesto vigente y de resultar insuficiente con cargo al disponible de la partida de Personal”.
De acuerdo con publicaciones de medios de Eldorado, la concejal de Cambiemos, Lilian Chamorro, aliada de Caballero, dijo que el polémico tramite fue “siempre así, está previsto en la normativa. Todo aquel concejal que por sacar una licencia sin goce de haberes en un cargo provincial o nacional, y deja de percibir la antigüedad, el Concejo le reconoce eso”, explicó.
Añadió para defender la autoadjudicación del beneficio que quien asume como concejal “no cobra dos sueldos, sino que deja de percibir uno”, aunque en el caso de Caballero ni siquiera este requisito habría sido respetado, si es que mantiene sus cargos en el SAMIC.
La voz discordante con la conducta de la médica-concejal fue la del edil Daniel Dos Santos, quien dijo que “existe un contrapunto con la asesoría legal del municipio que dice que no corresponde cobrar el adicional a los concejales ya que lo que perciben no son sueldos sino dietas”.
Las consultas con especialistas coincidieron con la observación mencionada, agregando que sólo existe compatibilidad en el cómputo de las tareas desarrolladas a lo largo de la vida laboral de un persona en la órbita del Estado a los efectos de la liquidación de la jubilación por parte de la caja previsional de la Provincia.
Provinciales
Docentes hospitalizadas volvieron al acampe y continúan en huelga de hambre

En la tarde de ayer tres docentes debieron ser hospitalizadas por complicaciones de salud tras superar una semana en huelga de hambre. Sin embargo, en la mañana de hoy dos de ellas recibieron el alta médica y decidieron volver a la rotonda de acceso a Montecarlo para sostener el reclamo por una recomposición salarial, útiles escolares e insumos para comedores.
Patricia Ibarra y Raquel Cáceres son quienes recibieron el alta médica, mientras que Liliana Almeida fue derivada al Samic de Eldorado y debió permanecer bajo observación durante más tiempo, aunque se espera que en las próximas horas vuelva al campamento junto a las demás docentes.
El acampe en ese punto de la provincia se encuentra activo desde hace más de un mes y, ante la falta de respuestas por parte de las autoridades educativas, los referentes del Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) decidieron dirigirse al juzgado de Montecarlo para denunciar la situación y evaluar medidas próximas.
“El paso del tiempo comenzó a hacer estragos en la salud de las compañeras que comenzaron a mostrar un gran deterioro en sus condiciones físicas y psíquicas. Mientras tanto desde el Consejo General de Educación (CGE) continúan sin dar respuestas a los reclamos de los colegas que llegaron a estas medidas extremas exponiendo su salud como condición para la resolución de los casos, muchos de ellos de corrupción que la patronal insiste en ocultarlos”, manifestaron desde el mencionado gremio a través de un comunicado.
Y concluyen: “Desde aquí rogamos para que las compañeras recuperen su quebrantada salud y que la patronal decida de una buena vez de qué lado está”.
La huelga de hambre fue iniciada el lunes 31 de marzo por catorce docentes provenientes de Andresito, Montecarlo, Eldorado, Piray, Wanda, Santiago Liniers, Iguazú, Posadas y Jardín América.
Trasladaron al hospital a tres docentes que realizan huelga de hambre en Montecarlo
Provinciales
Trasladaron al hospital a tres docentes que realizan huelga de hambre en Montecarlo

En la tarde de hoy, tres docentes que realizan huelga de hambre en la rotonda de acceso a Montecarlo debieron ser trasladadas al hospital local debido a la complejidad de sus cuadros, tras permanecer más de una semana sin ingerir alimentos.
La huelga fue iniciada el lunes pasado por parte de catorce docentes provenientes de distintas localidades misioneras. Con el paso de los días, la salud de Liliana Almeida, Patricia Ibarra y Raquel Cáceres comenzó a disminuir considerablemente, por lo que debieron ser hospitalizadas.
“Durante todos estos días no tuvimos visitas, ni por parte de las autoridades educativas como tampoco de salud pública”, lamentó Rubén Ortiz, docente y dirigente del Movimiento Pedagógica de Liberación (MPL), en diálogo con La Voz de Misiones.
Desde hace más de un mes, los docentes buscan abrir un canal de diálogo con el gobierno para solicitar una “urgente recomposición salarial”, además útiles escolares e insumos para los distintos comedores.
Mientras que dos huelguistas debieron ser trasladadas al nosocomio local, otros recibieron atención médica en el lugar y continuarán con la medida hasta obtener respuestas por parte de las autoridades correspondientes.

Docentes trasladadas en ambulancia
Docentes a una semana del inicio de la huelga de hambre: “La salud es crítica”
Provinciales
Docentes a una semana del inicio de la huelga de hambre: “La salud es crítica”

Un numeroso grupo de docentes provenientes de diferentes puntos de la provincia de Misiones continúan llevando a cabo la huelga de hambre que comenzó el lunes pasado a la vera de la ruta 12, en Montecarlo, medida que también es acompañada por cortes de ruta y un paro por 24 horas.
“El estado de los huelguistas es muy delicado, ya hay personas como las compañeras de Garuhapé, Andresito y Eldorado que es crítico”, relató el docente y dirigente Rubén Ortiz consultado por La Voz de Misiones.
“Pero también cuesta que sean reemplazados porque no quieren dejar, tienen dignidad. La situación es grave y a esto se suma la ausencia de visitas por parte de Salud Pública. Dicen que no tienen ambulancia y por eso no aparecieron en todo el día, siendo que se les llamó, se les pidió”, agregó Ortiz aludiendo a la situación por la que atravesaron tanto el viernes como todo el fin de semana.
“El gobierno no solamente no envió a la gente de Salud Pública, sino que tampoco contestó los canales de diálogo, el cual nosotros mantenemos abierto, pero no aparece una propuesta para destrabar el conflicto”, repudió el docente.
La huelga inició el lunes de la semana pasada, protagonizada por un grupo de catorce docentes de Andresito, Montecarlo, Eldorado, Piray, Wanda, Santiago Liniers, Iguazú, Posadas y Jardín América, quienes se apostaron con carpas en el ingreso a Montecarlo en reclamo de una recomposición salarial, insumos para comedores y útiles escolares.
El sábado pasado, al igual que durante la semana, los manifestantes subieron a la ruta alrededor de las 9, cortando la arteria vial por tiempo indeterminado en la rotonda de acceso sur a la ciudad, medida que seguirá vigente durante la jornada de hoy.
“La huelga continúa, hay mucha gente ahora. Esto se va a sostener, pese a que algunos huelguistas se encuentran en estado crítico, en el límite. Seguimos analizando la posibilidad de obtener reemplazos y también la idea es ir a la Justicia, hablar un poco sobre la situación y ver qué se puede hacer”, concluyó Ortiz.
-
Política hace 1 día
Desde la cárcel de Cerro Azul, Ramón Amarilla anunció su candidatura
-
Policiales hace 3 días
Un correntino fue atacado a golpes en Posadas y lucha por sobrevivir
-
Policiales hace 2 días
Hallaron el cuerpo de la niña que desapareció con su padre en el Paraná
-
Posadas hace 5 días
Eliminan registro y canon municipal para la venta de alcohol en Posadas
-
Cultura hace 5 días
El Bafici estrenó “El Creador”, un documental filmado en El Soberbio
-
Judiciales hace 5 días
“Soy inocente” y “aún soy diputado”: la declaración completa de Germán Kiczka
-
Provinciales hace 1 día
Trasladaron al hospital a tres docentes que realizan huelga de hambre en Montecarlo
-
La Región hace 5 días
Sacerdote expuso estado de madres de niñas misioneras asesinadas en Paraguay