Nuestras Redes

Provinciales

Vecinos piden al Iprodha la inmediata entrega de casas finalizadas en el 2013

Publicado

el

Se entregarán una vez finalizadas las obras complementarias advirtieron desde el instituto, sin embargo unas 80 familias de Jardín América, no les creen y se manifestaron pidiendo la entrega inmediata.

 

JARDÍN AMÉRICA. Tal y como indicaban los requisitos las familias pagaron el ahorro previo de 15 cuotas y no supieron más nada de las casas desde el 2013. Los adjudicatarios de viviendas exigen la entrega de viviendas pendientes desde el 2013. Es un barrio de 80 casas para el cual ya se abonó el ahorro previo correspondiente de 15 cuotas. “Se tenían que entregar en el 2013 y hasta el día de la fecha no tenemos respuestas. Entonces, decidimos juntarnos para ver qué podemos hacer para agilizar la entrega porque tenemos miedo de que las usurpen”, comentó Vanina Bogado, una de las adjudicatarias.

En este sentido, la madre de dos hijos señaló al medio Primera Edición que por el momento no tienen fecha de entrega. “Las viviendas están terminadas, pero dijeron que no las entregaban porque faltaba un transformador, el tendido eléctrico y el agua. Faltaría que pongan la luz en las casas y el tanque de agua, esperamos que lo hagan pronto. Nosotros tenemos pagado el ahorro previo de 15 cuotas, y no supimos más nada desde el 2013”, apuntó.

“Podríamos estar pagando la cuota de nuestra casa propia”, adujo y lamentó, además, el estado de abandono de las viviendas. “Están todas agrietadas, el pasto está alto, están en abandono total”.

Jorge, otro de los adjudicatarios de Jardín América, manifestó que son más de 100 familias las que esperan por la entrega de viviendas. “Pagamos alquiler y se nos hace cuesta arriba, es algo angustiante sabiendo que las viviendas ya están casi al 100%. Falta la decisión y el compromiso del IPRODHA o de quien sea. Somos gente trabajadora y con sueños por cumplir, exigimos una respuesta lo más pronto posible”, sentenció.

El gerente de Obras del IPRODHA, José Luis Morero, consultado al respecto dijo: “Esa obra tuvo problemas con la empresa constructora y se retrasó demasiado. Después reactivamos en el 2017, pero la Cooperativa de Servicios Públicos de Jardín América, de electricidad y agua fundamentalmente, era tan vieja que no tenía capacidad, entonces nos pidieron las obras complementarias”, recordó el ingeniero.

Y agregó “Tuvimos que hacer una cisterna que se está terminando ahora para que esas viviendas tengan agua potable. Estamos en la etapa de finalización de las obras, deberíamos terminarlas dentro de un mes y medio o dos meses. Las viviendas están listas, sólo hay que hacerles una serie de retoques por los años que estuvieron paralizadas. Estimamos que entre agosto y septiembre ya las estaríamos entregando”, anunció.

“Resta un tratamiento de saneamiento de desagües pluviales porque ese barrio se encuentra ubicado en una loma, sobre una avenida perpendicular de la localidad, y cada vez que llueve el agua desborda esa arteria”. contó.

“Son en total 94 viviendas las que se entregarán para agosto o septiembre, 80 en un barrio y las restantes en otro. Tenemos que ver en qué estado están estas familias. No estoy en el área social, pero estaríamos haciendo en junio o julio el relevamiento para la entrega de viviendas de los mismos adjudicatarios”, sostuvo para finalizar.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Provinciales

Docentes hospitalizadas volvieron al acampe y continúan en huelga de hambre

Publicado

el

Docentes hospitalizadas volvieron al acampe y continúan en huelga de hambre

En la tarde de ayer tres docentes debieron ser hospitalizadas por complicaciones de salud tras superar una semana en huelga de hambre. Sin embargo, en la mañana de hoy dos de ellas recibieron el alta médica y decidieron volver a la rotonda de acceso a Montecarlo para sostener el reclamo por una recomposición salarial, útiles escolares e insumos para comedores. 

Patricia Ibarra y Raquel Cáceres son quienes recibieron el alta médica, mientras que Liliana Almeida fue derivada al Samic de Eldorado y debió permanecer bajo observación durante más tiempo, aunque se espera que en las próximas horas vuelva al campamento junto a las demás docentes. 

El acampe en ese punto de la provincia se encuentra activo desde hace más de un mes y, ante la falta de respuestas por parte de las autoridades educativas, los referentes del Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) decidieron dirigirse al juzgado de Montecarlo para denunciar la situación y evaluar medidas próximas.

El paso del tiempo comenzó a hacer estragos en la salud de las compañeras que comenzaron a mostrar un gran deterioro en sus condiciones físicas y psíquicas. Mientras tanto desde el Consejo General de Educación (CGE) continúan sin dar respuestas a los reclamos de los colegas que llegaron a estas medidas extremas exponiendo su salud como condición para la resolución de los casos, muchos de ellos de corrupción que la patronal insiste en ocultarlos”, manifestaron desde el mencionado gremio a través de un comunicado.

Y concluyen: “Desde aquí rogamos para que las compañeras recuperen su quebrantada salud y que la patronal decida de una buena vez de qué lado está”.

La huelga de hambre fue iniciada el lunes 31 de marzo por catorce docentes provenientes de Andresito, Montecarlo, Eldorado, Piray, Wanda, Santiago Liniers, Iguazú, Posadas y Jardín América.

Trasladaron al hospital a tres docentes que realizan huelga de hambre en Montecarlo


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Provinciales

Trasladaron al hospital a tres docentes que realizan huelga de hambre en Montecarlo

Publicado

el

En la tarde de hoy, tres docentes que realizan huelga de hambre en la rotonda de acceso a Montecarlo debieron ser trasladadas al hospital local debido a la complejidad de sus cuadros, tras permanecer más de una semana sin ingerir alimentos. 

La huelga fue iniciada el lunes pasado por parte de catorce docentes provenientes de distintas localidades misioneras. Con el paso de los días, la salud de Liliana Almeida, Patricia Ibarra y Raquel Cáceres comenzó a disminuir considerablemente, por lo que debieron ser hospitalizadas.

“Durante todos estos días no tuvimos visitas, ni por parte de las autoridades educativas como tampoco de salud pública”, lamentó Rubén Ortiz, docente y dirigente del Movimiento Pedagógica de Liberación (MPL), en diálogo con La Voz de Misiones

Desde hace más de un mes, los docentes buscan abrir un canal de diálogo con el gobierno para solicitar una “urgente recomposición salarial”, además útiles escolares e insumos para los distintos comedores. 

Mientras que dos huelguistas debieron ser trasladadas al nosocomio local, otros recibieron atención médica en el lugar y continuarán con la medida hasta obtener respuestas por parte de las autoridades correspondientes. 

Docentes trasladadas en ambulancia

Docentes a una semana del inicio de la huelga de hambre: “La salud es crítica”

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Provinciales

Docentes a una semana del inicio de la huelga de hambre: “La salud es crítica”

Publicado

el

Un numeroso grupo de docentes provenientes de diferentes puntos de la provincia de Misiones continúan llevando a cabo la huelga de hambre que comenzó el lunes pasado a la vera de la ruta 12, en Montecarlo, medida que también es acompañada por cortes de ruta y un paro por 24 horas.

“El estado de los huelguistas es muy delicado, ya hay personas como las compañeras de Garuhapé, Andresito y Eldorado que es crítico”, relató el docente y dirigente Rubén Ortiz consultado por La Voz de Misiones

“Pero también cuesta que sean reemplazados porque no quieren dejar, tienen dignidad. La situación es grave y a esto se suma la ausencia de visitas por parte de Salud Pública. Dicen que no tienen ambulancia y por eso no aparecieron en todo el día, siendo que se les llamó, se les pidió”, agregó Ortiz aludiendo a la situación por la que atravesaron tanto el viernes como todo el fin de semana.

“El gobierno no solamente no envió a la gente de Salud Pública, sino que tampoco contestó los canales de diálogo, el cual nosotros mantenemos abierto, pero no aparece una propuesta para destrabar el conflicto”, repudió el docente. 

La huelga inició el lunes de la semana pasada, protagonizada por un grupo de catorce docentes de Andresito, Montecarlo, Eldorado, Piray, Wanda, Santiago Liniers, Iguazú, Posadas y Jardín América, quienes se apostaron con carpas en el ingreso a Montecarlo en reclamo de una recomposición salarial, insumos para comedores y útiles escolares.

El sábado pasado, al igual que durante la semana, los manifestantes subieron a la ruta alrededor de las 9, cortando la arteria vial por tiempo indeterminado en la rotonda de acceso sur a la ciudad, medida que seguirá vigente durante la jornada de hoy.

“La huelga continúa, hay mucha gente ahora. Esto se va a sostener, pese a que algunos huelguistas se encuentran en estado crítico, en el límite. Seguimos analizando la posibilidad de obtener reemplazos y también la idea es ir a la Justicia, hablar un poco sobre la situación y ver qué se puede hacer”, concluyó Ortiz. 

Docentes del MPL iniciaron huelga de hambre en Montecarlo


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto