Nuestras Redes

Provinciales

Jueza ordenó arrancar a bebé de su familia: “Vinieron a llevarse a mi hija a un orfanato”

Publicado

el

Una pareja posadeña atraviesa momentos de angustia y desconcierto luego de que el Juzgado de Familia N° 3 ordenara retirar del seno familiar a una pequeña de casi 2 años, que Pablo Runke y Marina Fernández crían como hija propia desde su nacimiento.

Hoy, a las 14:30, en la ciudad de Posadas, un oficial de justicia enviado por la jueza Elizabeth Inés Kiczka, acompañado por dos patrullas de la policía de la provincia, llegó al domicilio de la familia Runke con la orden de llevarse a la niña.

La siesta se vio convulsionada en la vivienda de la avenida Ituzaingó, entre San Martin y Tomás Guido, hasta donde arribaron los funcionarios con el objetivo de llevarse a E. de los brazos de sus padres.

Según relató Runke a La Voz de Misiones, la bebé es fruto de una relación extramatrimonial con una chica del interior de la provincia. Por diferentes motivos, la madre biológica no pudo hacerse cargo de la criatura y por eso le entregó la tenencia a Pablo desde el mismo momento de su nacimiento.

De acuerdo con el relato de los papás, desde un principio, el matrimonio se hizo cargo de todas las responsabilidades y aseguró el bienestar de la pequeña, haciéndola sentir una más de la familia, ya que durante años, Runke y Fernández no lograron cumplir el anhelo de tener un hijo.

El hombre asumió que era su hija biológica y la inscribió con su apellido pero, un tiempo después, su esposa Marina inició los trámites para ser legalmente la madre de E.

Entonces, la Justicia ordenó realizar un análisis de ADN a Runke, el cual, sorpresivamente, comprobó que no existía vínculo de sangre entre padre e hija.

“Arbitraria e injusta”

Con el resultado del análisis, la jueza familiar ordenó a principios de febrero que la menor sea alojada en un orfanato hasta tanto se resuelva el proceso de adopción. Sin embargo, en aquel momento la familia lo impidió.

Durante la jornada de hoy, la jueza Kiczka insistió con la decisión, que no se pudo concretar porque la familia Runke no se encontraba en el domicilio del barrio Islas Malvinas de la capital provincial.

“La jueza tomó una medida apresurada, sin tener en cuenta el contexto de la menor”, aseguró a LVM el abogado de la familia, Miguel Cristaldo, y agregó: “No se hicieron estudios socioambientales de ningún tipo”. Asimismo, el letrado confirmó que mañana realizará una presentación en el Juzgado de Familia N° 3.

“La beba tiene una imagen de madre y padre conformada, su madre de sangre la entregó en forma voluntaria al padre, fue todo bien hecho, pero la Justicia está tomando medidas inhumanas, arbitrarias e injustas. Llama mucho la atención que la Justicia tome decisiones tan rápidas”, fustigó el representante de los Runke en una transmisión en vivo de La Voz de Misiones.

En cuanto a la madre biológica de la niña, Cristaldo expresó que “la progenitora está en Buenos Aires, está por venir, la estamos trayendo, está sabiendo la situación, pero los tiempos nos están ganando, esto se pudo resolver de otra manera”.

Para finalizar, el matriculado aclaró que no existe la figura de un padre biológico que reclame la tenencia de la niña, sino que se trata de una actuación de oficio de la Justicia misionera que, sin estudios pertinentes, decidió arrancar a la pequeña de quienes reconoce como sus padres: “Al igual de lo que pasó en Eldorado con el caso Antonella; están tomando medidas de manera apresuradas, para mi sentido y conocimiento del caso”.

“Es mi hija”

Por su parte, el padre de la pequeña E., Pablo Runke, sostuvo que “ella me entregó la nena y me dijo: ‘Es tu hija’. Yo en ningún momento me planteé que no era su papá”.

“Cuando me enteré que no era mi hija no me importó, nada cambia el amor y el vínculo que tenemos”, dijo emocionado a LVM. “Mi mujer también la aceptó y quiso adoptarla”, agregó.

Sobre las actuaciones de la Justicia, el padre cuestionó: “Vinieron a llevarse a mi hija a un orfanato”.

orfanato

MARTILLO. La jueza ordenó que E. vaya a un hogar para niños y separarla de quienes conoce como sus padres.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Provinciales

Docentes superaron 100 horas en huelga de hambre en Montecarlo

Publicado

el

Alrededor de 14 docentes de Andresito, Montecarlo, Eldorado, Piray, Wanda, Santiago Liniers, Iguazú, Posadas y Jardín América, iniciaron una huelga de hambre el pasado lunes y en la tarde de hoy cumplieron 100 horas. La medida continuará vigente hasta obtener respuestas en cuanto a mejoras salariales, útiles escolares e insumos para los comedores.

La protesta se emplaza en el acceso a la localidad de Montecarlo, a la vera de la ruta 12, y con el paso de los días fue cobrando fuerza con la presencia de más docentes provenientes de distintos puntos de la provincia bajo las banderas del Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL), entre otros gremios.

La protesta docente continúa sumando adherentes en Montecarlo

Al respecto, el docente y dirigente Rubén Ortíz indicó que el reclamo se enmarca en la crisis económica que atraviesa el país y en Misiones, puntualmente el desequilibrio en los distintos eslabones de la cadena productiva de la yerba mate: “Queremos una reconstrucción real del salario, considerando que la crisis yerbatera y la crisis social en esta zona golpeó muy fuerte y no tenemos matrícula, por eso reclamamos una ayuda de emergencia con útiles escolares y alimentos para que las familias puedan matricularse”.

“Hemos perdido el 40% de la matrícula de alumnos y en algunos lugares 70% porque los padres no están en condiciones de comprar lo que los chicos necesitan”, ahondó.

Si bien la huelga de hambre lleva cinco días, el reclamo salarial en esa localidad cumplió un mes con acampes y paros de 24 y 48 horas como principales medidas de protesta, mientras continúan a la espera de respuestas por parte de las autoridades educativas.

Docentes del MPL iniciaron huelga de hambre en Montecarlo

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Provinciales

Lanzan Kuaativo, el streaming del ministerio de Educación

Publicado

el

Lanzan Kuaativo, el streaming del Ministerio de Educación

El ministerio de Educación anunció que lanzará su streaming “Kuaativo”, el cual funcionará bajo la órbita de la dirección de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

La cartera educativa realizará el lanzamiento oficial de su streaming interactivo este jueves a las 8.30 en el Salón Oval de su edificio, ubicado en el Centro Cívico de la ciudad, con la consigna: “Una nueva forma de crecer y aprender”.

Si bien, hasta el momento, el ministerio no precisó cuál será la programación y a partir de cuándo estará al aire la plataforma en la cual van a incursionar, describió que el canal será “un punto de encuentro donde la educación, la tecnología y la cultura se fusionan para dar voz a alumnos, docentes y expertos en toda la provincia”.

Además, el espacio buscará abordar temas educativos y de interés para los jóvenes de una manera más dinámica, con entrevistas y debates, para así estimular el pensamiento crítico.

Por otra parte, el programa de streaming Kuaativo, que ya cuenta con redes sociales, hace una invitación a los misioneros a formar parte de su comunidad por medio de este canal que promete “fomentar el intercambio de ideas y construcción colectiva del conocimiento“.

En los últimos años, los canales de streaming tomaron relevancia en la sociedad por el rol que ocupan como formatos de transmisión de contenidos, ya sea video o audios, a través de internet, que facilita la difusión de la información y la hace más accesible para todos.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Provinciales

Yerbaretos sostienen paro de cosecha y le piden a Rovira “urgente solución”

Publicado

el

A través de un comunicado, yerbateros nucleados en la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (Apam) y el Movimiento Agrario de Misiones (MAM) apuntaron contra el “fracaso del diálogo” de la Mesa Yerbatera Permanente, denunciaron la ausencia de los industriales y legisladores, reiteraron el pedido de restitución de las potestades del Inym y confirmaron la continuidad del paro de cosecha de la hoja verde.

De esta manera, en la misiva fechada ayer, apuntaron contra la mesa impulsada por el gobierno de la provincia de Misiones: “Nos vemos en la obligación de denunciar públicamente a los industriales por ausentarse de las negociaciones y ofrecer al productor precios viles por el kilogramo de hoja verde de yerba mate, así como también pagos a largo plazo”.

Con estas palabras aludieron a los “acuerdos alcanzados” días atrás con los molinos ubicados en Andresito y San Pedro, donde decidieron levantar medidas de fuerza tras garantizar $301 y $355.41, respectivamente, por el kilo de la materia prima. 

En el comunicado, también cuestionaron la ausencia de legisladores en los acampes y asambleas que permanecen activas hace más de un mes en Oberá, San Vicente y Campo Grande:  “Los diputados opositores y oficialistas jamás se reunieron con nosotros, a pesar de las gestiones realizadas y solicitudes realizadas ante el Ministerio del Agro y la Producción”. 

“Hemos constatado más allá de las expectativas optimistas que el espacio intentó generar en lo discursivo, en los hechos no hubo avances concretos hacia la garantía de un precio justo y digno para las miles de familias productoras de yerba mate de Misiones que desde hace meses atraviesan una situación crítica debido a la caída del precio de la materia prima”, refirieron sobre el objetivo propuesto por la Mesa Yerbatera.

En esa línea, calificaron a los industriales como los “únicos beneficiarios de la política de desregulación de la actividad yerbatera resuelta a través del DNU 70/2023, quienes se niegan a discutir los precios y otorgar a los productores la ganancia que le corresponde”.

Por ese motivo, el  18 de marzo pasado denunciaron penalmente al presidente de la Nación Javier Milei por incumplimiento de los deberes de funcionario público, al considerarlo “responsable legal -por inacción u omisión- de la falta de nombramiento de un presidente para el Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym)”.

También, recordaron que si bien fue aprobado el DNU 70/2023, la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas confirmó el amparo contra el DNU que buscaba desfinanciar al Inym: “se encuentra plenamente vigente la Ley Nacional 25564 (de creación del Inym), que lo faculta a regular la actividad yerbatera”.

Los productores ratificaron que la salida de la crisis “debe ser con el nombramiento de un presidente para el Inym y la inmediata restitución al organismo de sus facultades plenas para regular el precio de la materia prima e intervenir en un adecuado control de la cadena productiva”.

Y enfatizaron: “El problema yerbatero es un problema político por lo tanto le cabe al señor Carlos Rovira, máximo conductor del oficialismo en la provincia de Misiones su urgente solución”.

Al respecto, Hugo Sand, uno de los productores firmantes de la misiva remarcó: “Rovira tiene la responsabilidad de hablar con Milei y poner en funcionamiento pleno al Instituto Nacional de la Yerba Mate. Dentro del Inym la ley dice que en caso de desequilibrio entre oferta y demanda hay que limitar plantaciones como ya se hizo con la resolución 170 y hay que cupificar para poder equilibrar oferta y demanda”.

Consultado por La Voz de Misiones, también confirmó la renuncia del Mam y Apam a la Mesa Yerbatera Permanente: “Es un diálogo o es un monólogo. La industria no se presentó a dialogar. En la primera reunión convocada dijo que no sabía que se tenía que hablar del precio y la segunda reunión fue suspendida por el Gobierno porque la industria no iba a concurrir. En ese sentido consideramos que no tiene sentido seguir hablando de una Mesa Yerbatera”.

Al finalizar el comunicado, aseveraron que “ante las circunstancias actuales continuaremos con el paro de cosecha y llamamos a todos los productores a dicha medida de fuerza, hasta tanto se consiga un precio justo por el producto”.

Yerbateros: “La industria se dio cuenta de que eliminar el Inym fue un error”


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto