Provinciales
Ruta 2 cortada, evacuados y cruce fronterizo suspendido por crecida del Uruguay

Debido a las importantes lluvias, registradas en el estado brasileño de Santa Catalina, las ciudades costeras de Misiones están en alerta por la crecida del río Uruguay.
Entre las localidades de El Soberbio, San Vicente, Alba Posse, Panambí y San Javier, durante el fin de semana, las autoridades municipales evacuaron a más de 80 familias de las zonas cercanas a la costa.
Entre ellas, hay quienes por decisión propia dejaron sus hogares para refugiarse en casas de allegados, por el temor de que el agua los encuentre desprevenidos.
Además, fue interrumpido el tránsito en el puente sobre el arroyo Ramón, ubicado sobre la ruta 2, en Panambí.

La ruta costera 2, inundada.
Hasta el momento, la ciudad de El Soberbio es la más complicada, ya que en esa localidad reubicaron a más de 70 familias: “Unas 300 personas, en tinglados municipales, iglesias, escuelas y casas de allegados”, detalló el intendente Roque Soboczinski al programa radial El Show de los Impactos.
En cuanto a la situación actual, el jefe comunal expresó que, a las 7.40 de hoy, el río “marcó 15,40 metros, está bajando, llegó a 90; trabajamos para evacuar desde los 17 metros”.
El alcalde sostuvo que, hasta que arribe el curso de agua desde la represa de Chapecó, la cual triplicó su caudal en los últimos días, tienen entre 10 y 12 horas: “Eso nos da un margen para trabajar”.
En esa línea, Soboczinski agregó: “Marca alerta naranja, que puede agravarse por la formación de un ciclón en alta mar; lo que nos salvó es que llovió entre 50 y 80 milímetros, mientras que en Brasil unos 300”.
Al mismo tiempo, el intendente sostuvo que continuarán “atentos, analizando el cuadro de situación con el Comité de Crisis, para devolver a la gente a casa”.
Por su parte, Matías Vilchez, intendente de San Vicente, también expuso que desde el municipio: “Estamos preparándonos para lo que puede ser una inundación”.
De acuerdo a lo que manifestó el jefe comunal, cinco familias fueron evacuadas preventivamente de la costa: “Por fortuna no les llegó el agua, están en casa de familiares y una señora en una iglesia evangélica”, detalló Vilchez sobre la situación de los reubicados.
El intendente de Alba Posse, Lucas Gerhardt, fue otra de las autoridades locales que se refirió a la situación de alerta que están atravesando los vecinos de las zonas costeras de la provincia.
Sobre ello, explicó: “Terminamos de reunirnos con el Comité de Crisis, el río está en 13,50 metros y tuvimos que cortar caminos vecinales en el paraje Tres Bocas”, lo que provocó que algunas personas quedaran aisladas y se trabaja para asistirlas.
Asimismo, Lucas Gerhardt relató que tres familias fueros evacuadas, también de manera preventiva, y que los servicios de balsa internacional están suspendidos.
La crecida del río
La crecida se registra desde el último viernes, y también afecta a municipios de la provincia de Corrientes, debido a las incesantes lluvias registradas en territorio brasileño, donde nace el río Uruguay.
Al mismo tiempo, entre las 7 de la mañana del último sábado y la misma hora de ayer domingo, la represa hidroeléctrica de Foz de Chapecó -ubicada a unos 150 kilómetros de la frontera con Misiones- triplicó su caudal vertido, al pasar de 7.583 metros cúbicos por segundo a 22.950.
Los modelos meteorológicos pronostican lluvias muy significativas para los próximos días: desde Itá, donde está ubicada otra represa brasileña, se prevén 159 milímetros hasta el 14 de octubre. En Foz de Chapecó, en igual período, anticipan 163 milímetros.

Paso internacional Alba Posse cerrado por crecida del Río Uruguay.

El Soberbio.

Por la crecida del río Uruguay más de 80 familias fueron evacuadas.
Provinciales
Misiones mantiene activa su línea de salud sexual para consultas y asesoramiento

La línea de salud sexual brinda acompañamiento en diversos aspectos relacionados con el cuidado, desde información sobre métodos anticonceptivos, derechos, marcos legales vigentes, hasta orientación en casos de violencia sexual y obstétrica.
Se trata de la línea disponible en WhatsApp 3765082985 que funciona de lunes a viernes de 7 a 13 y su origen se remonta al año 2021, en el marco del Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable del Ministerio de Salud Pública de Misiones, teniendo como ejes la “inclusión, igualdad y accesibilidad”.
Desde la cartera afirmaron que a lo largo de estos años “Se ha convertido en una herramienta clave para responder a las necesidades de la comunidad, ofreciendo un espacio de escucha y respuesta accesible y confidencial”.
Respecto a las consultas más frecuentes, mencionaron cuestiones referidas a los métodos anticonceptivos de larga duración, educación sexual integral, tratamientos hormonales, infecciones de transmisión sexual (ITS) y también situaciones de violencia sexual.
Al respecto, la responsable del programa, Norma Miño, profundizó: “La mayoría de las personas que se comunican con la línea son mujeres adultas, aunque también se registra una importante participación de adolescentes y jóvenes. El rango etario más frecuente se encuentra entre los 15 y 49 años, lo que demuestra la importancia de este recurso en una etapa clave de la vida en relación con la salud sexual y reproductiva.”
Sin embargo, la línea no solamente brinda información, sino que también articula con los servicios sanitarios de la Red de Atención para gestionar turnos médicos, psicológicos y sociales, y así garantizar el acceso a una atención integral.
La salud como prioridad frente a la crisis
En octubre pasado la Nación había recortado en un 70% el envío de insumos para el cuidado de la salud sexual y reproductiva. Sin embargo, ante esta limitación, fue la provincia la que decidió asumir la inversión de compra de preservativos y anticonceptivos para evitar el desabastecimiento en los centros de salud.
Al respecto, el subsecretario de Salud de Misiones, Héctor Proeza, aseguró que del 100% percibido años anteriores, en 2024 recibieron entre un 15% y 30% de insumos en todo el año, situación que también se vio reflejada en otras provincias ante la “falta de proveedores y recursos”.
Fue en ese mismo contexto que Misiones incorporó a 26 trabajadores de Salud que dependían de Nación, a través del programa de Prevención del Embarazo Adolescente No Intencional (ENIA), quienes hoy continúan trabajando en escuelas y comunidades vulnerables brindando educación sexual con el fin de preservar la salud y evitar embarazos no deseados.
La provincia incorporó a 26 trabajadores de Salud que dependían de Nación
Provinciales
Docentes levantaron huelga de hambre tras principio de acuerdo en Montecarlo

Ayer por la tarde, docentes que llevan 44 días de acampe en la rotonda de acceso a Montecarlo sobre ruta 12, se reunieron con autoridades del Consejo General de Educación (CGE) a quienes expusieron sus reclamos para evaluar posibles soluciones.
En este marco, decidieron levantar la huelga de hambre iniciada el lunes 31 de marzo pasado, protagonizada por 14 docentes nucleados dentro del Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL).
Al lugar de la protesta arribó un responsable del Departamento de Legales del CGE, el director de Enseñanza Secundaria; Diego López y el director de Enseñanza Superior; Luis Oviedo, quienes informaron sobre las resoluciones correspondientes a los reclamos de las docentes Liliana Almeida (Bop 27 – Garuhapé) y Patricia Ibarra (Escuela Normal 11 – Eldorado).
Mientras tanto, confirmaron que continúa un proceso sumarial en la escuela Normal 11 e iniciaron una investigación en la Normal 2 de Montecarlo, ambos casos bajo la mira por hechos de “corrupción”.
“Vinieron las autoridades del CGE, resolvieron todo el tema de la huelga de hambre, los hechos de corrupción y designaciones, eso quedó resuelto, pero implica profundizar reuniones porque esto continúa”, afirmó un docente en diálogo con La Voz de Misiones desde el acampe.
“Tenemos que seguir peleando por la devolución de lo descontado y las reivindicaciones salariales, como también las de salud e IPS”, aclaró dicha fuente.
De esta manera, bien la huelga de hambre fue levantada, el acampe con asambleas permanentes continúa en reclamo de una recomposición salarial, útiles escolares, insumos para comedores, devolución de descuentos por paros, el funcionamiento óptimo de la obra social IPS, entre otros puntos.
Provinciales
Caso Altamirano: concejal elevó un pedido de informe al intendente de Oberá

Luego de que la Municipalidad de Oberá desvinculara de sus funciones al abogado Luis Altamirano (32), detenido el viernes acusado de integrar una red de trata y pedofilia, el concejal Aníbal Manuel Ramírez (PRO) envió un pedido de informe a fin de conocer los criterios para el nombramiento de cargos que rigen en la comuna.
A través de un documento dirigido al intendente, Pablo Hassan, el concejal Ramírez consideró pertinente, en ejercicio de su banca, solicitar un “informe detallado y esclarecedor sobre el caso que involucra a un ex funcionario municipal”.
Luego, ahondó: “Dado que se trata de un caso de público conocimiento, considero indispensable conocer cuáles son los criterios y procedimientos que se aplican para el nombramiento de cargos dentro del gobierno municipal, especialmente en áreas sensibles como las comisiones vecinales, donde los funcionarios están en contacto permanente con personas de diferentes edades”.
En el mismo sentido, solicitó que se informe sobre las medidas adoptadas en relación al ex funcionario, a raíz de las denuncias que lo involucran.
Finalmente, señaló: “Requiero que se garantice la debida transparencia en el tratamiento de esta situación, y que se mantenga debidamente informado respecto a los avances o decisiones que se tomen en relación a los hechos denunciados”.
El caso
Por estas horas, Altamirano transita una causa penal que investiga presuntos hechos de corrupción de menores y que dirige el magistrado Ariel Lijo, titular del Juzgado Criminal y Correccional Federal Cuatro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Por ese motivo, ayer lunes la Municipalidad de Oberá comunicó oficialmente la desvinculación del empleado, cuyo contrato había iniciado el 1 de junio de 2021.
La decisión fue tomada luego del allanamiento y la posterior detención del acusado en su domicilio particular.
Fue en el año 2023 cuando un operativo logró desbaratar una red de trata con fines de explotación sexual, que tenía al ex Gran Hermano Marcelo Corazza y al cocinero misionero Rolando Angelotti Notarbartolo como principales integrantes.
Lo que creen los investigadores es que Altamirano integraba esa misma red y su presunta vinculación con la causa surgió tras la recepción de nuevos elementos de prueba que se desprendieron de la pesquisa inicial.
La Muni de Oberá desvinculó al abogado detenido por red de trata y pedofilia
-
Policiales hace 4 días
Identificaron al peatón que murió atropellado sobre avenida Quaranta
-
Policiales hace 3 días
Chocó, volcó y quedó atrapada dentro de su auto sobre avenida Roca
-
Policiales hace 7 días
Detienen a abogado obereño por red de trata y pedofilia desbaratada en 2022
-
Política hace 3 días
Ex Ninfos van como sublema renovador para concejales en Posadas
-
Policiales hace 7 días
Abogado detenido por red de trata y pedofilia trabajó para la Muni de Oberá
-
Judiciales hace 2 días
Los hermanos Kiczka deberán pasar 14 y 12 años en prisión por archivos Masi
-
Policiales hace 2 días
Dos fallecidos en despistes registrados en menos de seis horas en Posadas
-
Policiales hace 4 días
La Muni de Oberá desvinculó al abogado detenido por red de trata y pedofilia