Provinciales
Rovira y Herrera Ahuad inauguraron ciclo de “educación disruptiva” en Polo Tic

El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad y el presidente de la Legislatura, Carlos Rovira inauguraron este lunes en el Polo Tic, del Parque Industrial, el ciclo de educación disruptiva 2022.
Acompañaron al gobernador y al titular de la Cámara de Representantes, ministros y diputados provinciales y nacionales. El vicegobernador Carlos Arce y el diputado y ex gobernador Hugo Passalacqua compartieron la mesa con Rovira y Herrera Ahuad.
“Quiero referirme a estos más de 50 mil jóvenes incluidos en estos programas de la ciencia y la innovación en nuestra provincia, en la concepción dentro de las estructuras propias que se generan años tras año, la idea y materialización de las ideas, de quien hace muchos años inició esta tarea de transformación, Carlos Eduardo Rovira”, destacó el gobernador misionero.
“Traspusimos los márgenes de la enseñanza y el aprendizaje en materia disruptiva, el misionero y nuestras políticas públicas van año tras en año en la construcción de nuevos desafíos en materia de crecimiento y desarrollo, viendo lo que el mundo va demandando”, expresó.
Mientras se desarrollaba el acto, en el Polo Tic concluían la primera de las clases de varios de los cursos inaugurados hoy, como el de diseño de placa madre, que convocó a decenas de jóvenes en unas instalaciones especialmente acondicionadas.
A la par, varias de las empresas afincadas en el Parque Industrial exhibieron al ingreso del evento algunos de los prototipos que están desarrollando.
A su turno, el ingeniero Rovira puso el acento sobre el conjunto de las políticas y acciones en el desarrollo de tecnologías de la comunicación e información en la provincia.
“La inversión en desarrollo tecnológico y capacitación en las nuevas herramientas de educación, con énfasis en el desarrollo y uso de nuevas tecnologías nos permiten recrear un ecosistema de la economía del conocimiento único en el país, que hoy está proyectando a Misiones a nivel nacional e internacional”, indicó.
El titular de la Legislatura destacó muy especialmente a las escuelas de Robótica y de Innovación, y a Silicon Misiones, argumentando que “ponen a Misiones a la vanguardia de la enseñanza y el desarrollo tecnológico”.
“La economía de Misiones no va a parar de crecer, y como los misioneros somos inteligentes ese crecimiento va a significar, por el efecto apalancamiento, recrear otros espacios, sobre todo los nuevos, los de la economía del conocimiento, los espacios tecnológicos, los de alto capital, donde la inteligencia que estamos creando en estos sistemas va a jugar un papel fundamental”, indicó.
Provinciales
Docentes hospitalizadas volvieron al acampe y continúan en huelga de hambre

En la tarde de ayer tres docentes debieron ser hospitalizadas por complicaciones de salud tras superar una semana en huelga de hambre. Sin embargo, en la mañana de hoy dos de ellas recibieron el alta médica y decidieron volver a la rotonda de acceso a Montecarlo para sostener el reclamo por una recomposición salarial, útiles escolares e insumos para comedores.
Patricia Ibarra y Raquel Cáceres son quienes recibieron el alta médica, mientras que Liliana Almeida fue derivada al Samic de Eldorado y debió permanecer bajo observación durante más tiempo, aunque se espera que en las próximas horas vuelva al campamento junto a las demás docentes.
El acampe en ese punto de la provincia se encuentra activo desde hace más de un mes y, ante la falta de respuestas por parte de las autoridades educativas, los referentes del Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) decidieron dirigirse al juzgado de Montecarlo para denunciar la situación y evaluar medidas próximas.
“El paso del tiempo comenzó a hacer estragos en la salud de las compañeras que comenzaron a mostrar un gran deterioro en sus condiciones físicas y psíquicas. Mientras tanto desde el Consejo General de Educación (CGE) continúan sin dar respuestas a los reclamos de los colegas que llegaron a estas medidas extremas exponiendo su salud como condición para la resolución de los casos, muchos de ellos de corrupción que la patronal insiste en ocultarlos”, manifestaron desde el mencionado gremio a través de un comunicado.
Y concluyen: “Desde aquí rogamos para que las compañeras recuperen su quebrantada salud y que la patronal decida de una buena vez de qué lado está”.
La huelga de hambre fue iniciada el lunes 31 de marzo por catorce docentes provenientes de Andresito, Montecarlo, Eldorado, Piray, Wanda, Santiago Liniers, Iguazú, Posadas y Jardín América.
Trasladaron al hospital a tres docentes que realizan huelga de hambre en Montecarlo
Provinciales
Trasladaron al hospital a tres docentes que realizan huelga de hambre en Montecarlo

En la tarde de hoy, tres docentes que realizan huelga de hambre en la rotonda de acceso a Montecarlo debieron ser trasladadas al hospital local debido a la complejidad de sus cuadros, tras permanecer más de una semana sin ingerir alimentos.
La huelga fue iniciada el lunes pasado por parte de catorce docentes provenientes de distintas localidades misioneras. Con el paso de los días, la salud de Liliana Almeida, Patricia Ibarra y Raquel Cáceres comenzó a disminuir considerablemente, por lo que debieron ser hospitalizadas.
“Durante todos estos días no tuvimos visitas, ni por parte de las autoridades educativas como tampoco de salud pública”, lamentó Rubén Ortiz, docente y dirigente del Movimiento Pedagógica de Liberación (MPL), en diálogo con La Voz de Misiones.
Desde hace más de un mes, los docentes buscan abrir un canal de diálogo con el gobierno para solicitar una “urgente recomposición salarial”, además útiles escolares e insumos para los distintos comedores.
Mientras que dos huelguistas debieron ser trasladadas al nosocomio local, otros recibieron atención médica en el lugar y continuarán con la medida hasta obtener respuestas por parte de las autoridades correspondientes.

Docentes trasladadas en ambulancia
Docentes a una semana del inicio de la huelga de hambre: “La salud es crítica”
Provinciales
Docentes a una semana del inicio de la huelga de hambre: “La salud es crítica”

Un numeroso grupo de docentes provenientes de diferentes puntos de la provincia de Misiones continúan llevando a cabo la huelga de hambre que comenzó el lunes pasado a la vera de la ruta 12, en Montecarlo, medida que también es acompañada por cortes de ruta y un paro por 24 horas.
“El estado de los huelguistas es muy delicado, ya hay personas como las compañeras de Garuhapé, Andresito y Eldorado que es crítico”, relató el docente y dirigente Rubén Ortiz consultado por La Voz de Misiones.
“Pero también cuesta que sean reemplazados porque no quieren dejar, tienen dignidad. La situación es grave y a esto se suma la ausencia de visitas por parte de Salud Pública. Dicen que no tienen ambulancia y por eso no aparecieron en todo el día, siendo que se les llamó, se les pidió”, agregó Ortiz aludiendo a la situación por la que atravesaron tanto el viernes como todo el fin de semana.
“El gobierno no solamente no envió a la gente de Salud Pública, sino que tampoco contestó los canales de diálogo, el cual nosotros mantenemos abierto, pero no aparece una propuesta para destrabar el conflicto”, repudió el docente.
La huelga inició el lunes de la semana pasada, protagonizada por un grupo de catorce docentes de Andresito, Montecarlo, Eldorado, Piray, Wanda, Santiago Liniers, Iguazú, Posadas y Jardín América, quienes se apostaron con carpas en el ingreso a Montecarlo en reclamo de una recomposición salarial, insumos para comedores y útiles escolares.
El sábado pasado, al igual que durante la semana, los manifestantes subieron a la ruta alrededor de las 9, cortando la arteria vial por tiempo indeterminado en la rotonda de acceso sur a la ciudad, medida que seguirá vigente durante la jornada de hoy.
“La huelga continúa, hay mucha gente ahora. Esto se va a sostener, pese a que algunos huelguistas se encuentran en estado crítico, en el límite. Seguimos analizando la posibilidad de obtener reemplazos y también la idea es ir a la Justicia, hablar un poco sobre la situación y ver qué se puede hacer”, concluyó Ortiz.
-
Política hace 3 días
Desde la cárcel de Cerro Azul, Ramón Amarilla anunció su candidatura
-
Policiales hace 10 horas
San Pedro decretó tres días de duelo por los fallecidos en la tragedia de San José
-
Policiales hace 1 día
Son ocho los fallecidos en el despiste de un micro con trabajadores en San José
-
Policiales hace 5 días
Un correntino fue atacado a golpes en Posadas y lucha por sobrevivir
-
Policiales hace 4 días
Hallaron el cuerpo de la niña que desapareció con su padre en el Paraná
-
Policiales hace 1 día
La Policía confirmó siete muertos en la tragedia de San José: sus identidades
-
Provinciales hace 3 días
Trasladaron al hospital a tres docentes que realizan huelga de hambre en Montecarlo
-
Cultura hace 5 días
Se jubila Marchak: cinco imágenes elegidas en 40 años de reportero gráfico