Provinciales
Presentan en Posadas a EVO Global, organización denunciada por estafa piramidal

Este jueves, se realizará en Posadas el evento “Dolarizá tu economía”, el cual es convocado por los representantes locales de EVO Global, una organización denunciada e investigada por estafas piramidales en distintos países, tanto en Europa como en América.
Según se desprende del flyer difundido en redes sociales, la cita será en el hotel Continental de la capital misionera, a donde llegarán oradores para hablar de “las claves para generar ingresos en dólares con internet”.
La promotora del evento, EVO Global, es un desprendimiento de IM Master Academy, una entidad con sede en Estados Unidos y en Islas Mauricio, la cual es investigada por prometer dinero fácil y rápido a jóvenes, ofreciéndoles formación en materia de negocios digitales para luego introducirlos en una red de captación típica de los esquemas Ponzi.
Posadas Global
Entre los tres “speakers” de la jornada en la capital de Misiones, estará Conrado Capandeguy, quien se presenta como un gurú en materia de criptonegocios. En sus historias de Instagram -donde lo siguen más de 17.000 personas- el joven de 23 años cuenta que se dedica a los “negocios digitales” desde los 18.
“La libertad real está cuando tenemos el dinero, pero también el tiempo”, señala sobre la filosofía de EVO Global y agrega: “Hoy les enseño a las personas cómo convertir su teléfono celular en un cajero automático”.
Respecto a la tarea que desarrollan, Capandeguy explica que “creamos equipos de trabajo donde conectamos a la gente con un servicio o un sistema educativo que les permita crecer”.
Además, como miembro de este “club de emprendedores”, se presentará en la capital misionera Facundo Romera, ex estudiante de ingeniería oriundo de Córdoba, quien en sus redes sociales -en las que tiene casi 20.000 followers- cuenta cómo dejó los estudios para buscar su “libertad financiera”.
Por ello, el orador actualmente se centra en “desarrollar emprendedores digitales, conectándolos con un sistema formativo, donde vas a aprender a monetizar internet” y, de esa forma, “convertirse en un emprendedor digital que gana dinero mientras viaja por el mundo”.
La pata local
La pata misionera de EVO Global es la pareja compuesta por Mónica Medina y Fernando López, quienes se encuentran detrás de los preparativos del encuentro a realizarse este jueves en el hotel céntrico, el cual será de entrada gratuita para los previamente inscriptos.
En Instagram -donde suman entre ambos casi 20.000 seguidores-, se dan a conocer como una maestra de nivel inicial y un enfermero que, cansados de la rutina, decidieron emprender en los negocios digitales hace cinco años, con el objetivo de lograr “la libertad de tiempo y de dinero”.
Medina será la otra oradora de la conferencia y, al igual que sus colegas, promete enseñar a los asistentes a “cómo ganar, cuidar y multiplicar su dinero”.
Según asegura en sus historias, al sumarse a EVO Global, el nuevo miembro tendrá tres formas para generar ingresos en dólares: “La primera es a través del servicio educativo; la segunda, a través de viajes y experiencias y la tercera, ingresos residuales”.
Por su parte, al igual que su compañera de vida y de negocios, López es un amante de los viajes y de la “buena vida”, por lo que se muestra públicamente como un exitoso empresario, dispuesto a enseñar su secreto a otros.
“Imaginate un Netflix 100% educativo”, dice Fernando, al presentar los cursos virtuales que ofrecen para “conectarte con expertos y aprender habilidades sobre cómo invertir”.
Además, desde EVO Global, a la que el misionero califica como un “club de éxito”, prometen “vivir experiencias tanto en hoteles, resorts, cruceros, jets privados, para conocer el mundo de una manera totalmente lujosa”.
El tercer eje del programa se trata de “un plan de acción para que puedas alcanzar 1.000 dólares en tus primeros 30 días, siempre y cuando sigas el paso a paso y tengas la actitud correcta”, advierte Mónica.
“Criptosecta”
Al igual que hace una semana en Paraguay, el evento de este jueves será el prelanzamiento de la plataforma de la compañía dirigida por el mexicano Germán Castelo, con quien el misionero Fernando López se reunió en diciembre del año pasado.
Según el ex enfermero, el dueño de EVO Global “es la persona que es no por la cantidad de dinero que gana, sino por la humildad, la mentalidad y el nivel de creencia que transmite”, le adjudicó en su posteo en Instagram en aquella ocasión.
Hace alrededor de mes, el empresario mexicano aseguró haberse separado de IM Master Academy, organización envuelta en un escándalo, luego de que la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (Udef) de la Policía Nacional de España detuviera a ocho personas como presuntos miembros de una trama que habría estafado a numerosos jóvenes.

Germán Castelo, dueño de EVO Global, junto al misionero Fernando López.
Mientras el norteamericano utiliza su canal de YouTube para explicar por qué su modelo no es una pirámide fraudulenta, la fuerza española investiga al grupo de detenidos por estafa, publicidad engañosa y pertenencia a organización criminal.
De acuerdo a lo que se pudo reconstruir -como refieren medios locales-, los sospechosos operaban mediante supuestos cursos virtuales sobre criptomonedas e inversiones, con los cuales llamaba la atención, principalmente, de estudiantes secundarios y universitarios, a quienes luego presionaban para que atrajeran a otras personas a la red.
Para ingresar, se les solicitaba a los interesados una matrícula de 200 euros y una cuota mensual de 150. Después de que las víctimas metieran a otras dos personas, dejaban de pagar la mensualidad y, a partir de su tercera incorporación, comenzarían a cobrar de la “pirámide”.
Para que la captación fuera eficiente, se les daba instrucción y guiones para abordar y persuadir a nuevos miembros potenciales.
Para ello, usaban “técnicas de persuasión propias de organizaciones sectarias”, según señala la Policía ibérica en un comunicado, que calificó a la organización como una “criptosecta”. Es que, incluso, se inducía a los jóvenes a abandonar sus estudios y cortar lazos con su familia para dedicarse exclusivamente a la atracción de más inversores.
La pesquisa española reveló que los implicados persuadían a sus potenciales víctimas a través de las redes sociales, pero también las abordaban en parques públicos o eventos presenciales que IM Mastery Academy realizaba en hoteles, al igual que el de este jueves en Posadas.
Vetada
Lo que encendió las alarmas de las autoridades españolas es que, a través de las clases virtuales, se fomentaba la compraventa de opciones binarias y operaciones con apalancamientos, que se encuentran prohibidas en la Unión Europea.
Se determinó además que IM Mastery Academy es la sucesora de otra firma, Imarketslive, sobre cuyas actividades habían recaído advertencias de la Comisión Nacional de los Mercados y Valores de España y otros organismos de control europeos, al menos desde 2018. El cambio de denominación, según señala la Policía, pretendía impedir que las víctimas pudieran vincular el nombre de la empresa con una actividad criminal.
Además de estar vetada por distintas instituciones financieras de Francia, Bélgica, Reino Unido, Colombia, Ecuador, Panamá y Chile, la “academia” fue demandada en Estados Unidos por la Comisión de Negociación de Futuros Productos Básicos de Estados Unidos (CFCTC), por violar varios artículos de la Ley de Intercambio de Productos Básicos.
En la Argentina, la Comisión Nacional de Valores confirmó que IM Mastery Academy no está registrada en el país, luego de una consulta desde la provincia de Salta, donde EVO Global también desembarcó.
Provinciales
Lanzan Kuaativo, el streaming del ministerio de Educación

El ministerio de Educación anunció que lanzará su streaming “Kuaativo”, el cual funcionará bajo la órbita de la dirección de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
La cartera educativa realizará el lanzamiento oficial de su streaming interactivo este jueves a las 8.30 en el Salón Oval de su edificio, ubicado en el Centro Cívico de la ciudad, con la consigna: “Una nueva forma de crecer y aprender”.
Si bien, hasta el momento, el ministerio no precisó cuál será la programación y a partir de cuándo estará al aire la plataforma en la cual van a incursionar, describió que el canal será “un punto de encuentro donde la educación, la tecnología y la cultura se fusionan para dar voz a alumnos, docentes y expertos en toda la provincia”.
Además, el espacio buscará abordar temas educativos y de interés para los jóvenes de una manera más dinámica, con entrevistas y debates, para así estimular el pensamiento crítico.
Por otra parte, el programa de streaming Kuaativo, que ya cuenta con redes sociales, hace una invitación a los misioneros a formar parte de su comunidad por medio de este canal que promete “fomentar el intercambio de ideas y construcción colectiva del conocimiento“.
En los últimos años, los canales de streaming tomaron relevancia en la sociedad por el rol que ocupan como formatos de transmisión de contenidos, ya sea video o audios, a través de internet, que facilita la difusión de la información y la hace más accesible para todos.
Provinciales
Yerbaretos sostienen paro de cosecha y le piden a Rovira “urgente solución”

A través de un comunicado, yerbateros nucleados en la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (Apam) y el Movimiento Agrario de Misiones (MAM) apuntaron contra el “fracaso del diálogo” de la Mesa Yerbatera Permanente, denunciaron la ausencia de los industriales y legisladores, reiteraron el pedido de restitución de las potestades del Inym y confirmaron la continuidad del paro de cosecha de la hoja verde.
De esta manera, en la misiva fechada ayer, apuntaron contra la mesa impulsada por el gobierno de la provincia de Misiones: “Nos vemos en la obligación de denunciar públicamente a los industriales por ausentarse de las negociaciones y ofrecer al productor precios viles por el kilogramo de hoja verde de yerba mate, así como también pagos a largo plazo”.
Con estas palabras aludieron a los “acuerdos alcanzados” días atrás con los molinos ubicados en Andresito y San Pedro, donde decidieron levantar medidas de fuerza tras garantizar $301 y $355.41, respectivamente, por el kilo de la materia prima.
En el comunicado, también cuestionaron la ausencia de legisladores en los acampes y asambleas que permanecen activas hace más de un mes en Oberá, San Vicente y Campo Grande: “Los diputados opositores y oficialistas jamás se reunieron con nosotros, a pesar de las gestiones realizadas y solicitudes realizadas ante el Ministerio del Agro y la Producción”.
“Hemos constatado más allá de las expectativas optimistas que el espacio intentó generar en lo discursivo, en los hechos no hubo avances concretos hacia la garantía de un precio justo y digno para las miles de familias productoras de yerba mate de Misiones que desde hace meses atraviesan una situación crítica debido a la caída del precio de la materia prima”, refirieron sobre el objetivo propuesto por la Mesa Yerbatera.
En esa línea, calificaron a los industriales como los “únicos beneficiarios de la política de desregulación de la actividad yerbatera resuelta a través del DNU 70/2023, quienes se niegan a discutir los precios y otorgar a los productores la ganancia que le corresponde”.
Por ese motivo, el 18 de marzo pasado denunciaron penalmente al presidente de la Nación Javier Milei por incumplimiento de los deberes de funcionario público, al considerarlo “responsable legal -por inacción u omisión- de la falta de nombramiento de un presidente para el Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym)”.
También, recordaron que si bien fue aprobado el DNU 70/2023, la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas confirmó el amparo contra el DNU que buscaba desfinanciar al Inym: “se encuentra plenamente vigente la Ley Nacional 25564 (de creación del Inym), que lo faculta a regular la actividad yerbatera”.
Los productores ratificaron que la salida de la crisis “debe ser con el nombramiento de un presidente para el Inym y la inmediata restitución al organismo de sus facultades plenas para regular el precio de la materia prima e intervenir en un adecuado control de la cadena productiva”.
Y enfatizaron: “El problema yerbatero es un problema político por lo tanto le cabe al señor Carlos Rovira, máximo conductor del oficialismo en la provincia de Misiones su urgente solución”.
Al respecto, Hugo Sand, uno de los productores firmantes de la misiva remarcó: “Rovira tiene la responsabilidad de hablar con Milei y poner en funcionamiento pleno al Instituto Nacional de la Yerba Mate. Dentro del Inym la ley dice que en caso de desequilibrio entre oferta y demanda hay que limitar plantaciones como ya se hizo con la resolución 170 y hay que cupificar para poder equilibrar oferta y demanda”.
Consultado por La Voz de Misiones, también confirmó la renuncia del Mam y Apam a la Mesa Yerbatera Permanente: “Es un diálogo o es un monólogo. La industria no se presentó a dialogar. En la primera reunión convocada dijo que no sabía que se tenía que hablar del precio y la segunda reunión fue suspendida por el Gobierno porque la industria no iba a concurrir. En ese sentido consideramos que no tiene sentido seguir hablando de una Mesa Yerbatera”.
Al finalizar el comunicado, aseveraron que “ante las circunstancias actuales continuaremos con el paro de cosecha y llamamos a todos los productores a dicha medida de fuerza, hasta tanto se consiga un precio justo por el producto”.
Yerbateros: “La industria se dio cuenta de que eliminar el Inym fue un error”
Provinciales
Docentes del MPL iniciaron huelga de hambre en Montecarlo

Alrededor de 14 docentes nucleados en el Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) iniciaron una huelga de hambre este lunes durante una protesta con corte temporal sobre la ruta 12, rotonda sur de Montecarlo, en reclamo de mejoras salariales, prórroga del periodo de inscripción, útiles para los estudiantes e insumos para los comedores escolares.
“El reclamo tiene cuatro puntos centrales. En primer lugar el descuento los días de huelga que está unido al reclamo de revisar cuanto antes el tema del salario. Queremos una reconstrucción real del salario, considerando que la crisis yerbatera y la crisis social en esta zona golpeó muy fuerte y no tenemos matrícula por eso reclamamos una ayuda de emergencia con útiles escolares y alimentos para que las familias puedan matricularse. Hemos perdido el 40% de la matrícula de alumnos y en algunos lugares 70% porque los padres no están en condiciones de comprar lo que los chicos necesitan”, afirmó Rubén Ortiz, docente y dirigente del MPL en diálogo con La Voz de Misiones.
Luego, agregó: “El otro punto es la corrupción y el acomodo. En ese escenario de sálvese quien pueda -por la crisis- hay miles de acomodos. Hay gente que está excedida en horas, que no sé cómo hacen para cobrar y otros que se mueren de hambre por falta de trabajo. El gobierno no ha respetado la continuidad pedagógica en el marco de esta crisis”.
La medida fue iniciada por referentes del sector educativo provenientes de Andresito, Montecarlo, Eldorado Piray, Wanda y Santiago Liniers, mientras que por la tarde se sumarán otros de Iguazú, Posadas y Jardín América.
El reclamo lleva varios meses y se suma al paro por 48 horas que también iniciaron en la jornada de hoy y se extenderá hasta mañana en pedido por una recomposición salarial y mejores condiciones de trabajo, junto al cese de los descuentos salariales a docentes que adhirieron a las medidas de fuerza en distintos puntos de la provincia.
-
Policiales 4 días ago
Dos muertos y un herido grave en un choque de vehículos en Wanda
-
Política 2 días ago
Ramón Amarilla será candidato a diputado provincial desde la cárcel
-
Policiales 6 días ago
Acribillaron la casa de un cabo de GNA en un segundo ataque en Irigoyen
-
Policiales 4 días ago
Interceptaron y asesinaron a tiros a un motociclista sobre la ruta 16 en Piray
-
Policiales 2 días ago
Ex candidata a concejal de Posadas, en medio de una causa por lavado en Chaco
-
Política 7 días ago
Macías y Franco encabezarán lista de la Renovación para el 8 de junio
-
Judiciales 2 días ago
Germán Kiczka se declaró inocente y su hermano Sebastián le pidió “perdón”
-
Política 7 días ago
Elecciones: Partido Libertario irá con lista propia y Quito como candidato