Provinciales
Intendente de Iguazú intimó a periodista para que no vuelva a nombrarlo

Claudio Filippa no quiere que la comunicadora local, Norma Devechi, lo mencione ni haga referencia a su persona en ninguna expresión de carácter público en redes sociales.
La periodista Norma Beatriz Devechi, corresponsal del diario El Territorio en la ciudad de Puerto Iguazú, recibió una Carta Documento por parte del intendente local, Claudio Raúl Filippa, quien la que intimó para que se retracte de sus dichos publicados en Twitter.
Todo comenzó el sábado 23 abril, con un tuit del diputado Hugo Passalacqua dando cuenta de una visita a la Ciudad de las Cataratas. En la publicación, el exgobernador subió fotos junto a Filippa y otros militantes y escribió: “Gracias Claudio querido por recibirme con los amigos de Iguazú. ¡Aprendí un montón! Hermosa tertulia política. ¡Aguante Iguazú! Abrazo a todos.”.
Las salutaciones públicas de Hugo Passalacqua al jefe comunal no pasaron desapercibidas para la periodista Norma Devechi, quien retuiteó al exministro de Educación y, como respondiendo al mensaje, escribió: “El tipo vino a aprender… Dios mío… aprendió a robarse todo, a mantener una ciudad en la pobreza extrema, narcotráfico, contrabando y corrupción”.
El mensaje concluye categórico, aunque sin nombrar a nadie: “Usted a parte de inútil es un impresentable”.
Carta Documento
Para la mañana del lunes 25 de abril, Claudio Fillippa ya había decidido actuar y le solicitó a uno de sus abogados que redacte una Carta Documento dirigida a la periodista Norma Devechi. El intendente se sintió calumniado.
La misiva comienza con un error al hacer referencia a “diversas publicaciones efectuadas por usted en la red social Facebook en la siguiente fecha: 24 de abril de 2022”, cuando en realidad todo sucedió en Twitter, un día antes.
Párrafo seguido, Filippa intimó a la comunicadora “a que en el plazo de 48 horas ratifique o rectifique lo afirmado en las publicaciones supra mencionadas”. Y, a continuación, advirtió: “En caso de silencio lo tomaré como una ratificación de sus dichos”.
Por si la periodista decidiera acatar el pedido y rectificarse, el intendente escribió: “Le exijo que publique dicha rectificación en una nota de las mismas características extrínsecas de las cuestionadas en su perfil de Facebook”.
Filippa quiere impedir que Devechi siquiera lo mencione y la intimó también: “A que no vuelva a hacer referencia alguna sobre mi persona, tampoco uso de mi nombre y/o cualquier otro calificativo que pueda referenciarme como iniciales de nombre, en cualquier comunicación de carácter público en redes sociales.”.
Para finalizar, el intendente dejó latente la posibilidad de continuar con acciones legales: “Hago expresa reserva de iniciar querella criminal por delitos de calumnias e injurias…”, “como así también ejercer las acciones civiles que el derecho privado me confiere por el injusto descrédito causado a mi persona y reputación”.
“No me voy a retractar”
Consultada por La Voz de Misiones, Norma Devechi mantuvo sus dichos en la red social del pajarito: “No me voy a retractar. Yo hablo de la ciudad y la ciudad es lo que está escrito ahí”, remarcó la periodista responsable del portal de noticias Actualizate Iguazú, aunque adelantó que sí contestará la Carta Documento que recibió en la mañana de hoy, martes 26 de abril.
“La ciudad está en ruinas, yo no estoy mintiendo”, subrayó Devechi y sobre el destinatario de su tuit explicó: “Yo no estoy hablando de Filippa, si bien es culpa del intendente”.
LVM le preguntó a la periodista ¿a quién se refería con la frase: “Usted a parte de inútil es un impresentable”? y, categórica, respondió: “Passalacqua es el inútil, siempre lo dije en mis redes sociales. Es un inútil porque en 4 años como gobernador no hizo una obra en Puerto Iguazú”.
La intención del intendente de llevar al plano judicial el tuit de la periodista a través de una denuncia formal, podría ser otro elemento incorporado a la misma causa que se tramita en el juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral de la ciudad de Puerto Iguazú, donde el magistrado Juan Francisco Vetter debe decidir sobre la demanda de Daños y Perjuicios iniciada por Devechi en noviembre de 2018, luego que se filtraran audios de Filippa sobre su persona.
Claudio Filippa fue intendente de Puerto Iguazú en el periodo 2007–2011 y luego volvió ser elegido en 2015 con mandato hasta 2023, en cuyas elecciones generales tiene pensado presentarse para ser reelecto.
“Me molesta el hecho de no poder expresarme, que no me dejen trabajar tranquila”, reclama Devechi, y cierra: “Yo no miento. Desde hace años, en mis notas, cuento lo que pasa en mi amada ciudad, que está hecha flecos, está en ruinas”.

El tuit de Devechi que derivó en la carta documento fue publicado el 23 de abril.
Solidaridad
La embestida del intendente contra la opinión de la periodista suscitó la primera reacción del arco político. La diputada del Juntos por el Cambio @MikyCoria, tuiteó: “Mi solidaridad con la periodista de Puerto Iguazú @NorbeaDevechi quien fue instigada por el intendente Filippa. Una vergüenza. Mi #repudio a este tipo de acciones. #PeriodismoLibre siempre”.
Mi solidaridad con la periodista de Puerto Iguazú @NorbeaDevechi quien fue instigada por el intendente Filippa. Una vergüenza. Mi #repudio a este tipo de acciones.#PeriodismoLibre siempre.-
— Miky González Coria (@MikyCoria) April 26, 2022
Provinciales
Docentes hospitalizadas volvieron al acampe y continúan en huelga de hambre

En la tarde de ayer tres docentes debieron ser hospitalizadas por complicaciones de salud tras superar una semana en huelga de hambre. Sin embargo, en la mañana de hoy dos de ellas recibieron el alta médica y decidieron volver a la rotonda de acceso a Montecarlo para sostener el reclamo por una recomposición salarial, útiles escolares e insumos para comedores.
Patricia Ibarra y Raquel Cáceres son quienes recibieron el alta médica, mientras que Liliana Almeida fue derivada al Samic de Eldorado y debió permanecer bajo observación durante más tiempo, aunque se espera que en las próximas horas vuelva al campamento junto a las demás docentes.
El acampe en ese punto de la provincia se encuentra activo desde hace más de un mes y, ante la falta de respuestas por parte de las autoridades educativas, los referentes del Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) decidieron dirigirse al juzgado de Montecarlo para denunciar la situación y evaluar medidas próximas.
“El paso del tiempo comenzó a hacer estragos en la salud de las compañeras que comenzaron a mostrar un gran deterioro en sus condiciones físicas y psíquicas. Mientras tanto desde el Consejo General de Educación (CGE) continúan sin dar respuestas a los reclamos de los colegas que llegaron a estas medidas extremas exponiendo su salud como condición para la resolución de los casos, muchos de ellos de corrupción que la patronal insiste en ocultarlos”, manifestaron desde el mencionado gremio a través de un comunicado.
Y concluyen: “Desde aquí rogamos para que las compañeras recuperen su quebrantada salud y que la patronal decida de una buena vez de qué lado está”.
La huelga de hambre fue iniciada el lunes 31 de marzo por catorce docentes provenientes de Andresito, Montecarlo, Eldorado, Piray, Wanda, Santiago Liniers, Iguazú, Posadas y Jardín América.
Trasladaron al hospital a tres docentes que realizan huelga de hambre en Montecarlo
Provinciales
Trasladaron al hospital a tres docentes que realizan huelga de hambre en Montecarlo

En la tarde de hoy, tres docentes que realizan huelga de hambre en la rotonda de acceso a Montecarlo debieron ser trasladadas al hospital local debido a la complejidad de sus cuadros, tras permanecer más de una semana sin ingerir alimentos.
La huelga fue iniciada el lunes pasado por parte de catorce docentes provenientes de distintas localidades misioneras. Con el paso de los días, la salud de Liliana Almeida, Patricia Ibarra y Raquel Cáceres comenzó a disminuir considerablemente, por lo que debieron ser hospitalizadas.
“Durante todos estos días no tuvimos visitas, ni por parte de las autoridades educativas como tampoco de salud pública”, lamentó Rubén Ortiz, docente y dirigente del Movimiento Pedagógica de Liberación (MPL), en diálogo con La Voz de Misiones.
Desde hace más de un mes, los docentes buscan abrir un canal de diálogo con el gobierno para solicitar una “urgente recomposición salarial”, además útiles escolares e insumos para los distintos comedores.
Mientras que dos huelguistas debieron ser trasladadas al nosocomio local, otros recibieron atención médica en el lugar y continuarán con la medida hasta obtener respuestas por parte de las autoridades correspondientes.

Docentes trasladadas en ambulancia
Docentes a una semana del inicio de la huelga de hambre: “La salud es crítica”
Provinciales
Docentes a una semana del inicio de la huelga de hambre: “La salud es crítica”

Un numeroso grupo de docentes provenientes de diferentes puntos de la provincia de Misiones continúan llevando a cabo la huelga de hambre que comenzó el lunes pasado a la vera de la ruta 12, en Montecarlo, medida que también es acompañada por cortes de ruta y un paro por 24 horas.
“El estado de los huelguistas es muy delicado, ya hay personas como las compañeras de Garuhapé, Andresito y Eldorado que es crítico”, relató el docente y dirigente Rubén Ortiz consultado por La Voz de Misiones.
“Pero también cuesta que sean reemplazados porque no quieren dejar, tienen dignidad. La situación es grave y a esto se suma la ausencia de visitas por parte de Salud Pública. Dicen que no tienen ambulancia y por eso no aparecieron en todo el día, siendo que se les llamó, se les pidió”, agregó Ortiz aludiendo a la situación por la que atravesaron tanto el viernes como todo el fin de semana.
“El gobierno no solamente no envió a la gente de Salud Pública, sino que tampoco contestó los canales de diálogo, el cual nosotros mantenemos abierto, pero no aparece una propuesta para destrabar el conflicto”, repudió el docente.
La huelga inició el lunes de la semana pasada, protagonizada por un grupo de catorce docentes de Andresito, Montecarlo, Eldorado, Piray, Wanda, Santiago Liniers, Iguazú, Posadas y Jardín América, quienes se apostaron con carpas en el ingreso a Montecarlo en reclamo de una recomposición salarial, insumos para comedores y útiles escolares.
El sábado pasado, al igual que durante la semana, los manifestantes subieron a la ruta alrededor de las 9, cortando la arteria vial por tiempo indeterminado en la rotonda de acceso sur a la ciudad, medida que seguirá vigente durante la jornada de hoy.
“La huelga continúa, hay mucha gente ahora. Esto se va a sostener, pese a que algunos huelguistas se encuentran en estado crítico, en el límite. Seguimos analizando la posibilidad de obtener reemplazos y también la idea es ir a la Justicia, hablar un poco sobre la situación y ver qué se puede hacer”, concluyó Ortiz.
-
Política hace 7 días
Ramón Amarilla será candidato a diputado provincial desde la cárcel
-
Policiales hace 7 días
Ex candidata a concejal de Posadas, en medio de una causa por lavado en Chaco
-
Judiciales hace 7 días
Germán Kiczka se declaró inocente y su hermano Sebastián le pidió “perdón”
-
Policiales hace 3 días
Un correntino fue atacado a golpes en Posadas y lucha por sobrevivir
-
Policiales hace 2 días
Hallaron el cuerpo de la niña que desapareció con su padre en el Paraná
-
Política hace 14 horas
Desde la cárcel de Cerro Azul, Ramón Amarilla anunció su candidatura
-
Posadas hace 5 días
Eliminan registro y canon municipal para la venta de alcohol en Posadas
-
Cultura hace 5 días
El Bafici estrenó “El Creador”, un documental filmado en El Soberbio