Nuestras Redes

Provinciales

Yerbateros piden la restitución del Inym con una carta a Karina Milei

Publicado

el

En el día de la visita de Karina Milei a la provincia, los productores yerbateros nucleados en el Movimiento Agrario de Misiones (MAM) y la Asociación de Productores Agropecuarios (Apam), emitieron un comunicado dirigido a la secretaria General de la Presidencia de la Nación, enumerando una serie de reclamos en torno al Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym). 

“Mediante este escrito y a sabiendas de su poderosa incidencia en las decisiones que toma el presidente de la Nación, Javier Milei, queremos solicitarle que arbitre en beneficio de TODO el sector yerbatero mediante las siguientes medidas”, inicia la misiva para referir en primer lugar a la restitución de todas las facultades y funciones del organismo, en el marco de la Ley 25.564.

A su vez, solicitan la designación de un presidente para su directorio, por lo que responsabilizaron al gobierno nacional encabezado por Milei: “A 1 año y 5 meses de asumir, daña severamente la institucionalidad del ente yerbatero”.

“Con estas medidas, que están a su alcance hacerlas efectivas, tendremos un marco legal para establecer los precios de referencia de la materia prima, condición absolutamente necesaria para más de 15.000 tareferos, 12.000 productores, 49 cooperativas, 200 secaderos y más de 100 molinos, y para la dinamización de la economía en esta región del país”, agrega el comunicado.

Y continúa: “Con el Inym, señora Karina Milei, hemos logrado en 22 años un crecimiento y desarrollo del sector yerbatero en su conjunto como nunca antes en la historia, mejorando las condiciones de trabajo, la calidad e inocuidad del producto e incorporando tecnología desde las plantaciones hasta el envasado, y posicionándolo al producto como un alimento sano, natural y con beneficios para la salud, consolidando y abriendo mercados a nivel nacional e internacional”.

“El mate argentino, que es infusión nacional; la yerba mate argentina, se defiende con el Inym con sus plenas facultades. Confiamos que usted entenderá la importancia de esta institución y del rol central que desempeña para cada uno de los que integran la cadena yerbatera, desde el cosechero hasta el industrial, y que por lo tanto arbitrará en beneficio de todos, solicitando la restitución de sus facultades, funciones a la mayor brevedad posible”, concluye el documento.

APAM - MAM - K. MILEI

Yerbateros y tareferos protestan en Oberá ante la visita de Karina Milei

 

Provinciales

Extendieron hasta el 30 de septiembre los programas Ahora

Publicado

el

programas Ahora

El gobernador Hugo Passalacqua anunció este viernes la extensión hasta septiembre de todos los programas Ahora, herramienta que busca impulsar el comercio y dinamizar la economía local con reintegros y cuotas sin interés.

Según señaló el mandatario provincial, los diferentes programas fueron prorrogados hasta el 30 de septiembre, gracias a un nuevo acuerdo rubricado por el gobierno provincial junto a entidades bancarias y empresas privadas que forman parte de la iniciativa.

De esta manera, los programas Ahora Misiones, Bienes Durables, Mujer, Viajá por Misiones, Estudiantes, Construcción, Carne, Gastronomía, Feria, Mascotas, Pan, Gas, Neumáticos y el último en ser implementado, Góndola Bernardo de Irigoyen, continuarán vigentes durante tres meses más.

Para conocer las características de cada plan, como así también sus bases y condiciones para ser parte de ellas, los interesados pueden ingresar a la web oficial.

Seguir Leyendo

Provinciales

Iniciarán obras viales en Santo Pipó tras la muerte de tres personas

Publicado

el

Iniciarán obras viales en Santo Pipó tras la muerte de tres personas

A raíz de las movilizaciones de la comunidad de Santo Pipó para exigir medidas de seguridad en la ruta nacional 12, a la altura del arroyo Apepú, donde un siniestro vial se cobró la vida de tres personas, entre ellas un niño de 4 años, la intendenta Claudia Acuña prometió obras viales en la zona.

Durante la jornada de ayer, en una segunda caminata realizada desde la terminal vieja hasta la Municipalidad de la localidad, los vecinos fueron atendidos por la alcalde Acuña, quien escuchó sus reclamos y asumió el compromiso de ejecutar medidas que garanticen la seguridad en el barrio Apepú y su conexión con la arteria nacional.

Con los compromisos asumidos por el Municipio, este viernes iniciarán los trabajos para instalar iluminación en los caminos internos de la ruta nacional 12. También gestionarán la colocación de un radar y la apertura de una calle paralela a la arteria con el objetivo de ofrecer una circulación más segura en el barrio Apepú.

Por otro lado, los vecinos de Santo Pipó elaboraron una nota a Vialidad Nacional para solicitar la “construcción de colectoras, reparación y nivelación de banquinas y colocación y reposición de señalización vertical y horizontal”, precisó Emilce Correa, una joven de la localidad que impulsó la movilización.

“Tuvimos una reunión con la intendenta Acuña, los concejales, los padres de las víctimas del viernes 20 y conmigo que perdí a mi hermano también en el mismo trayecto hace 8 meses”, contó Emilce a LVM.

Y añadió: “A partir de este viernes se comienza a trabajar en esos puntos de emergencia. Aclaramos que vamos a esperar hechos, igualmente respetando y dando tiempo para que se realice”.

En tanto, por medio de la Municipalidad, pidieron a la empresa Energía Misiones la “iluminación adecuada y suficiente sobre la ruta nacional 12 en el tramo que atraviesa la localidad”.

El siniestro vial que despertó el reclamo de los vecinos santopiposeños ocurrió el pasado viernes 20 de junio, cuando un colectivo larga distancia perteneciente a la empresa Singer embistió a una moto Gilera 110 en la que circulaban Priscila Erika Venegas (22), su hijo Gael Zárate (4) y su hermana Yamila Venegas (15).

Producto del siniestro, Priscila y su pequeño de 4 años perdieron la vida en el acto, mientras que Yamila quedó gravemente herida, siendo trasladada de urgencia al Hospital Madariaga en Posadas, donde permaneció dos días internada hasta que en la tarde-noche del domingo el nosocomio comunicó su deceso.

Santo Pipó: vecinos marcharon por medidas de seguridad por muertes en ruta 12

Seguir Leyendo

Provinciales

Concentración y protesta en Oberá: “Hay jubilados que cobran solo $250.000”

Publicado

el

Mientras que en Capital Federal los jubilados volverán a marchar hoy al Congreso para exigir aumentos con apoyo sindical y social, en Oberá hicieron lo propio desde las 10, con una concentración en el Centro Cívico, junto a la Plazoleta Güemes.

Pese a las bajas temperaturas que alcanzaron una mínima de 1º, esta madrugada, la convocatoria volvió a realizarse como hace varias semanas, acompañada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), con el objetivo de reclamar, entre otros puntos: aumento urgente de las jubilaciones y pensiones -acorde a la canasta básica familiar- y subsidios de 100% a los medicamentos del PAMI

“Nos venimos juntando todos los miércoles, como los jubilados a nivel nacional. En esta oportunidad, en el marco de la jornada de lucha, paro y movilización convocada por ATE, nos sumamos los de salud, docentes y municipales”, detalló Jorge Duarte en diálogo con La Voz de Misiones.

Y agregó: “La verdad es que los jubilados provinciales están sufriendo un robo por parte del gobierno. Una jubilada enfermera nos comentó que está cobrando $450.000 y existen jubilados municipales que no superan los $300.000, otros cobran $250.000, hay distintas escalas y de acuerdo a la época en que se han jubilado la deuda es mayor por el atraso de la movilidad jubilatoria”. 

“Cualquier jubilado debe cobrar de acuerdo con la movilidad con que se adhirió al régimen jubilatorio, con el 82% o en su defecto si están en el marco de la moratoria o la ventana jubilatoria, con un 75% de un sueldo actual. Pero hoy un sueldo actual de una categoría intermedia, como ser un enfermero universitario, está cobrando $1.100.000, o sea que el 82% de eso debería estar cobrando; más de $800.000 de haber jubilatorio debería ser su ingreso y resulta que perciben solamente la mitad e incluso menos”, concluyó Duarte.

Por su parte, Ramón Moncho Enríquez, abogado jubilado, resaltó: “Nuestra situación es la misma que la de todos los jubilados del país y creemos que la única forma que tenemos de hacer visible esto es a través de la protesta, porque por la vía oficial no te dan propuestas, sino al contrario. Por lo tanto, la protesta es la única forma que tenemos de mostrar nuestra disconformidad porque tenemos un gran problema con los montos de haberes jubilatorios que no cubren la canasta familiar básica”.

En segundo lugar, remarcó: “Otro gran problema son los medicamentos, lo que nos sacaron de lo subsidiado. Hoy son carísimos, sobre todo los de uso permanente. Por otro lado, la quita de la prórroga jubilatoria; porque no es que la gente no trabajó, sino que la gran mayoría lo hizo en negro y en trabajos informales. Es injusto que dejen a tanta gente sin siquiera la jubilación mínima”.

Marcha nacional

Como cada miércoles, en Buenos Aires la protesta fue convocada por el Frente Multisectorial para exigir un aumento en los haberes, la restitución de los medicamentos gratuitos del PAMI y rechazar el veto presidencial a la reforma previsional. 

La concentración será a las 15 frente al cine Gaumont para luego marchar hacia el Congreso de la Nación junto a agrupaciones de la CGT, la CTA y movimientos sociales.

La última gran movilización se realizó el 4 de junio, cuando coincidieron diversos sectores: jubilados, estudiantes universitarios, médicos del Garrahan y el colectivo Ni Una Menos, todos unidos contra las políticas de ajuste.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto