Nuestras Redes

Sin categoría

Alcohol y muerte al volante: Por primera vez caratularon “homicidio simple” ¿qué pasará con las otras causas?

Publicado

el

POSADAS. Misiones. Por primera vez en nuestra provincia y en un hecho catalogado como “histórico”, el juez de Instrucción Carlos Giménez envió al Tribunal Penal 1 el expediente por el cual Gastón Brunner (26) será juzgado por “homicidio simple”, como responsable de la muerte de Susana Prestes (41) y Oscar Meza (57), convirtiéndose en la primera causa de muerte en ocasión de un siniestro vial que encara un juicio oral bajo esa carátula, que contempla penas de entre 8 y 25 años de cárcel.

Brunner, según consta en la causa, es responsable de chocar de frente -y en estado de ebriedad- con su WV Vento al Ford Fiesta que era conducido por Carmen Susana Prestes (41) y en el que también viajaba Oscar Meza (57), además de otra mujer y una menor. Prestes y Meza murieron en el acto, mientras que las otras dos víctimas sufrieron lesiones graves.

Según la reconstrucción, el acusado manejaba durante la mañana del sábado 13 de febrero de 2016 bajo los efectos del alcohol (1,44 gr/l de alcohol en sangre), a una velocidad superior a la permitida (80 km/h), sobre la avenida Llamosas y al llegar a la altura de la Estación de Transferencia, omitió la luz roja del semáforo y para esquivar a los autos en espera efectuó un giro brusco a gran velocidad e invadió el carril contrario desatando la tragedia.

Fue el juez Giménez, quien en las últimas horas finalmente resolvió dar por cerrada la instrucción y elevar el expediente al tribunal antes mencionado. Ahora, ese órgano deberá fijar fecha para el juicio, que será oral y público probablemente en 2019.

El “dolo eventual” se desprende del homicidio doloso y se aplica cuando el autor debió haberse representado que con su conducta pudo haber provocado daño y, pese a aquello, continuó con su accionar

Este caso va a sentar precedente en la provincia, ahora el gran interrogante que surge es ¿Qué pasará con los otros homicidios ocurridos en los últimos años en Posadas que son de público conocimiento? Desde LA VOZ DE MISIONES repasamos cada caso en orden cronológico y en qué situación se encuentran:

Julio Werner Lutz correría con la misma suerte que Gastón Brunner ya que por parte de la fiscalía está imputado por el delito de “homicidio simple”, misma caratula que Brunner, pero aún falta la elevación a juicio. Lutz está imputado en el accidente que le costó la vida al playero de la YPF Fernando Vázquez. Sucedió poco después de las 21 del sábado 20 de agosto de 2016. El motociclista, que iba a su trabajo cuando lo embistieron, fue impactado y arrastrado media cuadra por el auto de Werner Lutz.

Ángel Martínez (20 años al momento del siniestro) chocó a toda velocidad con su Toyota Etios el remis Renault Sandero de Abelardo Benítez. Ocurrió domingo 29 de mayo de 2016 a alrededor de las 7:30, cuando perdió el control, se cruzó de carril y chocó de frente contra el auto de alquiler. Por el brutal impacto murió en el acto Lidia Raquel Rodríguez (pasajera) mientras que el chofer falleció poco después en el hospital. Martínez estuvo unos días detenido y fue acusado del delito de doble homicidio en accidente de tránsito,  y sería otro caso más en donde el asesino quedará el libertad. 

Rocío Santa Cruz, ex Miss Argentina, fue un caso que tomó repercusión nacional. La abogada, increíblemente pidió la “probation” para cumplir la pena con tareas comunitarias. Haciendo caso omiso a ese pedido, fue imputada por homicidio culposo, y fue beneficiada con la eximición de prisión y por lo tanto no pasó ni un día tras las rejas.

El episodio por el que Santa Cruz será juzgada tuvo lugar alrededor de las 6 del domingo 31 de enero de 2016, sobre avenida Quaranta y 115, en momentos en que conducía un auto que chocó a la moto en la que viajaba el empleado municipal “Topo” Cabrera. Las primeras pericias indicaron que ambos conducían bajo los efectos del alcohol. Tras el incidente, la imputada huyó de la escena, abandonando a la víctima en el asfalto. No estuvo tras las rejas nunca y tampoco lo estará bajo la caratula que tiene.

Belén Michalec y Oscar Ramos. El 22 de noviembre de 2015 justo el día de las elecciones presidenciales otro hecho consternó a la provincia, esa mañana, más precisamente a las 11:15 de la mañana, Belén Michalec, al mando de un vehículo BMW propiedad de Oscar Ramos quien iba como acompañante, ambos en total estado de ebriedad chocaron y mataron a la artista misionera María Teresa Warenycia. La carátula también en este caso es de “homicidio simple” en la causa contra la joven y contra Oscar Ramos. Al ser sometidos al test de alcoholemia, dieron positivo Belén M. (1, 27 g/l), Oscar R. (1, 20 g/l). Ninguno de los dos estuvo ni un día en prisión y en caso de ser condenados tampoco lo estarán.

Slámovits. El caso que más sacudió a la sociedad posadeña fue el de Gonzalo Germán Slámovits, no solo por la bestialidad de su acto, sino también por la viralización de fotos de las víctimas y por la impunidad por la que se manejaba el autor del hecho días antes a lo ocurrido. Insólitamente al igual que Santa Cruz también pidió la  “probation”, pero deberá responder ante un tribunal unipersonal por el delito de “doble homicidio culposo agravado por conducción imprudente”, que establece penas que van desde los seis meses a los cinco años de prisión, además de inhabilitación especial, o sea, que muy probablemente tampoco vaya preso.

El drama se desató alrededor de las 6 de la mañana del sábado 7 de febrero de 2015 sobre la avenida Alicia Moreau De Justo -ex ruta provincial 213- casi calle Paraguay, frente al Club Centro de Cazadores, en la zona sur de la capital provincial en donde atropelló y provocó la muerte de Yanina Claribel Galarza y Gladys Mabel González.

 

LVM


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Cultura

Se preestrena “Araucario”, corto sobre la desaparición de los hermanos Hippler

Publicado

el

El domingo 23 de marzo será el preestreno de “Araucario”, obra que en 2022 ganó Historias Breves, un concurso del Instituto de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). Se trata del cortometraje de 14 minutos dirigido por Sebastián Korol y que está inspirado en las últimas horas de los Hippler, dos dirigentes que fueron desaparecidos por los militares en la última Dictadura Argentina.

Con las actuaciones de Omar Holz y Gustavo Lenz en los papeles de Anselmo y Valdimiro Hippler, respectivamente; “Araucario” se presentará el domingo 23 de marzo, a las 21 horas, en el Cine Teatro Oberá, , en el contexto de la Semana de la Memoria. El preestreno será antes de la proyección del documental “Norita”, sobre la vida y lucha de la Madre de Plaza de Mayo Nora Cortiñas.

Se sumará la función del lunes 24 de marzo, a las 20 horas, en el Cine Teatro San Martín, de Puerto Rico, donde también habrá avant premiere de “Araucario”.

Para esa noche se contará con la presencia de los familiares de ambos hermanos, quienes vivieron en Puerto Rico y Puerto Leoni. Justamente ellos se encargaron de aportar material indispensable para la investigación del cortometraje, y además estuvieron presentes en la primera jornada de rodaje.

La ficción que está inspirada en hechos reales recién se estrenará en 2026 en el Cine Gaumont, de Buenos Aires, aunque este año también será parte del Festival Oberá en Cortos, según adelantó el director a La Voz de Misiones.

Protagonistas y director. Omar Holz, Sebastián Korol y Gustavo Lenz, en el rodaje de “Araucario”.

Una ficción inspirada en hechos reales

“Araucario” es, según Korol, “una versión de lo que pudo haber ocurrido en los últimos momentos de vida de dos hermanos: Anselo y Valdimiro Hippler, que fueron fundadores y destacados dirigentes del Movimiento Agrario de Misiones (MAM) en los primeros años de la década del 70”.

Según detalló Korol, “el MAM gravitó fuertemente en la Zona Centro. Entonces, Oberá y alrededores fueron un territorio clave para las luchas agrarias que se registraron entre 1971 y 1975, antes del golpe. Y cuando se produjo el golpe, los más buscados del ámbito agrario fueron estos dirigentes que tuvieron esta participación destacada en las luchas, en defensa de los intereses de los pequeños y medianos productores de nuestra provincia”.

De esa manera, “entre octubre y noviembre de 1976 -continuó el cineasta-se despliega en esta región un operativo militar muy grande: ‘Toba 2’. Es en ese marco que son capturados, asesinados, desaparecidos muchos dirigentes políticos del agro y también de las zonas urbanas. Entre los desaparecidos se encuentran los hermanos Hippler”.

Además de Holz y Lenz, también son parte del elenco Maximiliano Juañuk, César Nicolás Del Federico, Julián Insfrán y Martín Servente. Asimismo, el rodaje se llevó adelante en la localidad obereña de General Alvear y los integrantes técnicos son, en su mayoría, de la Zona Centro.

“Es una ficción inspirada en hechos reales. Porque no tenemos elementos para asegurar que las cosas ocurrieron de la manera en la que narramos”, apuntó el director y guionista. “Está ambientada en octubre del 76’, en base a lo que podemos conocer por nuestras investigaciones históricas. Hemos construido el contexto y, en cierta forma, en la instancia de composición del guion, pude recrear imaginariamente una serie de acontecimientos e hilarlos en una trama, que es la que ofrecemos en este relato cinematográfico, que está dedicado a la memoria de Anselmo y Valdimiro Hippler”.

Junto a los familiares. La familia de los hermanos Hippler estuvieron presentes durante la filmación.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Cultura

Mancha de Rolando vuelve a Posadas siete años después, con tickets desde $ 12.000

Publicado

el

Mancha de Rolando tocará en la Fun Fest el 10 de mayo en Umma, a las 23 horas, con los Djs Chappa Enríquez, Aldo Maidana y Matías Bareiro. El show tiene entradas generales a $12.000, ultravip a $25.000 y camarotes para diez personas a $ 350.000.

La última presentación de Mancha de Rolando en Posadas sucedió hace siete años, cuando tocaron en Dynamo, con El Rito en lo Secreto de teloneros, en 2018. Previamente estuvieron en agosto de 2011, para un recital que tuvo lugar en la costanera y en el marco del concurso de bandas “Maravillosa música”.

Hace un año atrás, Mancha de Rolando se presentaba en el bar Galway, de Encarnación, para el St. Patrick Day, tal como lo informó por entonces La Voz de Misiones. Ahora será el turno de Posadas para una banda que tiene a Manuel Quieto como frontman en una larga historia cosechada desde 1991 en Avellaneda, Buenos Aires, y una serie de canciones que son todo un clásico, como “Arde la ciudad” y “Calavera”.

Esos temas forman parte del disco “Viaje”, el más exitoso de Mancha de Rolando y que el año pasado cumplió veinte años de su publicación.

Por otra parte, Mancha de Rolando es una de las bandas del Quilmes Rock 2025 y estará tocando el domingo 13 de abril, para el “Día extra” que se desarrollará en Tecnópolis, Buenos Aires, con Los Piojos como cabeza de cartelera. Ese día también tocarán Caballeros de la Quema, La Delio Valdez, Bersuit, Cruzando el Charco y Massacre, entre varias otras bandas más.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Cultura

Jonathan Vázquez, el posadeño que fue a rapear y producir música en Francia

Publicado

el

Jhonathan Vázquez estuvo de gira en Francia junto a otro posadeño, Mauro López, con quien rapea en YaguareteCrew. “Fuimos a Nantes, a Bordeaux, a Marsella. Ya en un viaje que empezó en agosto pasado”, contó Jona a La Voz de Misiones. “Probablemente a comienzos del año que viene viaje de nuevo a Toulouse. Nosotros, de todas maneras, estamos trabajando a distancia. Supongo que cuando viaje y vuelva a estar allá se va a seguir potenciando, y cada vez va a ser mejor”.

“Seré un misionero soñando conocer el mundo entero”, dice la letra de “Perro flaco”, el nuevo single del EP de YaguareteCrew que saldrá entre diciembre y enero, donde confluyen el español, el francés y un poco de guaraní.

En el EP que tiene bases compuestas por Jona hay frases cargadas del acento barrial de donde proceden ambos artistas que unieron la palabra y los beats para una combustión que fue escalando de posiciones.

@lavozdemisiones

Jonathan Vázquez, el posadeño que fue a rapear y producir música en Francia Jhonathan Vázquez estuvo de gira en Francia junto a otro posadeño, Mauro López, con quien rapea en YaguareteCrew. “Fuimos a Nantes, a Bordeaux, a Marsella. Ya en un viaje que empezó en agosto pasado”, contó Jona a La Voz de Misiones. “Probablemente a comienzos del año que viene viaje de nuevo a Toulouse. Nosotros, de todas maneras, estamos trabajando a distancia. Supongo que cuando viaje y vuelva a estar allá se va a seguir potenciando, y cada vez va a ser mejor”. LaVozdeMisiones

♬ sonido original – La Voz de Misiones – La Voz de Misiones

De A32 y Yacyretá, con ritmos que van a flashear“, tira Jona en el video que de “Perro flaco” que ambos grabaron en Francia. “Con Mauro, que ya está viviendo allá, el trabajo es mucho más fluido, más orgánico. Llegamos más rápido donde queremos llegar y también el show en vivo crece un montón, estando juntos ahí. Lo comprobamos viajando y tocando en otros lugares. Este último tiempo se sumaron dos personas más: Akalay en bajo y Dudú en la batería. Y se está transformando en algo más grande YaguareteCrew”.

Como productor de otros dos artistas en Francia

Además de ponerse al hombro la banda con el nombre del felino, Jona se puso a producir a otros artistas en los meses que estuvo otra vez por Francia, porque hace más de un año hizo su primera experiencia por ese mismo país.

“Tuve el placer de encontrar aristas geniales allá”, indicó. “Estoy produciendo dos discos: uno para una chica que se llama Valentina, que tiene su proyecto allá. Es de Chile y está viviendo en Toulouse hace quince años y tengo el placer de producir su música. También a Tute, que está por sacar su primer disco, y estoy produciendo también su álbum. Son cinco canciones para Valen; y diez canciones en Tute”, detalló el músico posadeño.

A fines de julio pasado en la peña Misionero y Guaraní, YaguareteCrew dio su último concierto en tierras posadeñas antes de partir a Toulouse, al sur de Francia adonde Mauro vive hace varios años pero que -a pesar de la distancia-no impidió reforzar lazos con Jona.

De esa manera, de uno o del otro lado del océano, los beats que compone y las rimas que apunta el polifacético Jona toman su especial forma. “Creo que hacer música es un trabajo que te pone constantemente a prueba, más hacer música con otras personas”, admite Jona.

“Con Maurito generalmente escribimos por separado, pero siempre hay algún hilo que atraviesa todo el texto de la canción. Porque venimos del mismo lugar, somos casi de la misma cuna, y hacer música para nuestras composiciones es muy divertido. Nos divertimos mucho haciéndolo, disfrutamos mucho”.

Sobre el puente peatonal de hierros amarillos que cruza la ruidosa ruta 12, muy cerca de su barrio posadeño, Jona reflexiona: “Cuando trabajaba solo tomaba todas las decisiones de la música que hacía y producía. Estando ahora con otras personas, llevando adelante YaguareteCrew, todo nuestro crecimiento artístico como grupo, crece un montón. Porque tomamos las decisiones en conjunto, con todos los que forman parte del grupo. No solo Mauro sino con los nuevos músicos que se sumaron, también -el productor-Guido Cardozo: un aguante para él que está manejando el proyecto”.

Con Mostro, este viernes en el galpón de la Murga

En paralelo a YaguareteCrew, Jonathan tiene su faceta como artista plástico o como actor. Aunque su mayor potencial está en la música. Tiene su proyecto solista como Índigo, y además es frontman de Mostro, una poderosa banda local de puro groove y metal, formada además por Nicolás Troche, Mauricio Giménez, Juan Manuel Cinto y Darío Balmaceda.

Mostro acaba de estrenar su disco debut, grabado en Tierra Soñada Estudio, y que cuenta con canciones propias que serán presentadas este viernes a las 21 horas en el galpón de La Murga de la Estación, con Flores a los Chanchos y Yaisa Montes, como artistas invitados.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto