Provinciales
¿Quién dejó entrar al prefecturiano sin el pasaporte al día?

El joven de 21 años se convirtió en el caso 42 de Covid-19 en Misiones. Ingresó con un certificado vencido y el gobierno lo denunció.
Un prefecturiano misionero de 21 años que presta servicio en Buenos Aires fue confirmado ayer como el caso positivo 42 de coronavirus en Misiones.
El joven ingresó durante los primeros minutos del lunes 20 de julio por el paso interprovincial El Arco, en donde superó el control policial presentando un certificado de Covid-19 negativo con fecha 14 de julio.
El hombre declaró una dirección en San Ignacio, ciudad a la que volvió a visitar a sus padres, y hasta allí lo escoltó la policía.
Según informaron las autoridades, lo mismo sucede con cada uno de los vehículos que ingresan a la provincia por alguno de los dos pasos interprovinciales en la frontera con Corrientes.
Sin embargo, horas más tarde, en la siesta del mismo lunes, una notificación vía mail sorprendió al prefecturiano en cuarentena. El mensaje con los resultados confirmó que había dado positivo en un segundo testo que se realizó antes de salir de Buenos Aires, precisamente en el Laboratorio Doctor Rapela, un PCR con fecha 17 de julio.
¿Certificado viejo?
Según la información brindada a la prensa, el joven prefecturiano ingresó a la provincia a las 00.50 del lunes 20 de julio presentando a las autoridades el resultado negativo de un análisis IgG para Covid-19, realizado el martes 14 de julio a las 11.15.
Habían pasado casi seis días entre el estudio y el ingreso del joven y, aunque la ley misionera indica que los certificados presentados en la frontera sanitaria tienen hasta 48 horas de vigencia, alguien decidió dejarlo pasar a la espera del resultado de un nuevo test de Covid-19.
Con la noticia confirmada, el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, instruyó a la Policía de Misiones a realizar una denuncia penal contra el prefecturiano, la cual quedó radicada en el Juzgado de Instrucción Tres a cargo del magistrado Fernando Verón de Posadas.
La investigación podría develar si el prefecturiano mintió sobre su estado al ingresar a Misiones o si alguna autoridad apostada en la frontera de la provincia hizo la vista gorda a la falta del requisito principal.
Provinciales
Docentes hospitalizadas volvieron al acampe y continúan en huelga de hambre

En la tarde de ayer tres docentes debieron ser hospitalizadas por complicaciones de salud tras superar una semana en huelga de hambre. Sin embargo, en la mañana de hoy dos de ellas recibieron el alta médica y decidieron volver a la rotonda de acceso a Montecarlo para sostener el reclamo por una recomposición salarial, útiles escolares e insumos para comedores.
Patricia Ibarra y Raquel Cáceres son quienes recibieron el alta médica, mientras que Liliana Almeida fue derivada al Samic de Eldorado y debió permanecer bajo observación durante más tiempo, aunque se espera que en las próximas horas vuelva al campamento junto a las demás docentes.
El acampe en ese punto de la provincia se encuentra activo desde hace más de un mes y, ante la falta de respuestas por parte de las autoridades educativas, los referentes del Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) decidieron dirigirse al juzgado de Montecarlo para denunciar la situación y evaluar medidas próximas.
“El paso del tiempo comenzó a hacer estragos en la salud de las compañeras que comenzaron a mostrar un gran deterioro en sus condiciones físicas y psíquicas. Mientras tanto desde el Consejo General de Educación (CGE) continúan sin dar respuestas a los reclamos de los colegas que llegaron a estas medidas extremas exponiendo su salud como condición para la resolución de los casos, muchos de ellos de corrupción que la patronal insiste en ocultarlos”, manifestaron desde el mencionado gremio a través de un comunicado.
Y concluyen: “Desde aquí rogamos para que las compañeras recuperen su quebrantada salud y que la patronal decida de una buena vez de qué lado está”.
La huelga de hambre fue iniciada el lunes 31 de marzo por catorce docentes provenientes de Andresito, Montecarlo, Eldorado, Piray, Wanda, Santiago Liniers, Iguazú, Posadas y Jardín América.
Trasladaron al hospital a tres docentes que realizan huelga de hambre en Montecarlo
Provinciales
Trasladaron al hospital a tres docentes que realizan huelga de hambre en Montecarlo

En la tarde de hoy, tres docentes que realizan huelga de hambre en la rotonda de acceso a Montecarlo debieron ser trasladadas al hospital local debido a la complejidad de sus cuadros, tras permanecer más de una semana sin ingerir alimentos.
La huelga fue iniciada el lunes pasado por parte de catorce docentes provenientes de distintas localidades misioneras. Con el paso de los días, la salud de Liliana Almeida, Patricia Ibarra y Raquel Cáceres comenzó a disminuir considerablemente, por lo que debieron ser hospitalizadas.
“Durante todos estos días no tuvimos visitas, ni por parte de las autoridades educativas como tampoco de salud pública”, lamentó Rubén Ortiz, docente y dirigente del Movimiento Pedagógica de Liberación (MPL), en diálogo con La Voz de Misiones.
Desde hace más de un mes, los docentes buscan abrir un canal de diálogo con el gobierno para solicitar una “urgente recomposición salarial”, además útiles escolares e insumos para los distintos comedores.
Mientras que dos huelguistas debieron ser trasladadas al nosocomio local, otros recibieron atención médica en el lugar y continuarán con la medida hasta obtener respuestas por parte de las autoridades correspondientes.

Docentes trasladadas en ambulancia
Docentes a una semana del inicio de la huelga de hambre: “La salud es crítica”
Provinciales
Docentes a una semana del inicio de la huelga de hambre: “La salud es crítica”

Un numeroso grupo de docentes provenientes de diferentes puntos de la provincia de Misiones continúan llevando a cabo la huelga de hambre que comenzó el lunes pasado a la vera de la ruta 12, en Montecarlo, medida que también es acompañada por cortes de ruta y un paro por 24 horas.
“El estado de los huelguistas es muy delicado, ya hay personas como las compañeras de Garuhapé, Andresito y Eldorado que es crítico”, relató el docente y dirigente Rubén Ortiz consultado por La Voz de Misiones.
“Pero también cuesta que sean reemplazados porque no quieren dejar, tienen dignidad. La situación es grave y a esto se suma la ausencia de visitas por parte de Salud Pública. Dicen que no tienen ambulancia y por eso no aparecieron en todo el día, siendo que se les llamó, se les pidió”, agregó Ortiz aludiendo a la situación por la que atravesaron tanto el viernes como todo el fin de semana.
“El gobierno no solamente no envió a la gente de Salud Pública, sino que tampoco contestó los canales de diálogo, el cual nosotros mantenemos abierto, pero no aparece una propuesta para destrabar el conflicto”, repudió el docente.
La huelga inició el lunes de la semana pasada, protagonizada por un grupo de catorce docentes de Andresito, Montecarlo, Eldorado, Piray, Wanda, Santiago Liniers, Iguazú, Posadas y Jardín América, quienes se apostaron con carpas en el ingreso a Montecarlo en reclamo de una recomposición salarial, insumos para comedores y útiles escolares.
El sábado pasado, al igual que durante la semana, los manifestantes subieron a la ruta alrededor de las 9, cortando la arteria vial por tiempo indeterminado en la rotonda de acceso sur a la ciudad, medida que seguirá vigente durante la jornada de hoy.
“La huelga continúa, hay mucha gente ahora. Esto se va a sostener, pese a que algunos huelguistas se encuentran en estado crítico, en el límite. Seguimos analizando la posibilidad de obtener reemplazos y también la idea es ir a la Justicia, hablar un poco sobre la situación y ver qué se puede hacer”, concluyó Ortiz.
-
Política hace 18 horas
Desde la cárcel de Cerro Azul, Ramón Amarilla anunció su candidatura
-
Policiales hace 3 días
Un correntino fue atacado a golpes en Posadas y lucha por sobrevivir
-
Policiales hace 2 días
Hallaron el cuerpo de la niña que desapareció con su padre en el Paraná
-
Posadas hace 5 días
Eliminan registro y canon municipal para la venta de alcohol en Posadas
-
Cultura hace 5 días
El Bafici estrenó “El Creador”, un documental filmado en El Soberbio
-
Judiciales hace 5 días
“Soy inocente” y “aún soy diputado”: la declaración completa de Germán Kiczka
-
La Región hace 5 días
Sacerdote expuso estado de madres de niñas misioneras asesinadas en Paraguay
-
Provinciales hace 22 horas
Trasladaron al hospital a tres docentes que realizan huelga de hambre en Montecarlo