Nuestras Redes

Provinciales

Zbikoski acusó a Hassan de “incitar a la violencia” tras denuncia de lockout

Publicado

el

zbikoski

Con una carta fechada el 24 de enero, el empresario del transporte Marcelo Zbikoski le pidió a Pablo Hassan “ratificar públicamente sus expresiones”, luego de que el intendente de Oberá acusara a la concesionaria del servicio a presionar con el recorte de líneas para obtener aumentos en el boleto.

El apoderado de NSR-Next UT se refería a una entrevista otorgada por el jefe comunal al diario Primera Edición, en la que amenazó con multar a la empresa de Zbikoski por promover un “lockout” para lograr un pasaje de 1.300 pesos, tal como lo solicitado por la firma en audiencia pública y tras lo cual se determinó un boleto de 260 pesos con Sube.

En sus declaraciones mediáticas, el alcalde instó a la ciudadanía a que “se ponga de lado del municipio” y postuló que “hay que unirnos, hay que luchar, que es lo que estamos haciendo”, declaraciones que suscitaron la respuesta del transportista.

“¿A qué se referirá con esto? ¿Le habrá usted informado de los beneficios de esa arenga a sus huestes ciudadanas dispuestas a luchar?”, cuestionó Zbikoski en su escrito, publicado además en sus redes sociales.

“Le aclaro que jamás existió y no existe ninguna posibilidad de lockout patronal, como usted denomina, por parte de alguna de las empresas que me pertenezcan, lo rechazo de plano”, fustigó el empresario.

“Esta frase suya seguramente podrá generar hechos de violencia de los que deberá responder toda vez que una incitación así no pareciera más que una orden a su ciudadanía, o a la que represente y sea consecuente, para salir a agredir al servicio de transporte público donde hay usuarios, trabajadores, ciudadanos y bienes involucrados en esta gestión”, planteó.

“Tal vez quiso decir: ‘Unirnos y cumplir ordenadamente con el contrato de concesión, según la adjudicación que generó la oferta cuya licitación ha sido impulsada por mí mismo entre otras personas…’”, ironizó el propietario de la firma de colectivos.

El empresario Zbikoski y el intendente Hassan.

“Una estafa”

En otro tramo de la extensa misiva, Marcelo Zbikoski defendió el precio del pasaje a 1.300 pesos, reclamó al municipio por pagos atrasados y atacó la política de subsidios del gobierno de Alberto Fernández, la cual calificó como “una estafa”.

“La prestación del servicio de transporte público requiere de ingresos cuyos cálculos tienen sus fundamentos y fórmulas, pues incluso ese municipio que usted dirige así lo estipuló oportunamente”, apuntó el transportista al intendente, y añadió: “Tienen relación directa con lo comprometido en los pliegos de licitación y consecuentemente en la oferta de la licitación por usted dirigida como Poder Ejecutivo municipal”.

“Nuevamente recalco que, desde el inicio de la prestación del servicio, su gestión a honrado solamente el 33% de los costos”, lanzó el empresario y siguió: “Cosa que no ha mencionado en sus encendidas arengas de unión y lucha contra los prestadores del servicio de transporte público o sus accionistas, o sus trabajadores, no se entiende bien contra quién”.

Al solicitar a la ciudadanía “que se ponga de su lado, ¿nos ilusionamos en que será para pagar la deuda atrasada del servicio ya prestado?”, se preguntó el remitente en su carta.

“Se entiende sin responsabilidad del prestador o concesionario la imposibilidad fáctica de continuar sin las adecuaciones pertinentes, cuya responsabilidad caben únicamente en el poder concedente, que está claro que usted representa”, aclaró.

Para el titular de la concesionaria de colectivos, “se hace imposible continuar sin la concreción de honrar el compromiso oportunamente tomado por el municipio de Oberá, y que las empresas lo necesitan para poder sobrevivir”.

“Dios quiera que consiga inmediatamente reencauzar nuestro trabajo ya que en breve se deberá volver a la actividad plena que exigirá nuestro mejor esfuerzo sin arengas y sin luchas ni declamaciones falsas que impiden obtener resultados maduros con efectos positivos para la sociedad, coincidentemente con la preocupación por el usuario”, sostuvo el empresario.

La carta completa

240124 - SenGu - Descargo - Nota MZ a Hassan por Entrevista a Primera Edición

Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Provinciales

Frenan acopio de tabaco y productores levantan el corte de ruta en Alem

Publicado

el

Frenan acopio de tabaco y productores levantan el corte de ruta en Alem

Los productores de tabaco resolvieron levantaron el corte sobre la ruta nacional 14 en Leandro N. Alem, frente a la Cooperativa Agroindustrial de Misiones (CTM), luego de que el Ministerio del Agro y la Producción frenara el acopio de la materia prima y fijara una nueva reunión para acordar un precio el lunes 3 de febrero.

Esta mañana, los gremios del sector, los representantes de la cooperativa y el subsecretario de tabaco de la provincia, Carlos Federico Pereira, mantuvieron una reunión ante los reclamos de los productores para frenar el acopio que abrió la CTM sin acordar un precio “justo”.

La cooperativa inició la compra del tabaco a sus socios la semana pasada por un valor de $2.800, lo que generó que los tabacaleros primarios se movilicen debido a que no se había llegado a un acuerdo por el precio en las reuniones que habían mantenido con anterioridad.

Con cortes sobre la arteria nacional frente a la CTM, los tabacaleros exigían que se frene la compra del producto, ya que ellos pedían un precio para la venta de $4.400 o, como mínimo, $3.500, debido al incremento de los insumos para la producción.

Tras tres días paro, acompañado con medidas de fuerza por parte de los tabacaleros, hoy el organismo a cargo de Facundo López Sartori frenó el acopio en la cooperativa y fijó una nueva reunión para acordar un precio entre todas las partes.

Durante la reunión de hoy, las empresas y la cooperativa se comprometieron a no abrir el acopio hasta el próximo martes, con el fin de que el lunes se defina un precio con los productores.

Alem: tabacaleros cortan ruta 14 para frenar acopio sin un “precio justo”


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Provinciales

Alem: tabacaleros cortan ruta 14 para frenar acopio sin un “precio justo”

Publicado

el

Productores de tabaco de diferentes puntos de la provincia ejecutan un corte sobre la ruta nacional 14, frente a la Cooperativa Agroindustrial de Misiones (CTM), en Alem, para frenar el acopio de la materia prima sin acordar un precio “justo” para todos.

Mientras los productores llevan a cabo la medida, los gremios tabacaleros mantienen una reunión con los responsables de la cooperativa y las empresas.

“El pedido de los productores es que la cooperativa no compre tabaco hasta que no se cierre un precio, porque mantuvieron tres reuniones y no llegaron a un acuerdo y de igual manera la cooperativa decidió abrir el acopio antes”, sostuvo Diego Decken, tabacalero de Eldorado, a La Voz de Misiones.

El conflicto se desató cuando la CTM abrió el acopio de tabaco a sus socios el pasado viernes, sin llegar a un acuerdo por el precio con los productores primarios de la tierra colorada.

Ante esta situación, el sector tabacalero activó medidas de fuerza sobre la arteria nacional frente a la sede de la cooperativa para exigir que no dejen afuera de las negociaciones a los productores.

Si el acopio en la CTM avanza marcaría “un precedente muy malo para el sector”, afirmó el tabacalero Decken y explicó: “Después van a querer hacer lo mismo, nunca más van a querer sentarse a la mesa a discutir el precio, van a comprar al precio que ellos quieren”.

En esa línea, señaló: “Lo que agrava más la situación es que hacen un negocio con los compradores de tabaco. Compran el tabaco al productor genuino, le pagan $2.500, $2.800 y entregan a $2900 o $3.000”.

Asimismo, el tabacalero eldoradense apuntó que la cooperativa abrió el acopio de la materia prima con un precio “muy por debajo” del valor que pide el productor. “Se pidió un $4.400 por kilo y ellos arrancaron comprando $2.800″, precisó.

Decker también resaltó que con el monto que exige el productor por la materia prima “no se recupera todo el costo de producción”, debido a que el valor de los insumos se incrementaron.

“El año pasado, por ejemplo, una empresa vendía la bolsa de 50 kilos de fertilizante base a $20.000 y este año va a cobrar $61.000, eso lamentablemente impacta muchísimo en el costo de la producción del tabaco”, relató el trabajador a LVM.

Por último, el tabacalero remarcó: “Están perjudicando mucho al productor genuino, están haciendo tirar el precio para abajo, la idea nuestra no es esa. Que sea un precio parejo para todos y que arranque el acopio cuando se llegue a ese precio acorde a lo que la mayoría quiere”.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Provinciales

Puerto Piray sin colectivos hace más de un mes por paralización de la empresa

Publicado

el

Puerto Piray sin colectivos hace más de un mes por paralización de la empresa

La localidad de Puerto Piray está sin transporte urbano de pasajeros desde el 23 de diciembre del 2024, cuando la empresa Kenia paralizó el servicio sin previo aviso. Los ediles exigen al Ejecutivo sanciones para la prestataria y una solución inmediata ante los reclamos de los vecinos.

Con una misiva enviada al despacho de la intendenta, Mirtha Lezcano, el presidente del Concejo Deliberante, Remigio Smith, solicitó al Ejecutivo información “fehaciente” sobre las sanciones aplicadas a la empresa por la “suspensión unilateral” del servicio de colectivos en la ciudad que ya lleva más de un mes y que representa un “incumplimiento en sus obligaciones contractuales”.

Asimismo, solicitó a Lezcano que se remitan copias al cuerpo legislativo local “sobre las intimaciones realizadas por su parte, en su carácter de poder concedente del servicio y en el marco de las facultades que le son propias”, reza el documento difundido en las redes oficiales del Concejo.

Seguidamente, el presidente del HCD de Puerto Piray resaltó que el “incumplimiento” por parte de la empresa Kenia “afecta gravemente” la relación con el Estado municipal.

En esa línea, remarcó que la situación se profundiza aún más, teniendo en cuenta que el Concejo trabaja, en su respectiva comisión, “el incremento del boleto del servicio, el cual actualmente abandonado por la prestataria”.

Por otra parte, sostuvo que el Concejo Deliberante sancionó el 13 de enero la resolución de comunicación 01/25, mediante la cual solicitó al Ejecutivo que “requiera” a la empresa Kenia la restitución inmediata del servicio y “hasta la fecha no se ha restablecido”.

Para finalizar su misiva, el presidente del HCD de Piray sostuvo: “Considerando la urgencia de la problemática y la necesidad de garantizar una solución pronta a los vecinos de nuestra localidad, quienes dependen de dicho servicio público para el desarrollo de sus actividades cotidianas, solicito que la información requerida sea proporcionada con la mayor celeridad posible, para proseguir con nuestra labor legislativa y así proteger los derechos de nuestros vecinos”.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto