Nuestras Redes

Provinciales

Proponen modificar ley de bullying y aplicar sanciones a responsables

Publicado

el

bullying

La diputada nacional de Juntos por el Cambio (JxC) Misiones, Florencia Klipauka, impulsa en el Congreso un proyecto de modificación de la Ley N° 26.892, de 2013, referente al abordaje de la violencia escolar o bullying, que cambia el enfoque, introduce las figuras del “acoso” y “ciberacoso”, y pide la aplicación de sanciones.

El proyecto, que se revisará en la Comisión de Legislación de la Cámara de Diputados de la Nación, introduce modificaciones desde el título mismo de la ley, que hace referencia a la promoción de la convivencia y el abordaje de la conflictividad social en escuelas y colegios.

“La nueva denominación, ‘Ley para la detección, prevención y tratamiento de situaciones de acoso y ciberacoso, resume el espíritu del proyecto, y reorienta el enfoque de la ley vigente, dejando de considerar las agresiones como ‘dificultades de convivencia’, para caracterizarlas como lo que son, agresiones que uno o varios estudiantes ejercen sobre otros estudiantes con el fin de menoscabar su dignidad”, explicó Klipauka, consultada por La Voz de Misiones.

La legisladora puertista argumentó que Argentina “muestra indicadores de bullying más altos que la media mundial”, y se ubica en el puesto 12, detrás de países como México, Estados Unidos, China, Brasil, Japón, India, España, Alemania, Inglaterra, Colombia y Chile.

“Pero, más allá de las cifras estamos frente a una problemática que está siendo trabajada en el mundo, y que en el país no ha conseguido mejorar los resultados”, afirmó.

Indicó que la ley vigente “ha dado pocas respuestas” en los casi 10 años desde que fue sancionada, y “no solo no ha bajado los casos, sino que tampoco ha servido para tener un banco de datos fehacientes sobre el problema de las agresiones en el ámbito escolar”.

“Este enfoque errado dificulta proteger el itinerario y la salud emocional de quien es agredido y poder desarrollar acciones reales para que el agresor tenga una sanción acorde al daño que haya hecho y para que se sostenga el principio de inocencia y el de garantía de continuidad escolar en esa u otra institución educativa”, argumentó.

“La ley actual no menciona en ningún momento esta distinción y pone al problema del acoso y del ciberacoso como hechos de mala convivencia, y está claro que no es así en la vida real”, agregó Klipauka.

La iniciativa de la diputada de Activar, que forma parte del interbloque PRO en la cámara baja, reescribe capítulos enteros de la ley vigente, e incorpora la aplicación expresa de sanciones a quienes ejerzan violencia contra terceros en el ámbito escolar, y crea una línea telefónica nacional gratuita para denuncias.

Además, el proyecto encarga al Ministerio de Educación y el Consejo Federal de Educación el despliegue de equipos de “respuesta rápida” para atender las situaciones en las distintas provincias del país.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Provinciales

Docentes a una semana del inicio de la huelga de hambre: “La salud es crítica”

Publicado

el

Un numeroso grupo de docentes provenientes de diferentes puntos de la provincia de Misiones continúan llevando a cabo la huelga de hambre que comenzó el lunes pasado a la vera de la ruta 12, en Montecarlo, medida que también es acompañada por cortes de ruta y un paro por 24 horas.

“El estado de los huelguistas es muy delicado, ya hay personas como las compañeras de Garuhapé, Andresito y Eldorado que es crítico”, relató el docente y dirigente Rubén Ortiz consultado por La Voz de Misiones

“Pero también cuesta que sean reemplazados porque no quieren dejar, tienen dignidad. La situación es grave y a esto se suma la ausencia de visitas por parte de Salud Pública. Dicen que no tienen ambulancia y por eso no aparecieron en todo el día, siendo que se les llamó, se les pidió”, agregó Ortiz aludiendo a la situación por la que atravesaron tanto el viernes como todo el fin de semana.

“El gobierno no solamente no envió a la gente de Salud Pública, sino que tampoco contestó los canales de diálogo, el cual nosotros mantenemos abierto, pero no aparece una propuesta para destrabar el conflicto”, repudió el docente. 

La huelga inició el lunes de la semana pasada, protagonizada por un grupo de catorce docentes de Andresito, Montecarlo, Eldorado, Piray, Wanda, Santiago Liniers, Iguazú, Posadas y Jardín América, quienes se apostaron con carpas en el ingreso a Montecarlo en reclamo de una recomposición salarial, insumos para comedores y útiles escolares.

El sábado pasado, al igual que durante la semana, los manifestantes subieron a la ruta alrededor de las 9, cortando la arteria vial por tiempo indeterminado en la rotonda de acceso sur a la ciudad, medida que seguirá vigente durante la jornada de hoy.

“La huelga continúa, hay mucha gente ahora. Esto se va a sostener, pese a que algunos huelguistas se encuentran en estado crítico, en el límite. Seguimos analizando la posibilidad de obtener reemplazos y también la idea es ir a la Justicia, hablar un poco sobre la situación y ver qué se puede hacer”, concluyó Ortiz. 

Docentes del MPL iniciaron huelga de hambre en Montecarlo


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Provinciales

Docentes superaron 100 horas en huelga de hambre en Montecarlo

Publicado

el

Alrededor de 14 docentes de Andresito, Montecarlo, Eldorado, Piray, Wanda, Santiago Liniers, Iguazú, Posadas y Jardín América, iniciaron una huelga de hambre el pasado lunes y en la tarde de hoy cumplieron 100 horas. La medida continuará vigente hasta obtener respuestas en cuanto a mejoras salariales, útiles escolares e insumos para los comedores.

La protesta se emplaza en el acceso a la localidad de Montecarlo, a la vera de la ruta 12, y con el paso de los días fue cobrando fuerza con la presencia de más docentes provenientes de distintos puntos de la provincia bajo las banderas del Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL), entre otros gremios.

La protesta docente continúa sumando adherentes en Montecarlo

Al respecto, el docente y dirigente Rubén Ortíz indicó que el reclamo se enmarca en la crisis económica que atraviesa el país y en Misiones, puntualmente el desequilibrio en los distintos eslabones de la cadena productiva de la yerba mate: “Queremos una reconstrucción real del salario, considerando que la crisis yerbatera y la crisis social en esta zona golpeó muy fuerte y no tenemos matrícula, por eso reclamamos una ayuda de emergencia con útiles escolares y alimentos para que las familias puedan matricularse”.

“Hemos perdido el 40% de la matrícula de alumnos y en algunos lugares 70% porque los padres no están en condiciones de comprar lo que los chicos necesitan”, ahondó.

Si bien la huelga de hambre lleva cinco días, el reclamo salarial en esa localidad cumplió un mes con acampes y paros de 24 y 48 horas como principales medidas de protesta, mientras continúan a la espera de respuestas por parte de las autoridades educativas.

Docentes del MPL iniciaron huelga de hambre en Montecarlo

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Provinciales

Lanzan Kuaativo, el streaming del ministerio de Educación

Publicado

el

Lanzan Kuaativo, el streaming del Ministerio de Educación

El ministerio de Educación anunció que lanzará su streaming “Kuaativo”, el cual funcionará bajo la órbita de la dirección de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

La cartera educativa realizará el lanzamiento oficial de su streaming interactivo este jueves a las 8.30 en el Salón Oval de su edificio, ubicado en el Centro Cívico de la ciudad, con la consigna: “Una nueva forma de crecer y aprender”.

Si bien, hasta el momento, el ministerio no precisó cuál será la programación y a partir de cuándo estará al aire la plataforma en la cual van a incursionar, describió que el canal será “un punto de encuentro donde la educación, la tecnología y la cultura se fusionan para dar voz a alumnos, docentes y expertos en toda la provincia”.

Además, el espacio buscará abordar temas educativos y de interés para los jóvenes de una manera más dinámica, con entrevistas y debates, para así estimular el pensamiento crítico.

Por otra parte, el programa de streaming Kuaativo, que ya cuenta con redes sociales, hace una invitación a los misioneros a formar parte de su comunidad por medio de este canal que promete “fomentar el intercambio de ideas y construcción colectiva del conocimiento“.

En los últimos años, los canales de streaming tomaron relevancia en la sociedad por el rol que ocupan como formatos de transmisión de contenidos, ya sea video o audios, a través de internet, que facilita la difusión de la información y la hace más accesible para todos.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto