Nuestras Redes

Provinciales

Inventó una muerte por Covid19, se fugó, se entregó, pasó horas preso y ya está libre

Publicado

el

El polémico ex intendente de El Soberbio, Alberto ‘Coleco’ Krysvzuk, recuperó la libertad en la mañana de hoy mediante una caución juratoria luego de permanecer seis días alojado en una celda, consignaron fuentes del caso.

EL SOBERBIO. El ex alcalde había sido detenido el martes 14 de abril en el marco de una causa por “Intimidación pública”, que se tramita en el Juzgado de Instrucción Tres de San Vicente.

Krysvzuk está acusado de propagar desde sus redes que un hombre de 41 años había muerto por coronavirus, algo que resultó ser falso tal y como lo confirmaron los tests a la víctima y su señora.

La Policía de Misiones había allanado su casa el último sábado en busca de buscar de incautar su celular y detenerlo, pero no lo hallaron. De esta forma estuvo en condición de prófugo el martes siguiente, cuando se entregó en la comisaría local junto a su abogada.

Se inició el viernes 10, mismo día que falleció el hombre. La víctima había estado internado en el Samic de Oberá debido a una insuficiencia respiratoria pero, según fuentes médicas, “para nada un cuadro compatible con Covid-19”.

Sin embargo, el rumor de que había sido alcanzado por la pandemia -lo que lo convertía en la primera víctima fatal de la provincia- se espació rápido y el ex alcalde de la localidad fue uno de los responsables.

Además de ser una persona con alta notoriedad, es administrador de la casa funeraria que prestó el servicio a la familia. “Murió de coronavirus” se lo escucha en portuñol en un audio de WhatsApp.

Incluso en la misma aplicación compartió en sus estados un comunicado de la casa funeraria que decía que “no habrá velorio por la activación de protocolo de seguridad por sospecha de coronavirus”.

La familia publicó en redes sociales su malestar por las versiones falsas que circulaban y aclaró que el fallecido padecía de neumonía. También publicaron los estudios donde se confirma el negativo para Covid-19.

Tras ser liberado en 2018, Coleco espera en libertad un juicio por peculado, fraude en perjuicio de la administración pública, falsificación de documentos y asociación ilícita, luego de estar un año prófugo y dos detenido.

El Territorio


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Provinciales

Docentes levantaron huelga de hambre tras principio de acuerdo en Montecarlo

Publicado

el

Ayer por la tarde, docentes que llevan 44 días de acampe en la rotonda de acceso a Montecarlo sobre ruta 12, se reunieron con autoridades del Consejo General de Educación (CGE) a quienes expusieron sus reclamos para evaluar posibles soluciones.

En este marco, decidieron levantar la huelga de hambre iniciada el lunes 31 de marzo pasado, protagonizada por 14 docentes nucleados dentro del Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL). 

Al lugar de la protesta arribó un responsable del Departamento de Legales del CGE, el director de Enseñanza Secundaria; Diego López y el director de Enseñanza Superior; Luis Oviedo, quienes informaron sobre las resoluciones correspondientes a los reclamos de las docentes Liliana Almeida (Bop 27 – Garuhapé) y Patricia Ibarra (Escuela Normal 11 – Eldorado).

Mientras tanto, confirmaron que continúa un proceso sumarial en la escuela Normal 11 e iniciaron una investigación en la Normal 2 de Montecarlo, ambos casos bajo la mira por hechos de “corrupción”.

“Vinieron las autoridades del CGE, resolvieron todo el tema de la huelga de hambre, los hechos de corrupción y designaciones, eso quedó resuelto, pero implica profundizar reuniones porque esto continúa”, afirmó un docente en diálogo con La Voz de Misiones desde el acampe. 

Tenemos que seguir peleando por la devolución de lo descontado y las reivindicaciones salariales, como también las de salud e IPS”, aclaró dicha fuente.

De esta manera, bien la huelga de hambre fue levantada, el acampe con asambleas permanentes continúa en reclamo de una recomposición salarial, útiles escolares, insumos para comedores, devolución de descuentos por paros, el funcionamiento óptimo de la obra social IPS, entre otros puntos. 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Provinciales

Caso Altamirano: concejal elevó un pedido de informe al intendente de Oberá

Publicado

el

Altamirano Oberá

Luego de que la Municipalidad de Oberá desvinculara de sus funciones al abogado Luis Altamirano (32), detenido el viernes acusado de integrar una red de trata y pedofilia, el concejal Aníbal Manuel Ramírez (PRO) envió un pedido de informe a fin de conocer los criterios para el nombramiento de cargos que rigen en la comuna.

A través de un documento dirigido al intendente, Pablo Hassan, el concejal Ramírez consideró pertinente, en ejercicio de su banca, solicitar un “informe detallado y esclarecedor sobre el caso que involucra a un ex funcionario municipal”.

Luego, ahondó: “Dado que se trata de un caso de público conocimiento, considero indispensable conocer cuáles son los criterios y procedimientos que se aplican para el nombramiento de cargos dentro del gobierno municipal, especialmente en áreas sensibles como las comisiones vecinales, donde los funcionarios están en contacto permanente con personas de diferentes edades”.

En el mismo sentido, solicitó que se informe sobre las medidas adoptadas en relación al ex funcionario, a raíz de las denuncias que lo involucran.

Finalmente, señaló: “Requiero que se garantice la debida transparencia en el tratamiento de esta situación, y que se mantenga debidamente informado respecto a los avances o decisiones que se tomen en relación a los hechos denunciados”.

El caso

Por estas horas, Altamirano transita una causa penal que investiga presuntos hechos de corrupción de menores y que dirige el magistrado Ariel Lijo, titular del Juzgado Criminal y Correccional Federal Cuatro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Por ese motivo, ayer lunes la Municipalidad de Oberá comunicó oficialmente la desvinculación del empleado, cuyo contrato había iniciado el 1 de junio de 2021. 

La decisión fue tomada luego del allanamiento y la posterior detención del acusado en su domicilio particular.

Fue en el año 2023 cuando un operativo logró desbaratar una red de trata con fines de explotación sexual, que tenía al ex Gran Hermano Marcelo Corazza y al cocinero misionero Rolando Angelotti Notarbartolo como principales integrantes.

Lo que creen los investigadores es que Altamirano integraba esa misma red y su presunta vinculación con la causa surgió tras la recepción de nuevos elementos de prueba que se desprendieron de la pesquisa inicial. 

La Muni de Oberá desvinculó al abogado detenido por red de trata y pedofilia

 

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Provinciales

A dos semanas de la huelga de hambre, paro y asamblea docente en Montecarlo

Publicado

el

Ante la “falta de respuestas” por parte de las autoridades educativas, docentes iniciaron un paro de 24 horas con jornada de protesta, movilización y asamblea en el acampe que lleva más de 40 días a la vera de la ruta 12, en la rotonda de acceso a Montecarlo.

Estamos esperando a las autoridades. Hubo un principio de acuerdo, solamente con la huelga de hambre. Pero con respecto al salario y los descuentos por paros, todavía no”, afirmó el docente y dirigente del Movimiento Pedagógico de Liberación, Ruben Ortiz en diálogo con La Voz de Misiones.

Ante la dilatación de una mesa de diálogo para debatir y resolver las demandas frente a las autoridades, los manifestantes decidieron presentar un instrumento legal, dando continuidad a las medidas y convocando a un paro por 24 horas, sin asistencia a los lugares de trabajo, para este martes. 

En el documento aclararon que habrá jornada de protesta y movilización en reclamo ante la “violación al derecho a huelga, al aplicar descuentos”, “respeto irrestricto a las reglamentaciones vigentes sobre nombramiento, continuidad pedagógica y la erradicación definitiva de la corrupción del sistema educativo” y el pedido de una “inmediata recomposición salarial” y “un IPS al servicio del afiliado”.

Una de las medidas extremas que tomaron a lo largo de estos 43 días de acampe fue una huelga de hambre iniciada el lunes 31 de marzo por 14 docentes, quienes no habían recibido ningún tipo de asistencia médica, por lo que tres de ellas debieron ser hospitalizadas a una semana de su inicio. Desde entonces permanecen monitoreadas diariamente. 

Docentes hospitalizadas volvieron al acampe y continúan en huelga de hambre


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto