Nuestras Redes

Sin categoría

El níspero y sus numerosas propiedades

Publicado

el

El níspero es el fruto del nisperero, árbol de hoja perenne de la familia de las rosáceas. Es un fruto redondeado ovoide, de piel color naranja y pulpa amarillo-anaranjada, jugosa, compacta y de sabor aromático, algo ácido. En su interior alberga dos o cuatro semillas grandes de piel marrón y brillante. La flor es blanca y da lugar al fruto, que aparece en primavera.

Hay que distinguir entre el níspero europeo (Mespilus Germánica), cultivado ya desde hace más de 3.000 años en la región del mar Caspio y extendido por los romanos a toda Europa, ahora casi desaparecido y el níspero japonés (Eriobotrya japonica), que es el cultivado actualmente. Ambos pertenecen a diferentes especies, aunque toman el mismo nombre.

El níspero japonés se originó en China, pero de allí pasó a Japón y finalmente a Europa en el siglo XVIII, siendo considerado inicialmente un árbol ornamental. Luego comenzó a consumirse el fruto hacia el siglo XIX y se cultiva en toda el área mediterránea, Asia (China, Japón, India y Pakistán) y en América (California, Florida, Argentina, Brasil y Venezuela).

Entre los beneficios que nos ofrecen los nísperos podemos decir que poseen una buena concentración de beta-carotenos, una provitamina que mejora el sistema inmunológico, las conexiones nerviosas, la actividad muscular y el funcionamiento celular. Asimismo, es un fruto que puedes incorporar en una dieta para adelgazar, por tres razones.

La primera de ellas, es que posee pocas calorías, tan sólo 46 calorías/100 gr. de nísperos. La segunda es que posee pectinas como fibra, la cual ayuda a reducir el apetito. Por último, al ser un alimento alcalino mejora el funcionamiento celular y por ende la combustión de las grasas.

El níspero, especialmente si se encuentra maduro, es útil como remedio natural contra la gastritis, ya que sus componentes regulan la secreción de los jugos gástricos. Otra de las propiedades de los nísperos, se asocia a su acción diurética, ya que contiene potasio y ácidos orgánicos que estimulan la eliminación de orina. Por último, los nísperos son frutos que puedes incluir en una dieta para bajar el colesterol y triglicéridos, ya que contienen fibra (pectinas) y antioxidantes que reducen la absorción de grasas y mejoran la combustión de las grasas, evitando la acción de los radicales libres.

Los dulces de nísperos fundamentalmente los hechos con Stevia, son buenos para aquellos que quieran mejorar su sistema digestivo o tengan problemas similares.

Diabetes: Investigaciones realizadas han puesto de manifiesto que el níspero puede reducir los niveles de glucosa en los que padecen de diabetes. Se recomienda el consumo abundante de nísperos en caso de diabetes, como ocurre con otras frutas, el hecho de contener azúcar no las hace inapropiadas para los diabéticos, tal como podría pensarse.

Sobrepeso: Esta fruta, por su contenido en agua y fibra, se erige en un importante aliado de las dietas de adelgazamiento. Además, la presencia de pectina entre su contenido en fibra, ayuda a normalizar los niveles de colesterol.

Afecciones renales: El níspero es un buen diurético, que aumenta la producción de orina y facilita la eliminación de arenillas y sedimentos úricos de los riñones. Se recomienda en caso de gota, exceso de ácido úrico, cálculos o arenillas, asi como también en la insuficiencia renal por su escasez en proteínas y su aporte mineral.

Afecciones intestinales que cursan con diarrea: El níspero puede ser una fruta ideal en caso de determinadas diarreas de tipo infeccioso como gastroenteritis, enterocolitis y colitis, donde al parecer ayuda en la regulación de la actividad intestinal, e igualmente se aconseja enproblemas estomacales.

Refriado común: Se ha comprobado que uno de los tipos de sustancias que contiene el nispero, los estere triterpenicos, poseen una notable acción antivírica, especialmente contra los virus causante del resfriado común. conviene pues tomar nísperos abundantemente en primavera, por su acción preventiva y curativa de los resfriados.

El níspero, por su facilidad para ser consumido, es una fruta ideal como postre, aunque sus posibilidades en la cocina son muchas.

Cómo hacer níspero en almíbar:

Necesitás:
• 1 k de nísperos
• 600 g de azúcar
• 250 cm de agua
• Jugo de limón, naranja o pomelo
• Semillas de cardamomo
• Canela
• Vainilla
Cortar los nísperos y sacarles los carozos (pero ojo, hay que guardarlos, nunca tirarlos: se puede hacer un licor exquisito). Sacarles las puntas a los frutos. Pesarlos y, por cada kilo de nísperos, agregar 600 g de azúcar y una taza de agua. También incorporar jugo de limón, porque el níspero se oxida rápidamente. Es mejor ir incorporando el jugo mientras se los va pelando, así mantienen su color brillante.
Dejar reposar al menos una noche. Luego, poner a cocinar a fuego suave. Revolver cada tanto, cuidando de no destrozar los frutos para que queden bien armados. Cuando se empiece a formar el almíbar, apagar el fuego y dejar reposar hasta el otro día.
Agregar las especias y la vainilla, mientras se cocina nuevamente. Cuando el almíbar está hecho, envasar en frascos esterilizados. Hervir los frascos en baño María para asegurar la preservación.Se pueden guardar al menos un año en el frasco cerrado.

Quedan riquísimos en las tostadas, o como postre con queso fresco, roquefort o, mejor aún, brie y hojitas frescas de tomillo. Para los amantes de las preparaciones agridulces, esta receta es genial para usar como acompañamiento de carnes al horno o de pollo relleno.
PLUS: Para la mermelada de nísperos, se procede de la misma manera, pero se dejan cocinar más tiempo los nísperos y se los puede cortar más chiquitos.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Publicidad

Cultura

Bafici estrenó “Caían del cielo”, producido por la posadeña Mónica Amarilla

Publicado

el

El documental “Caían del cielo” tendrá mañana, sábado, su tercera función oficial en el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici), donde se estrenó el pasado 3 de abril. La película de 78 minutos está coproducida entre Santa Fe y Misiones y trata sobre la búsqueda del Equipo de Antropología Forense (EAAF) en el Campo San Pedro.

El equipo es coordinado por Valeria Silva, nieta de Otilia, la Madre de Plaza de Mayo que también protagoniza el filme y que falleció el año pasado, a sus 104 años. “Caían del cielo” tiene dirección de Rubén Plataneo y producción de la misionera Mónica Amarilla, quienes estarán presentes en Buenos Aires para la función de mañana, sábado, a las 21.50, en la sala Cacodelphia de la edición 26 del Bafici.

La película tiene inversión del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (Iaavim) y el Espacio santafesino, el programa de estímulo a la producción cultural del Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe.

La colimba y el campo de exterminio

Plataneo hizo la colimba en el “Campo San Pedro”, en la provincia de Santa Fe, y sus recuerdos del ex campo militar se combinan con el que luego fue señalado como un lugar de enterramientos y asesinatos clandestinos durante la última Dictadura militar.

En 2010, el EAAF halló una fosa común con los restos de 8 personas, identificando posteriormente a 6 desaparecidos: Oscar Federico Winkelmann, María Esther Ravelo, María Isabel Salinas de Bosso, Carlos Alberto Bosso, Gustavo Adolfo Pon y Miguel Ángel D’Andrea. Eran militantes políticos secuestrados en Rosario, y que estuvieron cautivos en 1977, en el centro clandestino de detención conocido como “La Calamita” en la localidad de Granadero Baigorria.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Cinespuma (@cinespuma)

Por su lado, la película también narra el trabajo incansable de Otilia, la primera Madre que declaró en un juicio de lesa humanidad en Santa Fe, en 2014, a los 92 años. “A mi hija no la fueron a buscar, la fueron a matar”, dijo al Tribunal Oral que juzgó a Víctor Brusa y a tres policías por el “fusilamiento” de Nilda Elías de Silva.

Su hija fue asesinada en su casa del barrio Santa Rosa de Lima, donde además vivía con sus tres nietos, el más chiquito de cuatro meses que quedó protegido debajo de una cama el 11 de abril de 1977, hace exactamente 48 años atrás.

“Lo que me pasó a mi no se lo puedo desear ni a mi peor enemigo, porque te maten una hija delante tuyo es un dolor muy grande”, expresó frente a los acusados.

Nilda era docente, militante social y política; su esposo Luis Ismael Silva, fue desaparecido en noviembre de 1976, tras ser secuestrado en Buenos Aires. En tanto que Silva era un alto dirigente del Movimiento Villero Peronista y militante de la organización Montoneros, al igual que Nilda, su esposa.

El Bafici estrenó “El Creador”, un documental filmado en El Soberbio


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Cultura

Se preestrena “Araucario”, corto sobre la desaparición de los hermanos Hippler

Publicado

el

El domingo 23 de marzo será el preestreno de “Araucario”, obra que en 2022 ganó Historias Breves, un concurso del Instituto de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). Se trata del cortometraje de 14 minutos dirigido por Sebastián Korol y que está inspirado en las últimas horas de los Hippler, dos dirigentes que fueron desaparecidos por los militares en la última Dictadura Argentina.

Con las actuaciones de Omar Holz y Gustavo Lenz en los papeles de Anselmo y Valdimiro Hippler, respectivamente; “Araucario” se presentará el domingo 23 de marzo, a las 21 horas, en el Cine Teatro Oberá, , en el contexto de la Semana de la Memoria. El preestreno será antes de la proyección del documental “Norita”, sobre la vida y lucha de la Madre de Plaza de Mayo Nora Cortiñas.

Se sumará la función del lunes 24 de marzo, a las 20 horas, en el Cine Teatro San Martín, de Puerto Rico, donde también habrá avant premiere de “Araucario”.

Para esa noche se contará con la presencia de los familiares de ambos hermanos, quienes vivieron en Puerto Rico y Puerto Leoni. Justamente ellos se encargaron de aportar material indispensable para la investigación del cortometraje, y además estuvieron presentes en la primera jornada de rodaje.

La ficción que está inspirada en hechos reales recién se estrenará en 2026 en el Cine Gaumont, de Buenos Aires, aunque este año también será parte del Festival Oberá en Cortos, según adelantó el director a La Voz de Misiones.

Protagonistas y director. Omar Holz, Sebastián Korol y Gustavo Lenz, en el rodaje de “Araucario”.

Una ficción inspirada en hechos reales

“Araucario” es, según Korol, “una versión de lo que pudo haber ocurrido en los últimos momentos de vida de dos hermanos: Anselo y Valdimiro Hippler, que fueron fundadores y destacados dirigentes del Movimiento Agrario de Misiones (MAM) en los primeros años de la década del 70”.

Según detalló Korol, “el MAM gravitó fuertemente en la Zona Centro. Entonces, Oberá y alrededores fueron un territorio clave para las luchas agrarias que se registraron entre 1971 y 1975, antes del golpe. Y cuando se produjo el golpe, los más buscados del ámbito agrario fueron estos dirigentes que tuvieron esta participación destacada en las luchas, en defensa de los intereses de los pequeños y medianos productores de nuestra provincia”.

De esa manera, “entre octubre y noviembre de 1976 -continuó el cineasta-se despliega en esta región un operativo militar muy grande: ‘Toba 2’. Es en ese marco que son capturados, asesinados, desaparecidos muchos dirigentes políticos del agro y también de las zonas urbanas. Entre los desaparecidos se encuentran los hermanos Hippler”.

Además de Holz y Lenz, también son parte del elenco Maximiliano Juañuk, César Nicolás Del Federico, Julián Insfrán y Martín Servente. Asimismo, el rodaje se llevó adelante en la localidad obereña de General Alvear y los integrantes técnicos son, en su mayoría, de la Zona Centro.

“Es una ficción inspirada en hechos reales. Porque no tenemos elementos para asegurar que las cosas ocurrieron de la manera en la que narramos”, apuntó el director y guionista. “Está ambientada en octubre del 76’, en base a lo que podemos conocer por nuestras investigaciones históricas. Hemos construido el contexto y, en cierta forma, en la instancia de composición del guion, pude recrear imaginariamente una serie de acontecimientos e hilarlos en una trama, que es la que ofrecemos en este relato cinematográfico, que está dedicado a la memoria de Anselmo y Valdimiro Hippler”.

Junto a los familiares. La familia de los hermanos Hippler estuvieron presentes durante la filmación.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Cultura

Mancha de Rolando vuelve a Posadas siete años después, con tickets desde $ 12.000

Publicado

el

Mancha de Rolando tocará en la Fun Fest el 10 de mayo en Umma, a las 23 horas, con los Djs Chappa Enríquez, Aldo Maidana y Matías Bareiro. El show tiene entradas generales a $12.000, ultravip a $25.000 y camarotes para diez personas a $ 350.000.

La última presentación de Mancha de Rolando en Posadas sucedió hace siete años, cuando tocaron en Dynamo, con El Rito en lo Secreto de teloneros, en 2018. Previamente estuvieron en agosto de 2011, para un recital que tuvo lugar en la costanera y en el marco del concurso de bandas “Maravillosa música”.

Hace un año atrás, Mancha de Rolando se presentaba en el bar Galway, de Encarnación, para el St. Patrick Day, tal como lo informó por entonces La Voz de Misiones. Ahora será el turno de Posadas para una banda que tiene a Manuel Quieto como frontman en una larga historia cosechada desde 1991 en Avellaneda, Buenos Aires, y una serie de canciones que son todo un clásico, como “Arde la ciudad” y “Calavera”.

Esos temas forman parte del disco “Viaje”, el más exitoso de Mancha de Rolando y que el año pasado cumplió veinte años de su publicación.

Por otra parte, Mancha de Rolando es una de las bandas del Quilmes Rock 2025 y estará tocando el domingo 13 de abril, para el “Día extra” que se desarrollará en Tecnópolis, Buenos Aires, con Los Piojos como cabeza de cartelera. Ese día también tocarán Caballeros de la Quema, La Delio Valdez, Bersuit, Cruzando el Charco y Massacre, entre varias otras bandas más.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto