Provinciales
Misiones no define cuándo volver a las aulas con presencialidad completa

En la provincia se habilitan cada vez más eventos multitudinarios. El gobernador no pudo confirmar una fecha para la normalización de las clases en las aulas.
A poco de alcanzar el millón de vacunas aplicadas en la provincia de Misiones (entre primeras y segundas dosis), el gobernador Oscar Herrera Ahuad no pudo precisar una fecha exacta para la vuelta a clases sin las burbujas que hacen que los estudiantes concurran a las escuelas semana de por medio.
Con más de la mitad de los misioneros que ya completaron el esquema de vacunación contra el Covid-19 (con dos dosis) el Plan ampliado de Vacunación alcanzó hoy al 51,60% de la población, según informó el Ministerio de Salud Pública de Misiones.
Sin embargo, mientras cada vez más provincias anuncian nuevos protocolos que permiten a los alumnos ir a clases todos los días, el mandatario provincial, sin precisar, deslizó: “Yo creo que, finalizado el mes de septiembre, en el mes de octubre, Misiones debería ya tener una presencialidad plena…”.
En declaraciones realizadas a FM Santa María de las Misiones, Herrera Ahuad explicó que la decisión de volver a las aulas sin burbujas está sujeta a: “…si los niveles epidemiológicos se siguen manteniendo como los tenemos hoy y el nivel de cobertura de inmunización sigue siendo alto como lo estamos teniendo en la población estudiantil”.
El mandatario señaló además que: “Seguimos muy de cerca la trazabilidad de las enfermedades en el sector docente. Hay un área exclusivamente de testeos para monitorear cómo va el grado de contagio en los maestros, en los docentes y en los alumnos que hasta ahora viene siendo muy bueno, no estamos teniendo casos positivos en las aulas y en las escuelas de la provincia”.
Maratón sí, escuelas no
La realización de la ultra maratón Yaboty la semana pasada mostró la intención de las autoridades provinciales para la reapertura de las actividades y la vuelta a la normalidad.
Sin embargo, usuarios de redes sociales remarcaron “incoherencia” por parte de los gobernantes que habilitaron la competencia deportiva para miles de personas sin distanciamiento alguno, mientras continúa sin definirse el regreso completo a las aulas.
La apertura gradual de espectáculos públicos debutó en el autódromo de Posadas y luego en las canchas del fútbol misionero. La convocatoria en bares y restoranes es cada vez más amplia y los contagios disminuyen mientras avanza la vacunación. Mientras tanto, alumnos de todos los niveles esperan el permiso para volver a las aulas.
Plan de vacunación
En los vacunatorios se puede acceder a las primeras dosis, a partir de los 18 años de las vacunas:
- AstraZeneca (Covishield- Chadox – Oxford)
- Sinopharm (Vero Cell)
- Sputnik V.
Para segunda dosis están disponibles las vacunas:
- AstraZeneca (Covishield- Chadox – Oxford)
- Sinopharm (Vero Cell)
- Moderna (menores de 12 a 17 años)
- Sputnik V – Grupo 50 a 54 años según terminación de DNI y a demanda mayores de 55 años
Intercambiabilidad
- Disponibilidad Segundas dosis de AstraZeneca para quienes tienen primera dosis de Sputnik V
Provinciales
Docentes hospitalizadas volvieron al acampe y continúan en huelga de hambre

En la tarde de ayer tres docentes debieron ser hospitalizadas por complicaciones de salud tras superar una semana en huelga de hambre. Sin embargo, en la mañana de hoy dos de ellas recibieron el alta médica y decidieron volver a la rotonda de acceso a Montecarlo para sostener el reclamo por una recomposición salarial, útiles escolares e insumos para comedores.
Patricia Ibarra y Raquel Cáceres son quienes recibieron el alta médica, mientras que Liliana Almeida fue derivada al Samic de Eldorado y debió permanecer bajo observación durante más tiempo, aunque se espera que en las próximas horas vuelva al campamento junto a las demás docentes.
El acampe en ese punto de la provincia se encuentra activo desde hace más de un mes y, ante la falta de respuestas por parte de las autoridades educativas, los referentes del Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) decidieron dirigirse al juzgado de Montecarlo para denunciar la situación y evaluar medidas próximas.
“El paso del tiempo comenzó a hacer estragos en la salud de las compañeras que comenzaron a mostrar un gran deterioro en sus condiciones físicas y psíquicas. Mientras tanto desde el Consejo General de Educación (CGE) continúan sin dar respuestas a los reclamos de los colegas que llegaron a estas medidas extremas exponiendo su salud como condición para la resolución de los casos, muchos de ellos de corrupción que la patronal insiste en ocultarlos”, manifestaron desde el mencionado gremio a través de un comunicado.
Y concluyen: “Desde aquí rogamos para que las compañeras recuperen su quebrantada salud y que la patronal decida de una buena vez de qué lado está”.
La huelga de hambre fue iniciada el lunes 31 de marzo por catorce docentes provenientes de Andresito, Montecarlo, Eldorado, Piray, Wanda, Santiago Liniers, Iguazú, Posadas y Jardín América.
Trasladaron al hospital a tres docentes que realizan huelga de hambre en Montecarlo
Provinciales
Trasladaron al hospital a tres docentes que realizan huelga de hambre en Montecarlo

En la tarde de hoy, tres docentes que realizan huelga de hambre en la rotonda de acceso a Montecarlo debieron ser trasladadas al hospital local debido a la complejidad de sus cuadros, tras permanecer más de una semana sin ingerir alimentos.
La huelga fue iniciada el lunes pasado por parte de catorce docentes provenientes de distintas localidades misioneras. Con el paso de los días, la salud de Liliana Almeida, Patricia Ibarra y Raquel Cáceres comenzó a disminuir considerablemente, por lo que debieron ser hospitalizadas.
“Durante todos estos días no tuvimos visitas, ni por parte de las autoridades educativas como tampoco de salud pública”, lamentó Rubén Ortiz, docente y dirigente del Movimiento Pedagógica de Liberación (MPL), en diálogo con La Voz de Misiones.
Desde hace más de un mes, los docentes buscan abrir un canal de diálogo con el gobierno para solicitar una “urgente recomposición salarial”, además útiles escolares e insumos para los distintos comedores.
Mientras que dos huelguistas debieron ser trasladadas al nosocomio local, otros recibieron atención médica en el lugar y continuarán con la medida hasta obtener respuestas por parte de las autoridades correspondientes.

Docentes trasladadas en ambulancia
Docentes a una semana del inicio de la huelga de hambre: “La salud es crítica”
Provinciales
Docentes a una semana del inicio de la huelga de hambre: “La salud es crítica”

Un numeroso grupo de docentes provenientes de diferentes puntos de la provincia de Misiones continúan llevando a cabo la huelga de hambre que comenzó el lunes pasado a la vera de la ruta 12, en Montecarlo, medida que también es acompañada por cortes de ruta y un paro por 24 horas.
“El estado de los huelguistas es muy delicado, ya hay personas como las compañeras de Garuhapé, Andresito y Eldorado que es crítico”, relató el docente y dirigente Rubén Ortiz consultado por La Voz de Misiones.
“Pero también cuesta que sean reemplazados porque no quieren dejar, tienen dignidad. La situación es grave y a esto se suma la ausencia de visitas por parte de Salud Pública. Dicen que no tienen ambulancia y por eso no aparecieron en todo el día, siendo que se les llamó, se les pidió”, agregó Ortiz aludiendo a la situación por la que atravesaron tanto el viernes como todo el fin de semana.
“El gobierno no solamente no envió a la gente de Salud Pública, sino que tampoco contestó los canales de diálogo, el cual nosotros mantenemos abierto, pero no aparece una propuesta para destrabar el conflicto”, repudió el docente.
La huelga inició el lunes de la semana pasada, protagonizada por un grupo de catorce docentes de Andresito, Montecarlo, Eldorado, Piray, Wanda, Santiago Liniers, Iguazú, Posadas y Jardín América, quienes se apostaron con carpas en el ingreso a Montecarlo en reclamo de una recomposición salarial, insumos para comedores y útiles escolares.
El sábado pasado, al igual que durante la semana, los manifestantes subieron a la ruta alrededor de las 9, cortando la arteria vial por tiempo indeterminado en la rotonda de acceso sur a la ciudad, medida que seguirá vigente durante la jornada de hoy.
“La huelga continúa, hay mucha gente ahora. Esto se va a sostener, pese a que algunos huelguistas se encuentran en estado crítico, en el límite. Seguimos analizando la posibilidad de obtener reemplazos y también la idea es ir a la Justicia, hablar un poco sobre la situación y ver qué se puede hacer”, concluyó Ortiz.
-
Policiales hace 2 días
San Pedro decretó tres días de duelo por los fallecidos en la tragedia de San José
-
Política hace 4 días
Desde la cárcel de Cerro Azul, Ramón Amarilla anunció su candidatura
-
Policiales hace 3 días
Son ocho los fallecidos en el despiste de un micro con trabajadores en San José
-
Policiales hace 7 días
Un correntino fue atacado a golpes en Posadas y lucha por sobrevivir
-
Policiales hace 5 días
Hallaron el cuerpo de la niña que desapareció con su padre en el Paraná
-
Policiales hace 13 horas
Detienen a abogado obereño por red de trata y pedofilia desbaratada en 2022
-
Policiales hace 2 días
La Policía confirmó siete muertos en la tragedia de San José: sus identidades
-
Provinciales hace 4 días
Trasladaron al hospital a tres docentes que realizan huelga de hambre en Montecarlo