Provinciales
Multitudinaria marcha reclamando justicia por el asesinato de Dani Tizato

Esta mañana en Apóstoles, se llevó adelante una manifestación organizada por el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), en la cual más de 1.000 personas pidieron justicia por el crimen de César Daniel Tizato, el joven de 15 años asesinado el año pasado en San José.
El nutrido grupo arrancó con una caminata desde la avenida 9 de Julio, en su intersección con la ruta provincial 1, y continuaron por calle Belgrado hasta Lanusse, donde se instalaron frente a la sede del Juzgado de Instrucción Cuatro.
La marcha fue multitudinaria y en términos pacíficos. Junto a la organización social, estuvo la familia del muchacho asesinado, su mamá, sus hermanos, su padrastro, vecinos y amigos.
La Voz de Misiones hizo una cobertura en vivo de toda la manifestación y dialogó con Marisa, la mamá, quien dijo: “Queremos justicia por mi hijo, Dani era un chico muy bueno, era amable y servicial”.
En tanto Valdair, pareja de Marisa y quien crio desde pequeño a Daniel, explicó: “Nos sentimos abandonados por la Justicia, la vida de nuestro hijo no se puede comprar, ni vender. Somos humildes y no tenemos apoyo, no puede ser que no haya nadie detenido“.
Marcela, miembro del FOL y organizadora de la marcha, dio detalles legales: “Pedimos que el caso no quede impune, no hay detenidos, hay dos personas que fueron liberadas, estamos sin respuestas, hay dos cotejos de ADN de los que no se sabe nada, por eso estamos acompañando a la familia”.
En la misma línea, agregó: “Queremos que la causa se active, ellos no están solos. Desde que encontraron el cuerpo del chico, se dejó todo de lado, no tiene explicación, el abandono del Estado es latente. La semana que viene vamos a manifestarnos en San José, lo haremos en forma reiterada hasta encontrar una solución”.
El abogado de la familia, Sebastián Benítez, no estuvo en el lugar. Sin embargo, el juez Miguel Ángel Faria, con el objetivo de explicarle las medidas tomadas y los pasos a seguir, recibió a la familia de Tizato, en una reunión en la que participó la madre junto a algunos representantes del FOL.
El caso Tizato
César Daniel Tizato, de 15 años, desapareció el 30 de agosto cuando salió de su casa en el barrio Pindapoy, de la localidad de San José, para ir a cazar junto a su vecino Richard Cristaldo. El hombre, de 44 años, regresó solo del campo y a los padres del chico les dijo que Dani se cruzó con dos conocidos que lo convencieron para que se quede con ellos.
Más de 30 días después y luego de una detallada búsqueda por las 5.000 hectáreas del campo La Rosita, pertenciente a la empresa multinacional Rosamonte, hallaron el cuerpo de la víctima.
El cadáver estaba en una laguna, atajado con piedras y tenía una herida punzocortante muy profunda en el tórax. Asimismo, la autopsia determinó que la causa de muerte fue asfixia por inmersión y que el adolescente fue abusado sexualmente antes de ser asesinado.

Marisa, la mamá del menor de 15 años brutalmente asesinado.

JUSTICIA. La multitud llegó hasta el Juzgado de Instrucción Cuatro de Apóstoles. Fotos: LVM
Provinciales
Docentes hospitalizadas volvieron al acampe y continúan en huelga de hambre

En la tarde de ayer tres docentes debieron ser hospitalizadas por complicaciones de salud tras superar una semana en huelga de hambre. Sin embargo, en la mañana de hoy dos de ellas recibieron el alta médica y decidieron volver a la rotonda de acceso a Montecarlo para sostener el reclamo por una recomposición salarial, útiles escolares e insumos para comedores.
Patricia Ibarra y Raquel Cáceres son quienes recibieron el alta médica, mientras que Liliana Almeida fue derivada al Samic de Eldorado y debió permanecer bajo observación durante más tiempo, aunque se espera que en las próximas horas vuelva al campamento junto a las demás docentes.
El acampe en ese punto de la provincia se encuentra activo desde hace más de un mes y, ante la falta de respuestas por parte de las autoridades educativas, los referentes del Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) decidieron dirigirse al juzgado de Montecarlo para denunciar la situación y evaluar medidas próximas.
“El paso del tiempo comenzó a hacer estragos en la salud de las compañeras que comenzaron a mostrar un gran deterioro en sus condiciones físicas y psíquicas. Mientras tanto desde el Consejo General de Educación (CGE) continúan sin dar respuestas a los reclamos de los colegas que llegaron a estas medidas extremas exponiendo su salud como condición para la resolución de los casos, muchos de ellos de corrupción que la patronal insiste en ocultarlos”, manifestaron desde el mencionado gremio a través de un comunicado.
Y concluyen: “Desde aquí rogamos para que las compañeras recuperen su quebrantada salud y que la patronal decida de una buena vez de qué lado está”.
La huelga de hambre fue iniciada el lunes 31 de marzo por catorce docentes provenientes de Andresito, Montecarlo, Eldorado, Piray, Wanda, Santiago Liniers, Iguazú, Posadas y Jardín América.
Trasladaron al hospital a tres docentes que realizan huelga de hambre en Montecarlo
Provinciales
Trasladaron al hospital a tres docentes que realizan huelga de hambre en Montecarlo

En la tarde de hoy, tres docentes que realizan huelga de hambre en la rotonda de acceso a Montecarlo debieron ser trasladadas al hospital local debido a la complejidad de sus cuadros, tras permanecer más de una semana sin ingerir alimentos.
La huelga fue iniciada el lunes pasado por parte de catorce docentes provenientes de distintas localidades misioneras. Con el paso de los días, la salud de Liliana Almeida, Patricia Ibarra y Raquel Cáceres comenzó a disminuir considerablemente, por lo que debieron ser hospitalizadas.
“Durante todos estos días no tuvimos visitas, ni por parte de las autoridades educativas como tampoco de salud pública”, lamentó Rubén Ortiz, docente y dirigente del Movimiento Pedagógica de Liberación (MPL), en diálogo con La Voz de Misiones.
Desde hace más de un mes, los docentes buscan abrir un canal de diálogo con el gobierno para solicitar una “urgente recomposición salarial”, además útiles escolares e insumos para los distintos comedores.
Mientras que dos huelguistas debieron ser trasladadas al nosocomio local, otros recibieron atención médica en el lugar y continuarán con la medida hasta obtener respuestas por parte de las autoridades correspondientes.

Docentes trasladadas en ambulancia
Docentes a una semana del inicio de la huelga de hambre: “La salud es crítica”
Provinciales
Docentes a una semana del inicio de la huelga de hambre: “La salud es crítica”

Un numeroso grupo de docentes provenientes de diferentes puntos de la provincia de Misiones continúan llevando a cabo la huelga de hambre que comenzó el lunes pasado a la vera de la ruta 12, en Montecarlo, medida que también es acompañada por cortes de ruta y un paro por 24 horas.
“El estado de los huelguistas es muy delicado, ya hay personas como las compañeras de Garuhapé, Andresito y Eldorado que es crítico”, relató el docente y dirigente Rubén Ortiz consultado por La Voz de Misiones.
“Pero también cuesta que sean reemplazados porque no quieren dejar, tienen dignidad. La situación es grave y a esto se suma la ausencia de visitas por parte de Salud Pública. Dicen que no tienen ambulancia y por eso no aparecieron en todo el día, siendo que se les llamó, se les pidió”, agregó Ortiz aludiendo a la situación por la que atravesaron tanto el viernes como todo el fin de semana.
“El gobierno no solamente no envió a la gente de Salud Pública, sino que tampoco contestó los canales de diálogo, el cual nosotros mantenemos abierto, pero no aparece una propuesta para destrabar el conflicto”, repudió el docente.
La huelga inició el lunes de la semana pasada, protagonizada por un grupo de catorce docentes de Andresito, Montecarlo, Eldorado, Piray, Wanda, Santiago Liniers, Iguazú, Posadas y Jardín América, quienes se apostaron con carpas en el ingreso a Montecarlo en reclamo de una recomposición salarial, insumos para comedores y útiles escolares.
El sábado pasado, al igual que durante la semana, los manifestantes subieron a la ruta alrededor de las 9, cortando la arteria vial por tiempo indeterminado en la rotonda de acceso sur a la ciudad, medida que seguirá vigente durante la jornada de hoy.
“La huelga continúa, hay mucha gente ahora. Esto se va a sostener, pese a que algunos huelguistas se encuentran en estado crítico, en el límite. Seguimos analizando la posibilidad de obtener reemplazos y también la idea es ir a la Justicia, hablar un poco sobre la situación y ver qué se puede hacer”, concluyó Ortiz.
-
Policiales hace 2 días
San Pedro decretó tres días de duelo por los fallecidos en la tragedia de San José
-
Política hace 4 días
Desde la cárcel de Cerro Azul, Ramón Amarilla anunció su candidatura
-
Policiales hace 3 días
Son ocho los fallecidos en el despiste de un micro con trabajadores en San José
-
Policiales hace 7 días
Un correntino fue atacado a golpes en Posadas y lucha por sobrevivir
-
Policiales hace 6 días
Hallaron el cuerpo de la niña que desapareció con su padre en el Paraná
-
Policiales hace 19 horas
Detienen a abogado obereño por red de trata y pedofilia desbaratada en 2022
-
Policiales hace 3 días
La Policía confirmó siete muertos en la tragedia de San José: sus identidades
-
Policiales hace 2 días
Atraparon oculto en el monte al hombre que naufragó en el Paraná con su familia