Provinciales
Removieron a miembros de las Juntas de Clasificación y Disciplina del CGE

El gobernador de la provincia decidió cambiar a los integrantes de la Juntas de Clasificación y Disciplina del Consejo General de Educación (CGE), integrado por los vocales para las ramas inicial y primara; secundaria y superior.
Según trascendió, la decisión de Oscar Herrera Ahuad, firmada y avalada por el ministro de educación Miguel Sedoff, se fundamenta por las múltiples acusaciones caídas sobre el accionar irregular de las Juntas de Clasificación y Disciplina del Consejo General de Educación en el otorgamiento de puntajes a capacitaciones.
Con esta determinación el máximo mandatario provincial removió a los vocales designados por el mismo Poder Ejecutivo provincial en las ramas Inicial y Primaria; como de Secundaria y Superior, quienes tenían en su trayectoria más de dos décadas de mandato.
El instrumento utilizado por Herrera Ahuad fue el decreto número 1.022/22, donde pone fin en el cargo a la presidente de la Junta de rama Secundaria y Superior Marco Freaza, a la de la Junta Inicial y Primaria y a los demás vocales miembros del CGE.
“El cambio llegó tarde y con los que ingresan nada cambiará”
La Voz de Misiones dialogó con Estela Genesini, secretaria general, de Unión Docentes Nueva Argentina de Misiones, Udnam, sobre el decreto del gobernador de las últimas horas. La educadora dio sus impresiones y detalles sobre los cambios.
La gremialista hizo hincapié principalmente en la demora del gobierno: “La verdad que el cambio llega tarde, porque esta gente le hizo mucho daño al sistema educativo, le hizo daño con las valoraciones, inflando los puntajes de personas afines al poder o a la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones, UDPM, y así estos personajes pudieron llegar a los cargos directivos a supervisores.
En la misma línes continuó, “incluso, una de las vocales que va ingresar, accedió a su cargo directivo, así, a través de un favor de una de las vocales la que hoy le retiran de la junta, es mucho daño porque imaginate que una persona llegue a un cargo jerárquico sin corresponderle”.
Con respecto a los acomodados, Genesini explicó: “Así acomodaron a personas sin título dentro del sistema educativo o que no tienen la valoración para ocupar los cargos que ocupan y así lo fueron destruyendo, muchos años las mismas personas con un sistema aceitado de acomodo y clientelismo, no creo que esto se pueda solucionar de la noche a la mañana, el gobernador reacciona cuando la sangre llega al río”.
Con respecto a los flojos resultados de los alumnos misioneros en las últimas pruebas de aprendizaje a nivel nacional detalló que: “Ahora que tiene resultados de lo que es la calidad educativa en la provincia se preocupó, es un fraude, porque le robamos a los chicos las oportunidades para la vida, para una carrera universitaria, ubicando a estos personajes frente a los alumnos”.
Para finalizar, afirmó que con el nuevo personal que va a ingresa no habrá cambios: “Nosotros tenemos muchas respuestas de junta donde no se puede tocar a las personas aunque no tengan ningún título docente, pero son delegados escolares o departamentales de UDPM y el gobernador toma esta decisión porque hay un hartazgo de la gente, aunque no creo que con esta gente que ingresa mejore mucho la situación de la junta”.
Provinciales
Docentes hospitalizadas volvieron al acampe y continúan en huelga de hambre

En la tarde de ayer tres docentes debieron ser hospitalizadas por complicaciones de salud tras superar una semana en huelga de hambre. Sin embargo, en la mañana de hoy dos de ellas recibieron el alta médica y decidieron volver a la rotonda de acceso a Montecarlo para sostener el reclamo por una recomposición salarial, útiles escolares e insumos para comedores.
Patricia Ibarra y Raquel Cáceres son quienes recibieron el alta médica, mientras que Liliana Almeida fue derivada al Samic de Eldorado y debió permanecer bajo observación durante más tiempo, aunque se espera que en las próximas horas vuelva al campamento junto a las demás docentes.
El acampe en ese punto de la provincia se encuentra activo desde hace más de un mes y, ante la falta de respuestas por parte de las autoridades educativas, los referentes del Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) decidieron dirigirse al juzgado de Montecarlo para denunciar la situación y evaluar medidas próximas.
“El paso del tiempo comenzó a hacer estragos en la salud de las compañeras que comenzaron a mostrar un gran deterioro en sus condiciones físicas y psíquicas. Mientras tanto desde el Consejo General de Educación (CGE) continúan sin dar respuestas a los reclamos de los colegas que llegaron a estas medidas extremas exponiendo su salud como condición para la resolución de los casos, muchos de ellos de corrupción que la patronal insiste en ocultarlos”, manifestaron desde el mencionado gremio a través de un comunicado.
Y concluyen: “Desde aquí rogamos para que las compañeras recuperen su quebrantada salud y que la patronal decida de una buena vez de qué lado está”.
La huelga de hambre fue iniciada el lunes 31 de marzo por catorce docentes provenientes de Andresito, Montecarlo, Eldorado, Piray, Wanda, Santiago Liniers, Iguazú, Posadas y Jardín América.
Trasladaron al hospital a tres docentes que realizan huelga de hambre en Montecarlo
Provinciales
Trasladaron al hospital a tres docentes que realizan huelga de hambre en Montecarlo

En la tarde de hoy, tres docentes que realizan huelga de hambre en la rotonda de acceso a Montecarlo debieron ser trasladadas al hospital local debido a la complejidad de sus cuadros, tras permanecer más de una semana sin ingerir alimentos.
La huelga fue iniciada el lunes pasado por parte de catorce docentes provenientes de distintas localidades misioneras. Con el paso de los días, la salud de Liliana Almeida, Patricia Ibarra y Raquel Cáceres comenzó a disminuir considerablemente, por lo que debieron ser hospitalizadas.
“Durante todos estos días no tuvimos visitas, ni por parte de las autoridades educativas como tampoco de salud pública”, lamentó Rubén Ortiz, docente y dirigente del Movimiento Pedagógica de Liberación (MPL), en diálogo con La Voz de Misiones.
Desde hace más de un mes, los docentes buscan abrir un canal de diálogo con el gobierno para solicitar una “urgente recomposición salarial”, además útiles escolares e insumos para los distintos comedores.
Mientras que dos huelguistas debieron ser trasladadas al nosocomio local, otros recibieron atención médica en el lugar y continuarán con la medida hasta obtener respuestas por parte de las autoridades correspondientes.

Docentes trasladadas en ambulancia
Docentes a una semana del inicio de la huelga de hambre: “La salud es crítica”
Provinciales
Docentes a una semana del inicio de la huelga de hambre: “La salud es crítica”

Un numeroso grupo de docentes provenientes de diferentes puntos de la provincia de Misiones continúan llevando a cabo la huelga de hambre que comenzó el lunes pasado a la vera de la ruta 12, en Montecarlo, medida que también es acompañada por cortes de ruta y un paro por 24 horas.
“El estado de los huelguistas es muy delicado, ya hay personas como las compañeras de Garuhapé, Andresito y Eldorado que es crítico”, relató el docente y dirigente Rubén Ortiz consultado por La Voz de Misiones.
“Pero también cuesta que sean reemplazados porque no quieren dejar, tienen dignidad. La situación es grave y a esto se suma la ausencia de visitas por parte de Salud Pública. Dicen que no tienen ambulancia y por eso no aparecieron en todo el día, siendo que se les llamó, se les pidió”, agregó Ortiz aludiendo a la situación por la que atravesaron tanto el viernes como todo el fin de semana.
“El gobierno no solamente no envió a la gente de Salud Pública, sino que tampoco contestó los canales de diálogo, el cual nosotros mantenemos abierto, pero no aparece una propuesta para destrabar el conflicto”, repudió el docente.
La huelga inició el lunes de la semana pasada, protagonizada por un grupo de catorce docentes de Andresito, Montecarlo, Eldorado, Piray, Wanda, Santiago Liniers, Iguazú, Posadas y Jardín América, quienes se apostaron con carpas en el ingreso a Montecarlo en reclamo de una recomposición salarial, insumos para comedores y útiles escolares.
El sábado pasado, al igual que durante la semana, los manifestantes subieron a la ruta alrededor de las 9, cortando la arteria vial por tiempo indeterminado en la rotonda de acceso sur a la ciudad, medida que seguirá vigente durante la jornada de hoy.
“La huelga continúa, hay mucha gente ahora. Esto se va a sostener, pese a que algunos huelguistas se encuentran en estado crítico, en el límite. Seguimos analizando la posibilidad de obtener reemplazos y también la idea es ir a la Justicia, hablar un poco sobre la situación y ver qué se puede hacer”, concluyó Ortiz.
-
Policiales hace 2 días
San Pedro decretó tres días de duelo por los fallecidos en la tragedia de San José
-
Política hace 5 días
Desde la cárcel de Cerro Azul, Ramón Amarilla anunció su candidatura
-
Policiales hace 3 días
Son ocho los fallecidos en el despiste de un micro con trabajadores en San José
-
Policiales hace 6 días
Hallaron el cuerpo de la niña que desapareció con su padre en el Paraná
-
Policiales hace 24 horas
Detienen a abogado obereño por red de trata y pedofilia desbaratada en 2022
-
Policiales hace 3 días
La Policía confirmó siete muertos en la tragedia de San José: sus identidades
-
Policiales hace 2 días
Atraparon oculto en el monte al hombre que naufragó en el Paraná con su familia
-
Provinciales hace 5 días
Trasladaron al hospital a tres docentes que realizan huelga de hambre en Montecarlo