Sin categoría
Enterate sobre las frutas ideales para comer en el verano

Los nutricionistas recomiendan comer abundante cantidad de frutas y verduras para preservar la salud, proveer energía, prolongar la vida sana y prevenir enfermedades como el cáncer.
Las frutas son muy nutritivas, ricas y fáciles de consumir. Lo ideal es comerlas crudas, pero para aquellos a los que les cuesta, pueden incorporarlas en diferentes preparaciones como budines, mezcladas en ensaladas, jugos, licuados, etc. No obstante, para aprovechar todas sus cualidades nutricionales es mejor que sea con cáscaras bien lavadas o con pulpa. En caso que estés realizando un tratamiento para bajar de peso, de esta manera te ayudará a prolongar la saciedad. Elegí las estacionales, que también están a mejor precio.
PROPIEDADES
• Agua: es su componente mayoritario, entre un 80 y el 90% del peso de cada pieza. Favorece la depuración del organismo y, junto con la fibra, ayuda a la saciedad. Bajo contenido en calorías, casi nada de grasa y de proteínas.
• Hidratos de Carbono: son ricas en fructosa, azúcar natural que no produce adicción como lo hace la que proviene de los alimentos industrializados. Este hidrato de carbono se absorbe rápido. Además presentan sacarosa.
• Fibra: en forma de pectina. Cada 100 gramos de fruta, 2 gramos de fibra (aprox). Para evitar la constipación se necesita elegir alimentos ricos en fibra llegando a cubrir entre 25 y 37 gramos diarios.
• Minerales: elevada cantidad de potasio y baja cantidad de sodio. El potasio ayuda a regular la cantidad de agua dentro y fuera de la célula, es útil para mantener el sistema nervioso saludable, necesario para producir proteínas, participa en la contracción muscular y en la regulación del ritmo cardíaco, entre otras funciones.
• Magnesio y calcio. El magnesio ayuda a mejorar el funcionamiento intestinal. El calcio fundamentalmente previene la osteoporosis, contribuye a la salud ósea y dental, incluyéndolo en su justa medida.
• Zinc. Ejerce un rol fundamental en el metabolismo glandular.
• Yodo: interviene en el metabolismo de las tiroides.
• Vitaminas: presentan poderosos antioxidantes provenientes de los betacarotenos y de la Vitamina C, que evita el envejecimiento prematuro e intervienen en numerosas reacciones bioquímicas del organismo y ayuda a que el hierro se absorba. La cantidad de esta vitamina es variada dependiendo de cada fruta. Los kiwis son los que mayor cantidad presentan, también las frutillas, las frambuesas y los cítricos.
Los betacarotenos se encuentran en las frutas de color amarillo y naranja. En el organismo se transforman en vitamina A, que participa en la regeneración celular, estimula el sistema inmunitario y mejora la visión.
• Acido fólico: trabaja en la elaboración de las proteínas del organismo.
• Fitoquímicos: presentan compuestos bioactivos que promueven la buena salud.
La frutas de la estación primavera-verano
• Ananá: contiene un alto porcentaje de agua, fibra, cantidad moderada de betacarotenos y de vitamina C. Además potasio, magnesio, yodo, cobre y manganeso.
Presenta una enzima llamada bromelina, que se encuentra en la cáscara y en el fruto, fácilmente se puede detectar cuando se pela, se resbala y escurre rápidamente. Importante ya que colabora en la metabolización de los alimentos.
Esta enzima facilita la digestión de las proteínas, además se cree que fluidifica la sangre.
Se puede consumir en estado natural o en preparaciones. Si lo incluís antes de las comidas puede ser un aliado para evitar que comas de más. Su consumo está indicado en casos de carencia de jugos gástricos (hipoclorhidria). Si tu médico te diagnosticó, será útil para evitar las digestiones lentas y pesadas. Además, en atonía gástrica: que es la dificultad del estómago de vaciar su contenido.
En ambas situaciones se debe consumir fresca no en conservas y fruta bien madura (antes o después de las comidas). En la etapa aguda de úlcera gástrica no se recomienda debido al aumento de la producción de jugos digestivos.
• Banana: Es una baya blanda y carnosa que toma sabor dulce a medida que madura y cuyo almidón se convierte en azúcar. Su valor nutricional y sabor dependen de su grado de maduración.
Contiene fibra, especialmente soluble, del tipo fruto-oligosacáridos, una pequeña cantidad de betacarotenos que le otorgan su color amarillento y una proporción importante de potasio. Rica además en magnesio, ácido fólico y sustancias de acción astringente.
Útil para gastritis cuando se la consume madura y sin los hilos, bien masticada, fácilmente digerible.
Para obesos y personas ansiosas, se la debe consumir no madura ya que prolonga la saciedad.
Es un alimento rico en hidratos de carbono (3 azúcares naturales: sacarina, fructuosa y glucosa) combinados con fibra (fruto-oligosacáridos), esto la convierte en una fruta apropiada para quienes sufren de procesos diarreicos por la presencia de taninos con propiedad astringente.
Su contenido en pectina, que es más grande que el que posee la manzana, y fibra resulta útil para el tratamiento del colesterol.
Es una fruta muy digerible, cuando es consumida madura, rica en componentes que estimulan la digestión por lo que es muy adecuada para combatir los casos de inapetencia, entre ellos la anorexia.
Es un buen recurso utilizar bananas en la alimentación de niños para despertar el apetito, aún cuando se combinan con otros alimentos, en ensalada de frutas, con uvas, crema de leche, en licuados con leche, lo cual resulta muy nutritivo. Debido a que es rica en triptofano (aminoácido con el cual el organismo la convierte en serotonina), sirve para mejorar el ánimo.
Para quienes dejaron de fumar: por la presencia de vitaminas C, B6 y B12, además del potasio y del magnesio que contienen, ayuda al cuerpo a recuperarse de los efectos del síndrome de abstinencia.
Tiene un efecto antiácido natural en el organismo, por lo que ayuda a la prevención de úlcera gástrica. Y es útil para cortar la diarrea en niños pequeños (un buen recurso es darles puré de banana).
• Frutillas: estudios han demostrado que consumirlas puede disminuir el estrés y la ansiedad, mejorando el estado anímico. Uno de los principales nutrientes que contiene esta fruta es la vitamina C, poderoso antioxidante. Un consumo adecuado de esta vitamina ayuda al sistema inmunológico a generar defensas contra agentes infecciosos.
Presenta una elevada concentración de flavonoides.
• Limón: es una fruta cítrica. Presenta hidratos de carbono, fibra, betacarotenos, vitamina C, potasio, flavonoides.
Su jugo puede consumirse como aderezo en las ensaladas o diluido en agua, como limonada. Su cáscara es rica en aceites aromáticos y puede utilizarse rallada en bebidas y postres.
• Manzana: puede ser de color verde (manzana tipo Granny), roja (Deliciosa) y amarilla y roja (Rome). Contiene hidratos de carbono, vitamina A y C. Es rica en fibra (pectina).
Provee ácidos que ayudan en la digestión y contribuyen a la transformación de los alimentos ricos en grasas.
Su aporte de fibra soluble tiene efectos beneficiosos, ya que contribuye a regular los niveles de azúcar y a bajar los niveles de colesterol sanguíneo.
Previene la constipación. Conviene consumirla con cáscara, bien lavada para aprovechar mejor sus nutrientes.
• Naranja: Presenta hidratos de carbono, fibra, betacarotenos, flavonoides, vitamina C y potasio. Con una naranja mediana se cubren los requerimientos diarios de vitamina C. Es mejor consumirla fresca y con toda su pulpa. Se puede exprimir para jugos o saborizar bebidas, en salsas, helados y para elaborar mermeladas, jaleas y dulces.
• Palta: aporta hidratos de carbono, fibra, betacarotenos, vitamina del complejo B y potasio. Comparada con otras frutas, es alta en contenido graso (grasas saludables: monoinsaturadas), la misma grasa que se encuentra por ejemplo en el aceite de oliva, que ayuda a disminuir el colesterol sanguíneo. A pesar de esta característica, si querés adelgazar deberás moderar su consumo.
La podés consumir sola, o en ensaladas, como entrada o pisada mezclada con jugo de limón como aderezo.
Cultura
Bafici estrenó “Caían del cielo”, producido por la posadeña Mónica Amarilla

El documental “Caían del cielo” tendrá mañana, sábado, su tercera función oficial en el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici), donde se estrenó el pasado 3 de abril. La película de 78 minutos está coproducida entre Santa Fe y Misiones y trata sobre la búsqueda del Equipo de Antropología Forense (EAAF) en el Campo San Pedro.
El equipo es coordinado por Valeria Silva, nieta de Otilia, la Madre de Plaza de Mayo que también protagoniza el filme y que falleció el año pasado, a sus 104 años. “Caían del cielo” tiene dirección de Rubén Plataneo y producción de la misionera Mónica Amarilla, quienes estarán presentes en Buenos Aires para la función de mañana, sábado, a las 21.50, en la sala Cacodelphia de la edición 26 del Bafici.
La película tiene inversión del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (Iaavim) y el Espacio santafesino, el programa de estímulo a la producción cultural del Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe.
La colimba y el campo de exterminio
Plataneo hizo la colimba en el “Campo San Pedro”, en la provincia de Santa Fe, y sus recuerdos del ex campo militar se combinan con el que luego fue señalado como un lugar de enterramientos y asesinatos clandestinos durante la última Dictadura militar.
En 2010, el EAAF halló una fosa común con los restos de 8 personas, identificando posteriormente a 6 desaparecidos: Oscar Federico Winkelmann, María Esther Ravelo, María Isabel Salinas de Bosso, Carlos Alberto Bosso, Gustavo Adolfo Pon y Miguel Ángel D’Andrea. Eran militantes políticos secuestrados en Rosario, y que estuvieron cautivos en 1977, en el centro clandestino de detención conocido como “La Calamita” en la localidad de Granadero Baigorria.
Ver esta publicación en Instagram
Por su lado, la película también narra el trabajo incansable de Otilia, la primera Madre que declaró en un juicio de lesa humanidad en Santa Fe, en 2014, a los 92 años. “A mi hija no la fueron a buscar, la fueron a matar”, dijo al Tribunal Oral que juzgó a Víctor Brusa y a tres policías por el “fusilamiento” de Nilda Elías de Silva.
Su hija fue asesinada en su casa del barrio Santa Rosa de Lima, donde además vivía con sus tres nietos, el más chiquito de cuatro meses que quedó protegido debajo de una cama el 11 de abril de 1977, hace exactamente 48 años atrás.
“Lo que me pasó a mi no se lo puedo desear ni a mi peor enemigo, porque te maten una hija delante tuyo es un dolor muy grande”, expresó frente a los acusados.
Nilda era docente, militante social y política; su esposo Luis Ismael Silva, fue desaparecido en noviembre de 1976, tras ser secuestrado en Buenos Aires. En tanto que Silva era un alto dirigente del Movimiento Villero Peronista y militante de la organización Montoneros, al igual que Nilda, su esposa.
El Bafici estrenó “El Creador”, un documental filmado en El Soberbio
Cultura
Se preestrena “Araucario”, corto sobre la desaparición de los hermanos Hippler

El domingo 23 de marzo será el preestreno de “Araucario”, obra que en 2022 ganó Historias Breves, un concurso del Instituto de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). Se trata del cortometraje de 14 minutos dirigido por Sebastián Korol y que está inspirado en las últimas horas de los Hippler, dos dirigentes que fueron desaparecidos por los militares en la última Dictadura Argentina.
Con las actuaciones de Omar Holz y Gustavo Lenz en los papeles de Anselmo y Valdimiro Hippler, respectivamente; “Araucario” se presentará el domingo 23 de marzo, a las 21 horas, en el Cine Teatro Oberá, , en el contexto de la Semana de la Memoria. El preestreno será antes de la proyección del documental “Norita”, sobre la vida y lucha de la Madre de Plaza de Mayo Nora Cortiñas.
Se sumará la función del lunes 24 de marzo, a las 20 horas, en el Cine Teatro San Martín, de Puerto Rico, donde también habrá avant premiere de “Araucario”.
Para esa noche se contará con la presencia de los familiares de ambos hermanos, quienes vivieron en Puerto Rico y Puerto Leoni. Justamente ellos se encargaron de aportar material indispensable para la investigación del cortometraje, y además estuvieron presentes en la primera jornada de rodaje.
La ficción que está inspirada en hechos reales recién se estrenará en 2026 en el Cine Gaumont, de Buenos Aires, aunque este año también será parte del Festival Oberá en Cortos, según adelantó el director a La Voz de Misiones.

Protagonistas y director. Omar Holz, Sebastián Korol y Gustavo Lenz, en el rodaje de “Araucario”.
Una ficción inspirada en hechos reales
“Araucario” es, según Korol, “una versión de lo que pudo haber ocurrido en los últimos momentos de vida de dos hermanos: Anselo y Valdimiro Hippler, que fueron fundadores y destacados dirigentes del Movimiento Agrario de Misiones (MAM) en los primeros años de la década del 70”.
Según detalló Korol, “el MAM gravitó fuertemente en la Zona Centro. Entonces, Oberá y alrededores fueron un territorio clave para las luchas agrarias que se registraron entre 1971 y 1975, antes del golpe. Y cuando se produjo el golpe, los más buscados del ámbito agrario fueron estos dirigentes que tuvieron esta participación destacada en las luchas, en defensa de los intereses de los pequeños y medianos productores de nuestra provincia”.
De esa manera, “entre octubre y noviembre de 1976 -continuó el cineasta-se despliega en esta región un operativo militar muy grande: ‘Toba 2’. Es en ese marco que son capturados, asesinados, desaparecidos muchos dirigentes políticos del agro y también de las zonas urbanas. Entre los desaparecidos se encuentran los hermanos Hippler”.
Además de Holz y Lenz, también son parte del elenco Maximiliano Juañuk, César Nicolás Del Federico, Julián Insfrán y Martín Servente. Asimismo, el rodaje se llevó adelante en la localidad obereña de General Alvear y los integrantes técnicos son, en su mayoría, de la Zona Centro.
“Es una ficción inspirada en hechos reales. Porque no tenemos elementos para asegurar que las cosas ocurrieron de la manera en la que narramos”, apuntó el director y guionista. “Está ambientada en octubre del 76’, en base a lo que podemos conocer por nuestras investigaciones históricas. Hemos construido el contexto y, en cierta forma, en la instancia de composición del guion, pude recrear imaginariamente una serie de acontecimientos e hilarlos en una trama, que es la que ofrecemos en este relato cinematográfico, que está dedicado a la memoria de Anselmo y Valdimiro Hippler”.

Junto a los familiares. La familia de los hermanos Hippler estuvieron presentes durante la filmación.
Cultura
Mancha de Rolando vuelve a Posadas siete años después, con tickets desde $ 12.000

Mancha de Rolando tocará en la Fun Fest el 10 de mayo en Umma, a las 23 horas, con los Djs Chappa Enríquez, Aldo Maidana y Matías Bareiro. El show tiene entradas generales a $12.000, ultravip a $25.000 y camarotes para diez personas a $ 350.000.
La última presentación de Mancha de Rolando en Posadas sucedió hace siete años, cuando tocaron en Dynamo, con El Rito en lo Secreto de teloneros, en 2018. Previamente estuvieron en agosto de 2011, para un recital que tuvo lugar en la costanera y en el marco del concurso de bandas “Maravillosa música”.
Hace un año atrás, Mancha de Rolando se presentaba en el bar Galway, de Encarnación, para el St. Patrick Day, tal como lo informó por entonces La Voz de Misiones. Ahora será el turno de Posadas para una banda que tiene a Manuel Quieto como frontman en una larga historia cosechada desde 1991 en Avellaneda, Buenos Aires, y una serie de canciones que son todo un clásico, como “Arde la ciudad” y “Calavera”.
Esos temas forman parte del disco “Viaje”, el más exitoso de Mancha de Rolando y que el año pasado cumplió veinte años de su publicación.
Por otra parte, Mancha de Rolando es una de las bandas del Quilmes Rock 2025 y estará tocando el domingo 13 de abril, para el “Día extra” que se desarrollará en Tecnópolis, Buenos Aires, con Los Piojos como cabeza de cartelera. Ese día también tocarán Caballeros de la Quema, La Delio Valdez, Bersuit, Cruzando el Charco y Massacre, entre varias otras bandas más.
-
Policiales hace 7 días
Chocó, volcó y quedó atrapada dentro de su auto sobre avenida Roca
-
Política hace 7 días
Ex Ninfos van como sublema renovador para concejales en Posadas
-
Judiciales hace 6 días
Los hermanos Kiczka deberán pasar 14 y 12 años en prisión por archivos Masi
-
Policiales hace 4 días
Resguardan a una mujer en investigación por presunta trata en Posadas
-
La Voz de la Gente hace 4 días
Denuncian a Servicios Urbanos por negar la Sube a menor con discapacidad
-
Policiales hace 6 días
Dos fallecidos en despistes registrados en menos de seis horas en Posadas
-
Judiciales hace 6 días
Pedido de las defensas: absolución para Germán, internación para Sebastián
-
Policiales hace 6 horas
Fue a cazar al Yabotí y murió tras caer de un árbol de cuatro metros