Sin categoría
El PBI per cápita de Argentina sigue cayendo y ocupa el sexto lugar en América Latina

Desde hace varios años Argentina alterna breves períodos de crecimiento económico con otros de recesión. Los analistas prevén que en 2019 el PBI de nuestro país encadenará dos años en baja, algo que no ocurría desde 2002, cuando, en medio de la peor crisis económica de la historia nacional, completó una caída de cuatro años consecutivos.
BUENOS AIRES. Argentina registró un explosivo período de expansión por el “boom” de precios de las materias primas, entre 2003 y 2012, cuando se anotaron máximos históricos para los productos del agro y los derivados industriales, principal fuente de ingresos por exportaciones de la economía doméstica.
Pero una serie de políticas equivocadas, como el control de cambios -impuesto desde octubre de 2011 hasta diciembre de 2015- y el fuerte endeudamiento externo entre abril de 2016 y enero de 2018, revirtieron aquel ciclo de crecimiento de la década pasada para entrar en una fase de estancamiento.
Datos sobre las cuentas nacionales del Banco Mundial y archivos de datos de la OCDE reflejaron que el PBI per cápita de Argentina cayó el año pasado al nivel de 2010, medido en dólares estadounidenses a precios actuales.
En 2018, un año en el que coincidieron una recesión económica de 2,5% y una devaluación del peso del 51%, el PBI per cápita de Argentina descendió a USD 11.652,6, inferior a los USD 12.848,9 de 2011, antes de que se estableciera el “cepo” cambiario.
Argentina, que supo liderar las mediciones de PBI per cápita en la región (1986 a 1988 y de 1991 a 2001), quedó relegada al sexto puesto en el plano latinoamericano, superada por Uruguay (USD 17.278), Trinidad y Tobago (USD 16.844), Chile (USD 15.923), Panamá (USD 15.575) y Costa Rica (USD 12.027).
Si la comparación se extiende con los países del norte del continente americano, son varios los que postergan a la Argentina en la comparación. Pueden destacarse EEUU, con un PBI per cápita de USD 62.641, Canadá (USD 46.124,7) y Puerto Rico (USD 31.651,3).
Aunque poco significativos por su tamaño, son numerosos los estados americanos con un PBI per cápita superior a la Argentina, por la vinculación o dependencia de sus economías con países centrales: Bermudas (USD 85.748), Groenlandia (USD 48.295,6), Islas Vírgenes (USD 35.938), Bahamas (USD 31.857,9), Aruba (USD 25.630,3), San Cristóbal y Nieves (USD 19.829,4), Curacao (USD 19.457,5), Antigua y Barbuda (USD 16.864,4) y Barbados (USD 16.327,6).
Fuera de todo cotejo quedó una de las economías más importantes del continente, Venezuela, cuyos datos de PBI per cápita quedaron sin actualizar desde 2014 (USD 16.054,5), antes de ingresar en un espiral recesivo e hiperinflacionario sin precedentes que se extiende hasta nuestros días.
El Fondo Monetario Internacional realizó en su informe de Perspectivas de la Economía Mundial de abril de 2019 una medición del PBI per cápita por Paridad de Poder Adquisitivo (PPA) o PPP (siglas en inglés de Purchasing Power Parity), a dólares constantes de 2011.
En esta comparación, el PBI per cápita de Argentina mejora a USD 17.838, aunque su posición en el listado no difiere de la anterior, pues el resto de los países de la región también obtiene un incremento de ingresos promedio, según esta medición que tiene en cuenta la incidencia de los tipos de cambio nacionales para adquirir una canasta de bienes y servicios similar en cada país.
Por Paridad de Poder Adquisitivo, Argentina se mantiene en un sexto puesto regional, detrás de Trinidad y Tobago (USD 28.545), Panamá (USD 23.847), Chile (USD 23.632), Uruguay (USD 21.006) y México (USD 18.434).
En la última semana se conocieron detalles del proyecto de Presupuesto 2020 que el Ministerio de Hacienda enviará al Congreso, que prevé un rebote de actividad el año próximo, con un crecimiento de anual 3,5%, impulsado por las exportaciones y la inversión, pero que calcula que el PBI en 2019, cierre de esta gestión de Mauricio Macri, caerá un 1,4 por ciento.
De esta forma, los cuatro años de la administración de Cambiemos completará una caída de actividad próxima al 2,7% acumulado entre 2016 y 2019.
“La Argentina es una de las economías del mundo más cerradas al comercio internacional y este es uno de los factores que explican por qué las exportaciones son tan bajas en relación al PBI.
Ello aumenta la vulnerabilidad macro porque, ante un faltante de financiamiento, un salto de exportaciones no aporta mucho y se termina en una recesión profunda para reemplazar dólares financieros por comerciales”, afirmó Daniel Artana, economista Jefe de FIEL.
Para Gustavo Reyes, economista del IERAL de la Fundación Mediterránea, “la trayectoria de los indicadores de actividad muestra que el proceso recesivo actual registra una intensidad en línea con el promedio de las recesiones de los últimos 35 años, pero al mismo tiempo es más profundo que lo experimentado a partir de 2013 y de 2015”.
Luis Palma Cané, analista de Fimades, ponderó el avance en acuerdos comerciales como el alcanzado entre el Mercosur y la Unión Europea y el planteado en el futuro con los EEUU, pero advirtió la necesidad de tiempo para reducir las “asimetrías”, a la vez que advirtió que “si Argentina no hace las reformas estructurales, impositiva, fiscal, previsional, no podemos competir y es inviable, no es cuestión del tipo de cambio”.
“Los países no desaparecen, pero así, vamos a crecer 2% un año y al siguiente caer 3%, y así estamos que en diez años el crecimiento fue de 0,5%. Y por el crecimiento vegetativo, el ingreso per cápita hoy es con respecto a 2012 es menor y así es el nivel de pobreza y de desempleo”, describió Palma Cané.
Cultura
Se preestrena “Araucario”, corto sobre la desaparición de los hermanos Hippler

El domingo 23 de marzo será el preestreno de “Araucario”, obra que en 2022 ganó Historias Breves, un concurso del Instituto de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). Se trata del cortometraje de 14 minutos dirigido por Sebastián Korol y que está inspirado en las últimas horas de los Hippler, dos dirigentes que fueron desaparecidos por los militares en la última Dictadura Argentina.
Con las actuaciones de Omar Holz y Gustavo Lenz en los papeles de Anselmo y Valdimiro Hippler, respectivamente; “Araucario” se presentará el domingo 23 de marzo, a las 21 horas, en el Cine Teatro Oberá, , en el contexto de la Semana de la Memoria. El preestreno será antes de la proyección del documental “Norita”, sobre la vida y lucha de la Madre de Plaza de Mayo Nora Cortiñas.
Se sumará la función del lunes 24 de marzo, a las 20 horas, en el Cine Teatro San Martín, de Puerto Rico, donde también habrá avant premiere de “Araucario”.
Para esa noche se contará con la presencia de los familiares de ambos hermanos, quienes vivieron en Puerto Rico y Puerto Leoni. Justamente ellos se encargaron de aportar material indispensable para la investigación del cortometraje, y además estuvieron presentes en la primera jornada de rodaje.
La ficción que está inspirada en hechos reales recién se estrenará en 2026 en el Cine Gaumont, de Buenos Aires, aunque este año también será parte del Festival Oberá en Cortos, según adelantó el director a La Voz de Misiones.

Protagonistas y director. Omar Holz, Sebastián Korol y Gustavo Lenz, en el rodaje de “Araucario”.
Una ficción inspirada en hechos reales
“Araucario” es, según Korol, “una versión de lo que pudo haber ocurrido en los últimos momentos de vida de dos hermanos: Anselo y Valdimiro Hippler, que fueron fundadores y destacados dirigentes del Movimiento Agrario de Misiones (MAM) en los primeros años de la década del 70”.
Según detalló Korol, “el MAM gravitó fuertemente en la Zona Centro. Entonces, Oberá y alrededores fueron un territorio clave para las luchas agrarias que se registraron entre 1971 y 1975, antes del golpe. Y cuando se produjo el golpe, los más buscados del ámbito agrario fueron estos dirigentes que tuvieron esta participación destacada en las luchas, en defensa de los intereses de los pequeños y medianos productores de nuestra provincia”.
De esa manera, “entre octubre y noviembre de 1976 -continuó el cineasta-se despliega en esta región un operativo militar muy grande: ‘Toba 2’. Es en ese marco que son capturados, asesinados, desaparecidos muchos dirigentes políticos del agro y también de las zonas urbanas. Entre los desaparecidos se encuentran los hermanos Hippler”.
Además de Holz y Lenz, también son parte del elenco Maximiliano Juañuk, César Nicolás Del Federico, Julián Insfrán y Martín Servente. Asimismo, el rodaje se llevó adelante en la localidad obereña de General Alvear y los integrantes técnicos son, en su mayoría, de la Zona Centro.
“Es una ficción inspirada en hechos reales. Porque no tenemos elementos para asegurar que las cosas ocurrieron de la manera en la que narramos”, apuntó el director y guionista. “Está ambientada en octubre del 76’, en base a lo que podemos conocer por nuestras investigaciones históricas. Hemos construido el contexto y, en cierta forma, en la instancia de composición del guion, pude recrear imaginariamente una serie de acontecimientos e hilarlos en una trama, que es la que ofrecemos en este relato cinematográfico, que está dedicado a la memoria de Anselmo y Valdimiro Hippler”.

Junto a los familiares. La familia de los hermanos Hippler estuvieron presentes durante la filmación.
Cultura
Mancha de Rolando vuelve a Posadas siete años después, con tickets desde $ 12.000

Mancha de Rolando tocará en la Fun Fest el 10 de mayo en Umma, a las 23 horas, con los Djs Chappa Enríquez, Aldo Maidana y Matías Bareiro. El show tiene entradas generales a $12.000, ultravip a $25.000 y camarotes para diez personas a $ 350.000.
La última presentación de Mancha de Rolando en Posadas sucedió hace siete años, cuando tocaron en Dynamo, con El Rito en lo Secreto de teloneros, en 2018. Previamente estuvieron en agosto de 2011, para un recital que tuvo lugar en la costanera y en el marco del concurso de bandas “Maravillosa música”.
Hace un año atrás, Mancha de Rolando se presentaba en el bar Galway, de Encarnación, para el St. Patrick Day, tal como lo informó por entonces La Voz de Misiones. Ahora será el turno de Posadas para una banda que tiene a Manuel Quieto como frontman en una larga historia cosechada desde 1991 en Avellaneda, Buenos Aires, y una serie de canciones que son todo un clásico, como “Arde la ciudad” y “Calavera”.
Esos temas forman parte del disco “Viaje”, el más exitoso de Mancha de Rolando y que el año pasado cumplió veinte años de su publicación.
Por otra parte, Mancha de Rolando es una de las bandas del Quilmes Rock 2025 y estará tocando el domingo 13 de abril, para el “Día extra” que se desarrollará en Tecnópolis, Buenos Aires, con Los Piojos como cabeza de cartelera. Ese día también tocarán Caballeros de la Quema, La Delio Valdez, Bersuit, Cruzando el Charco y Massacre, entre varias otras bandas más.
Cultura
Jonathan Vázquez, el posadeño que fue a rapear y producir música en Francia

Jhonathan Vázquez estuvo de gira en Francia junto a otro posadeño, Mauro López, con quien rapea en YaguareteCrew. “Fuimos a Nantes, a Bordeaux, a Marsella. Ya en un viaje que empezó en agosto pasado”, contó Jona a La Voz de Misiones. “Probablemente a comienzos del año que viene viaje de nuevo a Toulouse. Nosotros, de todas maneras, estamos trabajando a distancia. Supongo que cuando viaje y vuelva a estar allá se va a seguir potenciando, y cada vez va a ser mejor”.
“Seré un misionero soñando conocer el mundo entero”, dice la letra de “Perro flaco”, el nuevo single del EP de YaguareteCrew que saldrá entre diciembre y enero, donde confluyen el español, el francés y un poco de guaraní.
En el EP que tiene bases compuestas por Jona hay frases cargadas del acento barrial de donde proceden ambos artistas que unieron la palabra y los beats para una combustión que fue escalando de posiciones.
@lavozdemisiones Jonathan Vázquez, el posadeño que fue a rapear y producir música en Francia Jhonathan Vázquez estuvo de gira en Francia junto a otro posadeño, Mauro López, con quien rapea en YaguareteCrew. “Fuimos a Nantes, a Bordeaux, a Marsella. Ya en un viaje que empezó en agosto pasado”, contó Jona a La Voz de Misiones. “Probablemente a comienzos del año que viene viaje de nuevo a Toulouse. Nosotros, de todas maneras, estamos trabajando a distancia. Supongo que cuando viaje y vuelva a estar allá se va a seguir potenciando, y cada vez va a ser mejor”. LaVozdeMisiones
“De A32 y Yacyretá, con ritmos que van a flashear“, tira Jona en el video que de “Perro flaco” que ambos grabaron en Francia. “Con Mauro, que ya está viviendo allá, el trabajo es mucho más fluido, más orgánico. Llegamos más rápido donde queremos llegar y también el show en vivo crece un montón, estando juntos ahí. Lo comprobamos viajando y tocando en otros lugares. Este último tiempo se sumaron dos personas más: Akalay en bajo y Dudú en la batería. Y se está transformando en algo más grande YaguareteCrew”.
Como productor de otros dos artistas en Francia
Además de ponerse al hombro la banda con el nombre del felino, Jona se puso a producir a otros artistas en los meses que estuvo otra vez por Francia, porque hace más de un año hizo su primera experiencia por ese mismo país.
“Tuve el placer de encontrar aristas geniales allá”, indicó. “Estoy produciendo dos discos: uno para una chica que se llama Valentina, que tiene su proyecto allá. Es de Chile y está viviendo en Toulouse hace quince años y tengo el placer de producir su música. También a Tute, que está por sacar su primer disco, y estoy produciendo también su álbum. Son cinco canciones para Valen; y diez canciones en Tute”, detalló el músico posadeño.
A fines de julio pasado en la peña Misionero y Guaraní, YaguareteCrew dio su último concierto en tierras posadeñas antes de partir a Toulouse, al sur de Francia adonde Mauro vive hace varios años pero que -a pesar de la distancia-no impidió reforzar lazos con Jona.
De esa manera, de uno o del otro lado del océano, los beats que compone y las rimas que apunta el polifacético Jona toman su especial forma. “Creo que hacer música es un trabajo que te pone constantemente a prueba, más hacer música con otras personas”, admite Jona.
“Con Maurito generalmente escribimos por separado, pero siempre hay algún hilo que atraviesa todo el texto de la canción. Porque venimos del mismo lugar, somos casi de la misma cuna, y hacer música para nuestras composiciones es muy divertido. Nos divertimos mucho haciéndolo, disfrutamos mucho”.
Sobre el puente peatonal de hierros amarillos que cruza la ruidosa ruta 12, muy cerca de su barrio posadeño, Jona reflexiona: “Cuando trabajaba solo tomaba todas las decisiones de la música que hacía y producía. Estando ahora con otras personas, llevando adelante YaguareteCrew, todo nuestro crecimiento artístico como grupo, crece un montón. Porque tomamos las decisiones en conjunto, con todos los que forman parte del grupo. No solo Mauro sino con los nuevos músicos que se sumaron, también -el productor-Guido Cardozo: un aguante para él que está manejando el proyecto”.
Con Mostro, este viernes en el galpón de la Murga
En paralelo a YaguareteCrew, Jonathan tiene su faceta como artista plástico o como actor. Aunque su mayor potencial está en la música. Tiene su proyecto solista como Índigo, y además es frontman de Mostro, una poderosa banda local de puro groove y metal, formada además por Nicolás Troche, Mauricio Giménez, Juan Manuel Cinto y Darío Balmaceda.
Mostro acaba de estrenar su disco debut, grabado en Tierra Soñada Estudio, y que cuenta con canciones propias que serán presentadas este viernes a las 21 horas en el galpón de La Murga de la Estación, con Flores a los Chanchos y Yaisa Montes, como artistas invitados.
-
Policiales 4 días ago
Dos muertos y un herido grave en un choque de vehículos en Wanda
-
Política 2 días ago
Ramón Amarilla será candidato a diputado provincial desde la cárcel
-
Policiales 6 días ago
Acribillaron la casa de un cabo de GNA en un segundo ataque en Irigoyen
-
Policiales 4 días ago
Interceptaron y asesinaron a tiros a un motociclista sobre la ruta 16 en Piray
-
Policiales 2 días ago
Ex candidata a concejal de Posadas, en medio de una causa por lavado en Chaco
-
Política 7 días ago
Macías y Franco encabezarán lista de la Renovación para el 8 de junio
-
Judiciales 2 días ago
Germán Kiczka se declaró inocente y su hermano Sebastián le pidió “perdón”
-
Política 7 días ago
Elecciones: Partido Libertario irá con lista propia y Quito como candidato