Provinciales
Juez Federal alertó sobre avance del crimen organizado en la Triple Frontera
“Mucho se ha hablado y mencionado sobre el actuar de algunos comandos por el Primer Comando de Frontera (PCF), el Primer Comando Capital (PCC), el Comando Vermelho (CV) y Bala Na Cara. La presencia no es hipotética. De los 9 sujetos con extradición internacional que tenemos, las alertas rojas los vinculan directamente con una u otra de esas organizaciones”, alertó el juez Miguel Ángel Guerrero, titular del Juzgado Federal de Eldorado, con competencia en la zona de Triple Frontera, en encuentro nacional sobre narcotráfico realizado en la ciudad de Rosario el último jueves.
El magistrado fue el último en exponer en el marco del Encuentro Nacional de la Justicia Federal “El juzgamiento del narcotráfico”, organizado por la Asociación de Jueces y Juezas Federales de la República Argentina (Ajufe), y allí expuso la complejidad de las causas que se tramitan en su juzgado, alertó sobre el avance del crimen organizado en la región y también homenajeó al fiscal paraguayo Marcelo Pecci, recientemente asesinado en Colombia y con quien además de trabajar conjuntamente mantenía una relación de amistad.
“Mi idea era plantearles, no sé si lo voy a poder hacer en 3 minutos. un poco la realidad que se vive”, avisó Guerrero al comienzo de su alocución y luego se solidarizó con sus pares en Rosario por la permanente situación de violencia que se vive en esa ciudad santafesina, aunque sostuvo que “si no tomamos en cuenta lo que está pasando en la jurisdicción donde yo trabajo creo que en 10 años vamos a tener un problema muchísimo más grave que el que en este momento vive la ciudad de Rosario”.
Y eso fue tan solo la antesala de lo que el magistrado ahondaría en los pocos minutos de exposición. “En primer lugar, como para que tengan una idea, ese juzgado federal de primera instancia (por el de Eldorado) tiene competencia en la zona de la Triple Frontera, hasta tanto no se habilite el Juzgado Federal de Puerto Iguazú. En este momento, tenemos 27.000 causas en la secretaria de ejecuciones fiscales, 13.000 causas en la secretaria penal y 10.000 causas en la secretaria civil. El plantel técnico es de 22 personas”.
A partir de ello, reclamó que “ese juzgado federal multifuero fue diseñado en el año 1985 y habilitado en 1988, donde el curso anual de expedientes en las dos secretarias era de 300 expedientes. Actualmente, sólo en la secretaria penal, ingresan 1.300 expedientes por año”.
Desde ese punto, Guerrero problematizó sobre la cantidad de personal abocado al juzgado y la complejidad de las causas que se tramiten en los pasillos del Juzgado Federal de Eldorado. “Ese equipo que acabo de mencionar tramita causas de una complejidad que he intentado explicar en numerosos foros, la famosa causa del Clan Barakat, sobre financiamiento del terrorismo, lavado de activos con financiamiento del terrorismo en una casa de juegos de azar en la Triple Frontera. Esa causa jamás mereció la atención del Poder Judicial como para designar un equipo de especialistas que ayuden a los generalistas que somos todos los integrantes de un juzgado multifuero”, reclamó ante un auditorio repleto de autoridades judiciales y gubernamentales.
El magistrado señaló que la investigación trazada determinó, en 2016, unas 2.700 transacciones que importaron más de 3 millones de dólares y explicó que el 99% de esas transferencias salieron de una sola ciudad a puntos controlados por la organización terrorista a la que reportarían. Ese grupo terrorista al que hace referencia sería Hezbollah.
PCF, PCC, CV, Bala na Cara y más
Pero Guerrero no culminó allí y aprovechó al máximo su tiempo al frente del micrófono para continuar exponiendo la realidad de Misiones y, principalmente, de la Triple Frontera.
“El secuestro en los tres primeros meses del año 2022 de más de 45 toneladas de marihuana, de 10.000 pastillas de MDMA, de 180 kilogramos de cocaína, de 335 millones de pesos en mercadería en infracción al código aduanero. Todo ese caudal de causas es gestionada por una estructura que se diseñó y planificó para una realidad de 1985”, reclamó.
Y alertó que “la abrupta irrupción de organizaciones violentas con trágicas historias en los vecinos estados, asociados a grupos locales vinculados al narcotráfico. El lavado de activos con fines de financiamiento del terrorismo, el contrabando, el tráfico y la trata de personas, conforman una nueva realidad de ese juzgado. Nueve detenidos en los últimos 45 días son expedientes de extradiciones internacionales que son ciudadanos que registran alertas rojas con capturas ordenadas por jueces federales y locales de la República Federativa de Brasil vinculadas a la delincuencia organizada transnacional”.
A partir de allí, el juez, que en su momento también fue blanco del narco-sicario paraguayo Néstor Fabián “El Negro” Rojas, puso nombre a las organizaciones que acechan en la región tripartita.
“Mucho se ha hablado y mencionado sobre el actuar de algunos comandos por el Primer Comando de Frontera (PCF), el Primer Comando Capital (PCC), el Comando Vermelho (CV) y Bala Na Cara. La presencia no es hipotética. De los 9 sujetos con extradición internacional que tenemos, las alertas rojas los vinculan directamente con una u otra de esas organizaciones”, lanzó.
Por último, el magistrado aprovechó la oportunidad para rendir un breve homenaje al fiscal paraguayo Marcelo Pecci y pidió reflexionar sobre la realidad que se vive en esta región, reclamando al Estado por su seguridad y la de sus colegas.
“Reflexionar que en la Triple Frontera la lucha contra la delincuencia organizada transnacional no siempre resulta igual. Las organizaciones que operan al margen de la ley no en pocas oportunidades ostentan una mejor logística y mayor poder económico que las propias organizaciones de seguridad del Estado argentino. La integridad física y la vida de todos los jueces y fiscales debe ser responsabilidad del estado, ya que de esas magistraturas depende no solo la salud de la república sino su propia existencia y desarrollo”, culminó ante el auditorio colmado.
Provinciales
Lanzan Kuaativo, el streaming del ministerio de Educación

El ministerio de Educación anunció que lanzará su streaming “Kuaativo”, el cual funcionará bajo la órbita de la dirección de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
La cartera educativa realizará el lanzamiento oficial de su streaming interactivo este jueves a las 8.30 en el Salón Oval de su edificio, ubicado en el Centro Cívico de la ciudad, con la consigna: “Una nueva forma de crecer y aprender”.
Si bien, hasta el momento, el ministerio no precisó cuál será la programación y a partir de cuándo estará al aire la plataforma en la cual van a incursionar, describió que el canal será “un punto de encuentro donde la educación, la tecnología y la cultura se fusionan para dar voz a alumnos, docentes y expertos en toda la provincia”.
Además, el espacio buscará abordar temas educativos y de interés para los jóvenes de una manera más dinámica, con entrevistas y debates, para así estimular el pensamiento crítico.
Por otra parte, el programa de streaming Kuaativo, que ya cuenta con redes sociales, hace una invitación a los misioneros a formar parte de su comunidad por medio de este canal que promete “fomentar el intercambio de ideas y construcción colectiva del conocimiento“.
En los últimos años, los canales de streaming tomaron relevancia en la sociedad por el rol que ocupan como formatos de transmisión de contenidos, ya sea video o audios, a través de internet, que facilita la difusión de la información y la hace más accesible para todos.
Provinciales
Yerbaretos sostienen paro de cosecha y le piden a Rovira “urgente solución”

A través de un comunicado, yerbateros nucleados en la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (Apam) y el Movimiento Agrario de Misiones (MAM) apuntaron contra el “fracaso del diálogo” de la Mesa Yerbatera Permanente, denunciaron la ausencia de los industriales y legisladores, reiteraron el pedido de restitución de las potestades del Inym y confirmaron la continuidad del paro de cosecha de la hoja verde.
De esta manera, en la misiva fechada ayer, apuntaron contra la mesa impulsada por el gobierno de la provincia de Misiones: “Nos vemos en la obligación de denunciar públicamente a los industriales por ausentarse de las negociaciones y ofrecer al productor precios viles por el kilogramo de hoja verde de yerba mate, así como también pagos a largo plazo”.
Con estas palabras aludieron a los “acuerdos alcanzados” días atrás con los molinos ubicados en Andresito y San Pedro, donde decidieron levantar medidas de fuerza tras garantizar $301 y $355.41, respectivamente, por el kilo de la materia prima.
En el comunicado, también cuestionaron la ausencia de legisladores en los acampes y asambleas que permanecen activas hace más de un mes en Oberá, San Vicente y Campo Grande: “Los diputados opositores y oficialistas jamás se reunieron con nosotros, a pesar de las gestiones realizadas y solicitudes realizadas ante el Ministerio del Agro y la Producción”.
“Hemos constatado más allá de las expectativas optimistas que el espacio intentó generar en lo discursivo, en los hechos no hubo avances concretos hacia la garantía de un precio justo y digno para las miles de familias productoras de yerba mate de Misiones que desde hace meses atraviesan una situación crítica debido a la caída del precio de la materia prima”, refirieron sobre el objetivo propuesto por la Mesa Yerbatera.
En esa línea, calificaron a los industriales como los “únicos beneficiarios de la política de desregulación de la actividad yerbatera resuelta a través del DNU 70/2023, quienes se niegan a discutir los precios y otorgar a los productores la ganancia que le corresponde”.
Por ese motivo, el 18 de marzo pasado denunciaron penalmente al presidente de la Nación Javier Milei por incumplimiento de los deberes de funcionario público, al considerarlo “responsable legal -por inacción u omisión- de la falta de nombramiento de un presidente para el Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym)”.
También, recordaron que si bien fue aprobado el DNU 70/2023, la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas confirmó el amparo contra el DNU que buscaba desfinanciar al Inym: “se encuentra plenamente vigente la Ley Nacional 25564 (de creación del Inym), que lo faculta a regular la actividad yerbatera”.
Los productores ratificaron que la salida de la crisis “debe ser con el nombramiento de un presidente para el Inym y la inmediata restitución al organismo de sus facultades plenas para regular el precio de la materia prima e intervenir en un adecuado control de la cadena productiva”.
Y enfatizaron: “El problema yerbatero es un problema político por lo tanto le cabe al señor Carlos Rovira, máximo conductor del oficialismo en la provincia de Misiones su urgente solución”.
Al respecto, Hugo Sand, uno de los productores firmantes de la misiva remarcó: “Rovira tiene la responsabilidad de hablar con Milei y poner en funcionamiento pleno al Instituto Nacional de la Yerba Mate. Dentro del Inym la ley dice que en caso de desequilibrio entre oferta y demanda hay que limitar plantaciones como ya se hizo con la resolución 170 y hay que cupificar para poder equilibrar oferta y demanda”.
Consultado por La Voz de Misiones, también confirmó la renuncia del Mam y Apam a la Mesa Yerbatera Permanente: “Es un diálogo o es un monólogo. La industria no se presentó a dialogar. En la primera reunión convocada dijo que no sabía que se tenía que hablar del precio y la segunda reunión fue suspendida por el Gobierno porque la industria no iba a concurrir. En ese sentido consideramos que no tiene sentido seguir hablando de una Mesa Yerbatera”.
Al finalizar el comunicado, aseveraron que “ante las circunstancias actuales continuaremos con el paro de cosecha y llamamos a todos los productores a dicha medida de fuerza, hasta tanto se consiga un precio justo por el producto”.
Yerbateros: “La industria se dio cuenta de que eliminar el Inym fue un error”
Provinciales
Docentes del MPL iniciaron huelga de hambre en Montecarlo

Alrededor de 14 docentes nucleados en el Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) iniciaron una huelga de hambre este lunes durante una protesta con corte temporal sobre la ruta 12, rotonda sur de Montecarlo, en reclamo de mejoras salariales, prórroga del periodo de inscripción, útiles para los estudiantes e insumos para los comedores escolares.
“El reclamo tiene cuatro puntos centrales. En primer lugar el descuento los días de huelga que está unido al reclamo de revisar cuanto antes el tema del salario. Queremos una reconstrucción real del salario, considerando que la crisis yerbatera y la crisis social en esta zona golpeó muy fuerte y no tenemos matrícula por eso reclamamos una ayuda de emergencia con útiles escolares y alimentos para que las familias puedan matricularse. Hemos perdido el 40% de la matrícula de alumnos y en algunos lugares 70% porque los padres no están en condiciones de comprar lo que los chicos necesitan”, afirmó Rubén Ortiz, docente y dirigente del MPL en diálogo con La Voz de Misiones.
Luego, agregó: “El otro punto es la corrupción y el acomodo. En ese escenario de sálvese quien pueda -por la crisis- hay miles de acomodos. Hay gente que está excedida en horas, que no sé cómo hacen para cobrar y otros que se mueren de hambre por falta de trabajo. El gobierno no ha respetado la continuidad pedagógica en el marco de esta crisis”.
La medida fue iniciada por referentes del sector educativo provenientes de Andresito, Montecarlo, Eldorado Piray, Wanda y Santiago Liniers, mientras que por la tarde se sumarán otros de Iguazú, Posadas y Jardín América.
El reclamo lleva varios meses y se suma al paro por 48 horas que también iniciaron en la jornada de hoy y se extenderá hasta mañana en pedido por una recomposición salarial y mejores condiciones de trabajo, junto al cese de los descuentos salariales a docentes que adhirieron a las medidas de fuerza en distintos puntos de la provincia.
-
Policiales 4 días ago
Dos muertos y un herido grave en un choque de vehículos en Wanda
-
Política 2 días ago
Ramón Amarilla será candidato a diputado provincial desde la cárcel
-
Policiales 6 días ago
Acribillaron la casa de un cabo de GNA en un segundo ataque en Irigoyen
-
Policiales 4 días ago
Interceptaron y asesinaron a tiros a un motociclista sobre la ruta 16 en Piray
-
Policiales 2 días ago
Ex candidata a concejal de Posadas, en medio de una causa por lavado en Chaco
-
Política 7 días ago
Macías y Franco encabezarán lista de la Renovación para el 8 de junio
-
Judiciales 2 días ago
Germán Kiczka se declaró inocente y su hermano Sebastián le pidió “perdón”
-
Política 3 días ago
Closs cruzó a Macri y le aplicó la “ley de la mandarina”: “A pelarse”